-
Su principal objetivo es la de proteger los derechos laborales de los trabajadores, como norma básica de regulación de las relaciones laborales.
-
Se implementó el enfoque de sustitución de importaciones, al promover el desarrollo de la industria ligera encargada de la producción de bienes de consumo no duraderos.
-
El enfoque central del modelo fue estimular la transformación industrial de la nación, buscando reducir su fuerte dependencia del sector agrícola. Para lograr este propósito, se promovió la sustitución de artículos previamente importados y utilizados a nivel local, por bienes fabricados internamente.
-
Comprende los gobiernos de Miguel Ávila Camacho, Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo.
El gobierno reconoció derechos sociales y aplicó medidas para reducir disparidades y atrasos sociales en México. Aunque no se igualó a Europa en cobertura total, se seguirán derechos sociales esenciales que marcaron un progreso hacia la equidad social. -
La fundidora se constituyó en 1942 y comenzó funciones en 1944, con capital estatal y privado. Gracias al apoyo de un grupo de emprendedores mexicanos que respaldaron la idea del estadounidense Harold Robert Pape.
-
Acuerdo bilateral entre México y Estados Unidos para permitir la migración temporal de trabajadores mexicanos a los campos agrícolas de Estados Unidos.
-
Establecida en junio de 1943 como entidad descentralizada del gobierno, su propósito inicial fue fomentar la producción de fertilizantes naturales, rápidamente en informes sobre depósitos de guano en islas y costas del Pacífico.
-
Como parte del proceso de industrialización en México, llamado "Modelo de Industrialización Sustantiva" o "Modelo de Sustitución de Importaciones", con la
finalidad de impulsar la industrialización en México. -
Un sistema de seguridad social para trabajadores para garantizar el acceso integral de los trabajadores al desarrollo.
-
Se responsabilizó de la salud de los grupos campesinos y urbanos que no eran derechohabientes y la ampliación de la red de hospitales y centros de salud.
-
El gobierno federal concedió por 50 años el uso de las Aguas Salinas, extraídas de las tierras del Lago de Texcoco y el subsuelo mediante pozos, a un consorcio de ingenieros franceses y españoles junto con empresarios mexicanos. Estos últimos ya habían iniciado en 1938 las labores iniciales para aprovechar comercialmente las ventas del Lago de Texcoco.
-
Durante su mandato, prevaleció la tranquilidad y el respeto por las libertades de los ciudadanos, además de su respaldo a la cohesión nacional mediante la iniciativa del "México Nuevo". Promovió el progreso agrícola, la expansión de infraestructuras viales y ferroviarias, así como proyectos en el ámbito hidráulico, entre otros logros notables.
-
Su objetivo es la promoción de un crecimiento económico equitativo de largo plazo y la generación y asignación eficiente de recursos financieros para apoyar el desarrollo y la igualdad en los países de América Latina y el Caribe.
-
Con personalidad jurídica propia, esta institución surgió como filial del Instituto Indigenista Interamericano, como encargado de diseñar e instrumentar la política gubernamental con y para los pueblos indígenas. Estableció que el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), ofreciera sus esfuerzos para conservar la tradición artistica nacional.
-
Se implementó con el propósito de alcanzar un crecimiento económico sostenido a través de la estabilidad macroeconómica.
Este modelo se centraba en mantener la economía libre de inflación, déficit en la balanza de pagos, devaluaciones y otras variables para lograr una estabilidad económica continua. -
Su administración se centró en los principios de "austeridad y modernización". Durante su mandato, se destacaron medidas benéficas que apuntaban a fortalecer aspectos sociales en beneficio de la población, asegurando la plena realización de sus derechos civiles. Como la promoción del voto de la mujer.
-
Dentro de la Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA), ofrece servicios permanentes de atención materno-infantil mediante servicios de desayunos infantiles, maternidades rurales y consultorios externos.
-
Mantuvo una política exterior de no intervención y en busca de la paz, además de fortalecer las relaciones con las naciones de Asia, Europa, África y América. En su mandato, enfrentó desafíos como el Movimiento Ferrocarrilero de 1959, el asesinato del líder agrario Rubén Jaramillo y la crisis cubana.
-
Fue uno de los primeros signos de agotamiento del MIS, la reorganización de movimiento y actuar en contra la cultura de la imposición, del charrismo y del corporativismo.
-
El presidente Adolfo López Mateos aprobó la propuesta del secretario de Educación, Jaime Torres Bodet, para que el Estado produjera y distribuyera gratuitamente libros de texto y cuadernos de ejercicios a todos los estudiantes de educación primaria. Esta medida se implementó para cumplir con el mandato constitucional de proporcionar educación gratuita. Esta decisión seguirá una fuerte controversia, destacando la larga rivalidad entre el Estado y la Iglesia por el control del sistema educativo.
