-
Encontrado en la gran Dolina de Atapuerca. Cuenta con una antigüedad de unos 800.000 años.
-
*Empieza en el 800.000 a.C.
-
Homínido que habitó en la península durante el Neolítico, se asocia a una cultura lítica más especializada llamada musteriense.
-
Durante el Paleolítico Superior el Homo Sapiens Sapiens completó el proceso de hominización y comenzó a utilizar instrumentos líticos más elaborados
-
Durante el Magdaleniense apareció el arte mobiliar y rupestre. Los cazadores del Paleolítico Superior pintaron en las paredes de las cuevas de la cornisa cantábrica como la de Altamira.
-
Característico por el dinamismo de sus escenas.
-
Etapa de transición del Paleolítico al Neolítico
-
-
Desarrollada durante el Neolítico, en sus sepulturas, excavadas en el suelo y cubiertas con losas, los cuerpos se colocaban en posición fetal y se enterraban con ajuar cerámico y abalorios.
-
Recibe su nombre de un poblado amurallado, con cabañas circulares y hornos para metalurgia.
-
Caracterizado por la construcción de enterramientos colectivos con piedras de grandes dimensiones, como los dólmenes y sepulcros de corredor.
-
-
Se desarrolló en el sureste peninsular, vestigios de ella son sus casas de planta trapezoidal, sus enterramientos en cista con ricos ajuares y las cerámicas lisas entre las que destaca la copa argárica.
-
A finales de la Edad de Bronce penetraron en la península ibérica grupos celtas de origen indoeuropeos, conocedores del hierro y de técnicas agrícolas avanzadas.
-
Fueron los primeros colonizadores de la península ibérica, provenían del actual Líbano y se dedicaron al comercio marítimo con la creación de factorías en sus costas. Fundaron ciudades como Gadir (Cádiz) y Malaka (Málaga).
-
Fue la primera gran cultura de la península ibérica, se caracterizó por su gran riqueza agrícola, ganadera y metalúrgica.
-
Argantonio fue un rey tartesso que aparece en las fuentes clásicas por su relación con los griegos de la ciudad de Focea.
-
Fuentes reflejan presencia griega en la península a partir del siglo VIII a.C
Fundaron colonias y asentamientos como Rode y Emporion, que se convirtió en un centro comercial muy importante para el intercambio de manufacturas orientales por metales y cereales. -
Guerra entre romanos y cartagineses que comenzaron con la lucha por la hegemonía del Mediterráneo central y occidental. Tras la derrota cartaginesa en I Guerra Púnica, la familia de los Barca tomó el poder de en Cartago.
-
-
Escipión el Africano, hijo de Publio Cneo Escipión, tras conquistar Cartago Nova, venció a los cartagineses y consiguió que Roma dominara todo el litoral Mediterráneo
-
Aníbal Barca fue un militar cartaginés derrotado por Escipión el Africano, cuando Roma ya había dominado todo el litoral mediterráneo.
-
Del 29 a.C al 19 a.C con las campañas de Octavio Augusto, emperador romano, se finalizó la conquista romana de la península ibérica.
-
En pago por sus servicios contra los pueblos germánicos los visigodos recibieron de los romanos territorios en la Galia y en la península ibérica dónde fundaron el Reino visigodo con capital en Tolosa, tolerado por Roma.
-
-
Los Suevos, Alanos y Vándalos fueron pueblos germánicos que penetraron en el debilitado Imperio romano a principios del siglo V.
-
Tras ser inicialmente rechazados por los suevos, los visigodos lograron derrotarlos en el 456, quedando reducido el reino suevo a Gallaecia y el norte de la Luisitania.
-
Marca el inicio de la Edad Media.
En la península da lugar a que los visigodos sean considerados herederos de la autoridad imperial romana. -
Durante el reinado de Atanagildo (555-567), tras la derrota de Vouillé los visigodos solo conservaron en la Galia la Septimania y establecieron la capital de su reino en Toledo. Atanagildo fue un rey de España procedente de uno de los linajes más famosos y nobles de los godos: al de los Baltos.
-
Leovigildo, monarca visigodo (572-586) luchó contra vascones e inició la expansión del reino visigodo con la conquista del reino suevo y de la buena parte de los territorios bizantinos.
-
Los conflictos por la corona entre los monarcas visigodos motivó la intervención de los musulmanes en la península