-
Abrió camino a la psicología experimental y al uso de estadísticas al interesarse por la medición de las facultades mentales (comienzo de los test mentales).
-
Afirmaba que el pensamiento y la inteligencia dependen de la estimulación para existir y explicó los actos conscientes o inconscientes como reflejos.
-
Señaló que la fuente de toda experiencia psicológica es la percepción interna, y que a través de ella se sabe qué es una idea, un juicio, un deseo, un sentimiento, etc.
-
-Consideró que la psicología debía dedicarse a la observación científica de los hechos más que en las observaciones interiores.
-Hizo de la fisiología cerebral y de las enfermedades cerebrales la base de la personalidad y sus desórdenes. -
Desarrolló la tesis de que la hipnosis era sugestión y arguyó que la voluntad del hombre no siempre es libre.
-
-Introdujo el experimentalismo.
-Decía que hay 4 características esenciales de la conciencia:
*Es personal (los pensamiento pertenecen a alguien).
*Cambia constantemente (ningún estado que ocurrió antes podrá volver a ser idéntico a lo que fue).
*Es continua (un sujeto sigue siendo el mismo aunque se presenten interrupciones en el estado de sueño-vigila)
*Es selectiva (escoge estímulos que le son relevantes usando la atención). -
Definió al inconsciente como el principio activo y fundamental del universo.
Había 3 clases de realidad inconsciente:
-Los procesos fisiológicos basados en la doctrina de la acción refleja.
-Los procesos psíquicos que no entran en el foco de la conciencia.
-Inconsciente absoluto. -
Señaló que la cognición, el sentimiento y la conación son características que deben de adjudicarse a un sujeto o Yo, y que éste a la vez debe ser equivalente al estado total de la conciencia y autoconocimiento.
-
-Pionero de la Psicología educativa.
-Investigó las sensaciones motoras, la asimetría bilateral, y la sensibilidad rítmica y dermática.
-Se interesó por el crecimiento, la imaginación y el juego, esto lo condujo a la psicología infantil. -
Distinguió los fenómenos como datos sensoriales que constituyen el objeto de estudio de la fenomenología, y las funciones psíquicas de la percepción, la volición, la concepción y el deseo como el objeto de estudio de la psicología.
-
Desarrolló el método del Condicionamiento Clásico.
-
-Pionero del área de la medición de los procesos mentales superiores.
-Aportó la teoría sobre la visión del color.
-También un método para probar la capacidad mental de los niños, posteriormente utilizada para la elaboración de pruebas de inteligencia y aptitud académica. -
Descubrió que la forma en que aprende el individuo depende de su actitud frente al material que intenta memorizar.
-
-Fundador del Psicoanálisis .
-Se introdujo al campo de los desórdenes neuróticos y al del uso de la Hiponosis como técnica para eliminar síntomas histéricos.
-Procedimiento de catarsis. -
-Estudió y midió los procesos mentales superiores.
-Elaboro la primera escala de inteligencia para niños. -
Se interesó por la disociación y por la escisión de la personalidad, lo que lo condujo a conceptualizar la personalidad como una integración de ideas y tendencias.
-
Explicaba que el pensamiento es la manera en que el hombre satisface sus necesidades, por lo tanto, es un tipo de adaptación por el cual el organismo mantiene sus relaciones con el medio ambiente.
-
Consideró que la Psicología debía estudiar la naturaleza humana y por ende las diferencias individuales.
-
-Definió a la Psicología como la ciencia de los hechos de la experiencia.
-Estudió la percepción de acuerdo con las formas de combinación espacial y temporal, así como la atención, la voluntad y la autoconciencia.
-Su trabajo culminó en una psicología bipartita, donde había lugar para el análisis de contenidos tangibles y de actos tangibles, a los que preferiría designar como "funciones". -
-Representante de la escuela Estructuralista.
-Afirmaba que la conciencia sensorial era el objeto de estudio de la psicología.
-Separó los estados mentales en sensaciones, imágenes y sentimientos.
-Utilizó el concepto de "atención" para explicar el proceso por el que las sensaciones o imágenes cobran mayor claridad.