-
Fundamentalmente, la concepción de una entidad para fomentar el progreso en la región surgió a partir de propuestas relacionadas con el establecimiento de un sistema interamericano durante las Conferencias Panamericanas, desde la Primera Conferencia en 1890 hasta la realizada en Montevideo en 1933.
-
Iniciando oficialmente sus servicios el 1°. de enero de 1960, su creación apareció para atender a los empleados públicos y a sus familias en toda la república.
-
Corporación estatal comprometida en actividades vinculadas con el sistema de suministro y la garantía alimentaria de México, sucediendo a la previa Compañía Exportadora e Importadora Mexicana.
-
Nace a partir de la reforma laboral que entró en vigor en 1962, como parte de los cambios aplicados a la Fracción VI del artículo 123 de la Constitución Política de México, para establecer y regular los salarios mínimos en el país.
-
Su administración estimuló el progreso económico de México al respaldar un plan agrícola completo, la industrialización en áreas rurales y la expansión del sector petrolero, junto con mejoras en infraestructura hidráulica y eléctrica.
-
Fue un movimiento social, en el que además de estudiantes de la UNAM y el IPN participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México, y que fue reprimido por el gobierno mexicano mediante la matanza de Tlatelolco ocurrida el 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas en Tlaltelolco.
-
Comenzó una de las etapas más esperanzadoras para la política económica de México. El modelo económico interno se consolidó aún más, lo que resultó en un aumento de los obstáculos arancelarios para las mercancías foráneas.
-
Esta entidad fue establecida para asegurar que las niñas y niños en las regiones con extrema marginación tengan acceso a la educación primaria, ya que en estas áreas no era viable brindar un servicio educativo convencional por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
-
Al aprobarse la Ley del Infonavit, se materializa el derecho a la vivienda de los empleados, tal como lo establece la Constitución de México.
-
Este proyecto se concibió como una colaboración entre instituciones para combatir la pobreza rural, impulsando un enfoque completo de desarrollo en las comunidades campesinas y buscando eliminar la burocracia que solía caracterizar estos esfuerzos.
-
El Fonacot surgió por decreto del Presidente Luis Echeverría Álvarez como un fideicomiso público de Nacional Financiera, en respuesta a las solicitudes de los trabajadores que requerían asistencia financiera debido a bajos ingresos. El programa permitió que los trabajadores accedieran a través de descuentos de nómina, lo que les brindó la oportunidad de construir un patrimonio gradualmente, mejorando su bienestar y el de sus familias, y fue anunciado por el Congreso del Trabajo.
-
El descubrimiento de grandes yacimientos de petróleo tuvieron un profundo impacto en la economía del país.
En política social, no hubo un cambio significativo. La atención se centró en reducir la pobreza, mejorar los ingresos y fomentar la generación de empleos y empresas estatales mediante subsidios. -
Su objetivo es fomentar el desarrollo integral de los jóvenes mediante la planificación, coordinación y supervisión de la política nacional de juventud. Busca ser la entidad líder y reconocida en temas juveniles, considerando a los jóvenes como sujetos con derechos y fundamentales en el desarrollo del país.
-
Se unen el IMPI y el IMAN para formar el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, reuniendo esfuerzos en beneficio de la niñez y la familia.
Este organismo descentralizado, coordina la Asistencia Social y protege los derechos de los menores, enfocándose en el interés superior de la niñez. Promueve el desarrollo integral de personas, familias y comunidades, especialmente aquellos en vulnerabilidad, buscando su plena inclusión y productividad. -
Su principal propósito consistía en coordinar medidas para que las áreas rurales desfavorecidas tuvieran recursos y estructuras organizativas adecuadas para lograr una distribución más equitativa de la riqueza nacional.
-
Comprende los gobiernos de Miguel de la Madrid Hurtado carlos Salinas de Gortari.
Surge con la transformación estatal, destacándose por una política social enfocada y eficiente en la estipulación de fondos públicos, además de incluir el concepto de participación conjunta de la ciudadanía. -
Fue una política pública para abordar las necesidades de alimentación y promover la producción y consumo de alimentos esenciales en México en los primeros años de la década de 1980.
-
Responsabilizando a crisis previas y al crecimiento excesivo del Estado y del modelo de sustitución de importaciones, el gobierno de Miguel de la Madrid buscó estabilizar el país. Implementó recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y una política de comercio exterior más abierta. No obstante, en 1985 se desató una crisis que forzó al gobierno a adoptar medidas restrictivas en la política fiscal y monetaria.
