-
Establecimiento de los fundamentos jurídicos de la política social a través de los artículos 3, 4, 27 y 123.
-
El Estado reconoció los derechos sociales e instauró medidas para mitigar las desigualdades y los rezagos sociales que aquejaban a la población mexicana.
-
1940- 1970 Política de corte ocupacional. Se pensaba que el crecimiento económico llevaría de forma automática al bienestar social.
-
El Estado se orientó al fortalecimiento de la industrialización y el desarrollo nacional, con lo cual se volvió necesario crear instituciones que garantizaran el funcionamiento de redes corporativas y la distribución de los beneficios, así como la redistribución de la riqueza.
-
1970- 1976 Se reconoce que el crecimiento económico no conduce directamente a bienestar social. Se intensificó el modelo de crecimiento hacia dentro.
-
1976 1982 Época de derroche respaldado por el descubrimiento de los yacimientos de petróleo.
-
Gracias a la Reforma del Estado, caracterizada por una política social selectiva y racionalizadora de los recursos públicos, así como permeada por la idea de corresponsabilidad de la población.
-
1982- 1988 La política social entra en un callejón sin salida debido a las crisis económicas, y comienza a someter a la política económica neoliberal.