-Resumió el método científico a la observación, al considerar que la única manera de trabajar en la ciencia es observando los fenómenos. -
-Demostró que hay 2 tipos de reacciones (sensoriales y musculares) y 2 clases de reactores
(sensoriales y musculares).
-Definió la Psicología funcional como la psicología de las operaciones mentales. -
Sus conceptos básicos son los de carácter, complejo de superioridad, complejo de inferioridad y conflicto entre la situación real del individuo y sus aspiraciones.
-
-Definió la psicología como el estudio de la actividad mental, de la conducta orgánica y de los actos adaptativos.
-Introdujo en la psicología funcional los factores motivacionales en adición a los factores estimulantes y de respuesta. -
Realizó investigaciones con gatos y encontró que aprendían por ensayo y error, así como por éxitos accidentales, técnica que aplicó a niños y adolescentes.
-
Su abordaje teórico y clínico enfatizó la conexión funcional entre la estructura de la psique y la de sus productos, es decir, sus manifestaciones culturales. Esto le impulsó a incorporar en su metodología nociones procedentes de la antropología, la alquimia, la interpretación de los sueños, el arte, la mitología, la religión y la filosofía.
-
-Padre del conductismo.
-La psicología animal culminó con sus trabajos.
-Exploró más sobre la naturaleza del proceso del aprendizaje como un problema de la modificación de la conducta.
-Según él, había que estudiar las modificaciones de la conducta en función de las situaciones de
estímulo y respuesta. -
Propuso comprender el aprendizaje y la motivación a través de leyes científicas del comportamiento. En psicología experimental, desarrolló sistemáticamente sus teorías a través del método hipotético-deductivo. Creía que la conducta era una serie de interacciones entre un individuo y su ambiente, desde la perspectiva de la adaptación biológica. Estudio la hipnosis usando análisis estadístico y experimental, que mostro que la hipnosis no tiene ninguna relación con el sueño.
-
El fue un teórico E-E (estímulo-estímulo). Se apoyó en la psicología Gestalt para argüir que los animales podían aprender las conexiones entre estímulos sin requerir ningún evento explícito que fuera biológicamente relevante para que el aprendizaje ocurriese.
-
El padre de la epistemología genésica, famoso por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia.
-
Es el teórico de la psicología del desarrollo, fundador de la psicología histórico-cultural. La idea fundamental es la de que el desarrollo de los humanos únicamente puede explicarse en términos de interacción social. El desarrollo consiste en la interiorización de instrumentos culturales que inicialmente no nos pertenecen, sino que pertenecen al grupo humano en el que nacemos, el cual nos transmite los productos culturales a través de la interacción social.
-
Fue partícipe y gestor instrumental en el desarrollo de la terapia no directiva, mejor conocida como terapia centrada en el cliente, la cual renombró como terapia centrada en la persona.La terapia rogeriana contrasta con las perspectivas psicológicas freudianas y las sociales de Alfred Adler y de Albert Bandura, por el uso preferente de la empatía para lograr el proceso de comunicación entre el cliente y el terapeuta o, por extensión, entre un ser humano y otro.
-
Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo. Escribió trabajos controvertidos en los cuales propuso el uso extendido de técnicas psicológicas de modificación de conducta, principalmente el condicionamiento operante, para mejorar la sociedad e incrementar la felicidad humana, como una forma de ingeniería social.
-
Psicologia humanista. Postula que todas las personas tienen un intenso deseo de realizar completamente su potencial, para alcanzar un nivel de «autorrealización». Maslow estudió mentalmente a individuos saludables en lugar de a personas con serios problemas psicológicos. Esto le proporcionó información para su teoría de que la gente vive «experiencia cumbre», momentos sublimes en la vida en los que el individuo está en armonía consigo mismo y con su entorno.
-
Se centró en estudios de tendencia conductual-cognitiva. Reconocido por su trabajo sobre la teoría del aprendizaje social y su evolución al Sociocognitivismo. Ha tenido una influencia decisiva en la transición entre el conductismo y la psicología cognitiva. Es el creador de la teoría de la autoeficacia, un importante contribuyente a la teoría de aprendizaje social, y responsable del experimento del muñeco Bobo sobre el comportamiento agresivo de los niños.