-
Su función es contribuir al desarrollo, reparto y adquisición de alimentos, mejorando su excelencia.
El grupo beneficiario de este sistema abarca a individuos de ingresos reducidos, infantes menores de cinco años y mujeres en estado de embarazo. -
-
Coordina y establece políticas, estrategias y medidas para mejorar los niveles de vida y garantizar la ejecución de programas especiales en áreas indígenas y zonas áridas y urbanas en salud, educación, alimentación, vivienda, empleo y proyectos productivos. Basándose en cuatro pilares: respeto a la autonomía de los individuos y comunidades, participación activa en todas las acciones del programa, colaboración conjunta y transparencia en la gestión de recursos.
-
Las acciones de esta iniciativa persiguen dos metas fundamentales: aumentar la producción y productividad agrícola, así como mejorar la calidad de vida de las familias rurales.
Al lograr estos objetivos, se requiere tanto la participación democrática de los productores como el respeto total a las estructuras de organización y posesión de tierras en línea con lo establecido en la Constitución. -
Su propósito principal radica en salvar los derechos humanos, y además realiza labores de supervisión, fomento, investigación y difusión en esta materia.
-
Esta entidad fue establecida con el propósito de ofrecer respaldo financiero adicional para fomentar la venta de productos a nivel nacional e internacional por parte de productores de tamaño mediano y grande.
-
Reconfigura la relación entre el Estado y la sociedad rural.
El gobierno salinista se vio forzado a abordar dos aspectos: el de establecer condiciones políticas y económicas para el tratado; y diseñar una nueva estructura institucional para afrontar sus efectos en zonas rurales. Se implementan programas de respaldo agrícola enfocados en el comercio, junto con la reforma del Artículo 27 de la Constitución. -
Este Programa, auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, se enfoca en las regiones rurales más desfavorecidas del país.
A través de diagnósticos participativos, se crean propuestas de desarrollo rural con un enfoque central en la alimentación. Sin embargo, su eficacia se ve limitada por la complejidad institucional y las altas expectativas de resultados, lo que afecta la calidad de su enfoque de desarrollo. -
Esta estructura plantea un enfoque distinto: en lugar de respaldar directamente la producción o el consumo, se dirige al apoyo de la tierra en sí. Esto asegura la autonomía en la producción, ya que el gobierno no dicta el tipo de cultivo, sino que otorga subsidios según la extensión de tierra cultivada.
-
-
En 1961, por decisión del Gobierno Federal, se fundó la Compañía Rehidratadora de Leche CEIMSA, S. A.
En 1963, su nombre cambió a Compañía Rehidratadora de Leche Conasupo, S.A. En 1972, se transformó en Leche Industrializada Conasupo, S.A. de C.V.
Desde 1995, debido a la reestructuración de la Secretaría de Desarrollo Social, cambió el nombre de Liconsa, S.A. de C.V. -
Este programa tenía por objetivo impulsar el progreso rural mediante el aumento en la producción y lucratividad de los productos agropecuarios, además de implementar iniciativas de respaldo al sector para elevar la eficiencia, disminuir el desequilibrio comercial y estimular la implicación de los productores.
-
Busca el propósito principal de: fortalecer las habilidades de la población rural calificada, a través de la subvención de servicios educativos, orientación técnica y asesoramiento brindados por una red de proveedores de servicios públicos, fomentar una oferta de servicios profesionales adecuados y competitivos.
-
Ésta se compone de un grupo de programas de atención rural que atiende al campo desde varias vertientes productivas y de desarrollo.
Destacan los programas de desarrollo rural como el Programa de Capacidades en el Medio Rural (PRODESCA), Programa de Fortalecimiento de la Empresa y la Organización Rural (PROFEMOR) y el Programa de inversión Rural (PAPIR) -
Aplica la legislación fiscal y aduanera para que las personas físicas y morales contribuyan proporcional y equitativamente al gasto público.
-
El Programa marcó un cambio importante en la política social al introducir innovaciones que promovieron el acceso a salud, alimentación y educación mediante transferencias monetarias condicionadas a las familias beneficiadas. Esto buscó mejorar la calidad de vida, fomentar el desarrollo humano y romper la transmisión persistente de la pobreza entre generaciones.
-
Este programa tenía como objetivo reducir la pobreza extrema en áreas rurales. Ofrecía apoyos simultáneos en tres áreas fundamentales y complementarias para el desarrollo humano de cada familia beneficiada: educación, salud y alimentación.