La política y las políticas sociales en México By DEBY CORTES 1986 BCE El peso terminó por devaluarse en un 46%; el PIB bajó en un 4.2% 1986 BCE La política social entra en un impasse debido a las crisis económicas, y comienza a supeditarse a la política económica neoliberal. 1982 BCE El Plan Nacional para Zonas Deprimidas y Grupos Marginales (COPLAMAR) 1982 BCE El Sistema Alimentario Mexicano (SAM) 1982 BCE El Programa Nacional del Empleo 1982 BCE Época de derroche auspiciada por el descubrimiento de los yacimientos de petróleo. 1974 BCE El Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT); 1973 BCE El Programa de Inversiones Públicas para el Desarrollo Rural (PIDER) 1972 BCE Se crearon iniciativas, tales como la creación del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT) 1940 BCE Surgieron grandes ideas de la social democracia bajo la figura del Estado benefactor 1940 BCE Se instauró el modelo de sustitución de importaciones, al fomentar el crecimiento de la industria ligera productora de bienes de consumo no duradero 1940 BCE Se continuó con la reforma agraria y el otorgamiento de créditos al campo 1917 BCE El fundamento jurídico, filosófico y político de la política social quedó sustentado en los artículos 3, 4, 27 y 123 1917 BCE Con la promulgación de estos artículos se procuró organizar las demandas de los sectores obreros