-
Satisfacción a las demandas sociales de la Revolución Mexicana, quedando jurídicamente asentados en los artículos 3° (educación universal e inclusiva), 4° (derecho a la salud y vivienda digna),6° (libertad de expresión), 27° (propiedad de la tierra) y 123° (derechos laborales)
-
Se realizaron acciones importantes en el campo de la salud pública, entre las que destacan las campañas sanitarias, de vacunación y de educación higiénica
-
El Estado asumió la responsabilidad de otorgar educación primaria a toda la población. Los programas educativos se volcaron hacia las campañas de alfabetización.
-
Campañas de vacunación y provisión sistemática de servicios de salud en todo el país, además de atender los servicios de asistencia pública y los hospitales, dispensarios, consultorios, escuelas, colegios, internados, escuelas y talleres a cargo de dicha beneficencia, los asilos, casas de ancianos, hospicios dormitorios, comedores públicos y centros de asistencia para niños, además de tener como finalidad prevenir y atender la miseria, la desocupación y suprimir la mendicidad.
-
Estado de Bienestar: universalista e institucionalredistributivo, cuyo objetivo fue coadyuvar al bienestar social y reducir las desigualdades sociales
-
Se garantiza el derecho a la salud y la seguridad social y con el tiempo además incluye diversas prestaciones que incluían cultura, prevención, cuidados familiares, vivienda, recreación y pensiones que aseguraran una vejez digna.
-
Encargada de coordinar las funciones, servicios de salud y elaborar los programas, planes y proyectos de asistencia social, servicios médicos y salubridad general a través del Sistema Nacional de Salud y en conformidad con la Ley General de Salud. Además de administrar, operar y sostener las instalaciones médicas de nivel federal; regular y normar, los procesos y técnicas de salubridad y asistencia a las que se sujetaran instituciones de salud pública y privadas, incluyendo el IMSS y el ISSSTE
-
Atende las necesidades habitacionales de los estratos poblacionales económicamente más débiles, analiza el problema habitacional y establece una política nacional en la materia, coordinando además los esfuerzos, tanto de las dependencias de los gobiernos federal, estatales y municipales, como los del sector privado, con objeto de sistematizar los procedimientos de edificación y lograr un abatimiento de los costos
-
Sustituye a la Dirección de Pensiones Civiles y Retiro y ofrece la salud y seguridad social, además de asistencia en casos de invalidez, vejez, riesgos de trabajo y la muerte a los trabajadores del gobierno federal y de los gobiernos estatales que tienen celebrado convenio con él.
-
Fue creada en 1962 con el fin de garantizar la compra y regulación de precios en productos de la canasta básica, particularmente el maíz.
-
Programa con estrategia microregional para asistir a los habitantes del medio rural en áreas marginadas, con macroproyectos y microproyectos, desde el nivel comunitario hasta el nacional, como por ejemplo: caminos, electrificación, irrigación, salud, manejo de suelos, producción agrícola, etcétera.
-
Programa que articulaba acciones que permitieran que las zonas rurales marginadas contaran con elementos materiales y de organización suficiente para lograr una participación más equitativa de la riqueza nacional.
-
Estado mínimo: focalización y racionalización de
recursos públicos destinados a la asistencia social,
cuyo objetivo es la lucha contra la pobreza, la reducción de la marginación y la desigualdad social -
Proponía el incremento de la producción subsidiada de alimentos básicos para la autosuficiencia y nutrición familiar; pretendía establecer canales de distribución y acceso a alimentos entre los sectores de menores recursos. Programa con escasos recursos e importancia política
-
Programa dedicado a fomentar el desarrollo a través de acciones muy puntuales al interior de las comunidades rurales como la construcción de espacios educativos, sistemas de agua potable y alcantarillado y de ampliar la infraestructura sanitaria; además, se añadió la urgencia de rehabilitar y dar mantenimiento a la infraestructura relegada por las anteriores crisis; agregar tramos y nuevas carreteras y rehabilitar las ya existentes.
-
Programa cuyo objetivo es complementar el ingreso económico de los productores del campo mexicano, ya sean de autoconsumo o de abastecimiento, para contribuir a su crecimiento económico individual y al del país en su conjunto; así como incentivar la producción de cultivos lícitos, mediante el otorgamiento de apoyos monetarios por superficie inscrita al Programa.
-
Programa encargado de brindar apoyos educativos a niños y jóvenes, fomentar la matriculación, incrementar servicios de salud con un enfoque preventivo, mejorar el consumo alimenticio y el estado nutricional de los miembros más vulnerables de las familias. La Secretaría de Desarrollo Social fue la responsable del programa a través de la Coordinación Nacional de PROGRESA, con el apoyo estatal y municipal.
-
Este programa apoya a las familias que viven en situación de pobreza a mejorar sus capacidades de alimentación, salud y educación, otorgando recursos económicos y servicios