-
En julio de 2006 la Junta Departamental aprobó un proyecto para canjear los caballos de todos los hurgadores de Ciudad Vieja y Centro por un carro ecológico. Luego de esto, la IMM debía prohibir el ingreso de caballos en esos dos barrios de la capital.
-
El proyecto apuntaba a prohibir las circulación de los carritos por las avenidas 18 de Julio, Italia, Libertador, por Bulevar Artigas y por la rambla. Otras restricciones eran el ingreso a Ciudad Vieja entre las horas 8 y 20 y a las avenidas Agraciada, General Flores y 8 de Octubre entre las horas 5 y 22.
-
En mayo de 2007 se pondría en marcha un plan piloto con 15 hurgadores a través de un convenio firmado con la Organización No Gubernamental Directorio Ecológico del Uruguay. La moto sería una Yumbo Cargo y los beneficiarios la debían pagar parcialmente. Debían pagar poco más de US$400 en cuotas semanales de $250.
-
En marzo de 2007 la IMM se preparaba para cambiar la normativa municipal en 2008 y aseguraba que obligaría a vecinos y clasificadores lo que en ese momento era solo una recomendación: el uso de las bolsas anaranjadas. Se repartieron bolsas de ese color en los supermercados en las que se debían tirar los desperdicios secos (papel, cartón, tela, plásticos y vidrio).
-
La IMM comunicó que en una semana confiscó dos carritos de hurgadores y dos personas fueron detenidas, además de poner más de 30 amonestaciones. Estas cifras surgieron luego de que la comuna dispusiera, el 29 de octubre de 2007, que saldría a hacer cumplir el artículo 365 del Código Penal y el artículo D.1918.1 del digesto municipal, que prohíbe arrojar basura.
-
El 13 de febrero de 2008 una centena de carritos tirados por caballos de los clasificadores de basura se concentraron en la explanada del Palacio Municipal para protestar en contra de las requisas efectuadas por la IMM.
-
Surgió una propuesta que sorprendió: la IMM organizaría paseos turísticos en Ciudad Vieja con carruajes manejados por hurgadores que en el momento conducían carritos con caballos. La idea incluía preparación para la tarea, vestimenta de frac y galera, además de una remuneración.
-
En marzo de 2010 la IMM entiende que es “improbable” eliminar el sistema de recolección de los carritos clasificadores, ya que además de recibir la basura de los contenedores, también recogen la de varios comercios “que violan la normativa y los entregan al clasificador en lugar de pagar los servicios especiales que existen para esto”.
-
Simultáneamente, en los primeros seis meses, debemos dar un vuelco en la limpieza de la ciudad, que comenzará por medidas desde el gobierno departamental, pero que deberán involucrarnos a todos y a todas, porque sigue siendo válida la afirmación de los intendentes que me preceden, que “la ciudad más limpia es la que menos se ensucia”.
-
El director de tránsito de la comuna, Hugo Bosca, dijo a El Observador que está “de acuerdo” con que los carritos deben dejar de circular por la ciudad, pero advirtió que tiene que haber respuestas para quienes realizan la actividad”.