-
El país de 1940 a 1970 se fortaleció la industrialización y el desarrollo nacional por medio de instituciones que garantizan el funcionamiento de redes corporativas y la distribución de los beneficios, así como la redistribución de la riqueza.
-
-
Creo la Conferderación Nacional de Organizaciones Populares, el IMSS. Se modificó e l artículo tercero constitucional al eliminar el término "educación socialista". Además de que se realizó un programa de emigración temporal a EUA para la realización de trabajos del campo.
-
Convenio que impulsó la venta de una producción exportable de materiales para la guerra entre EUA y México.
-
Campaña de alfabetización en la cual se entregaron millones de cuadernos en todo el territorio.
-
Se reorganiza el PRM a el PRI, se construyó la ciudad universitaria, el IPN, la escuela nacional de maestros, la zona naval de Veracruz y la escuela de aviación militar de Zapopan.
Se desarrollaron programas de vivienda además de brindarle el voto a la mujer y la SNTE. -
Se creó la ley antimonopolío, se donaron más de 3.5 millones de hectáreas a los campesinos y ejidatarios de la nación, se promulgó una iniciativa para reformar artículos además de crear el Instituto Nacional de la Vivienda.
-
Se generaron recursos gracias a la energía eléctrica, mejoró el nivel socioeconomico del país por las inversiones en el sector automotriz, petroquímico, mecánico y el papel.
-
Se creó la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos la cual es la encargada de publicar los libros de texto de primaria en el país.
-
Se implementó el plan de desarrollo agrario, la industrialización rural, la ampliación de la red carretera y las obras de irrigación. Se construyó la Siderúrgica Lázaro Cárdenas en las truchas y se propuso la ampliación de estructuras. Otorgó el voto a las personas de dieciocho años y promulgó una nueva ley del trabajo para mejorar las condiciones de la población.
-
Se implemento la inversión de activos en el estado desde redes carreteras como aeropuertos y puertos. Se creó el IMCE e instituyó la secretaria de turismo y de reforma agraria.
-
Se promulgó una ley la cual buscaba darle el derecho de vivienda a los trabajadores.
-
Creación de DICONSA, buscaba proveer productos básicos a precios accesibles a poblaciones rurales.
-
Durante su sexenio se descubrieron yacimientos de petroleo en la zona sur del país, ésto permitió la activación de la economía nacional. Portillo promulgó una ley de administia política; en el área internacional estableció relaciones diplomáticas con España.
-
Reforma de reestructuración del estado en la cual se privatizaron los activos del mismo así como la desregulación y apertura comercial.
-
En la década de 1980 gracias a la reforma del estado se caracteriza por una política social selectiva y racionalizadora de recursos públicos, así como permeada con la idea de la corresponsabilidad de la población.
-
Se formalizaron pactos de crecimiento económico con diversos actores, el gobierno subsidiaba parte de los precios de los productos básicos y los productores se comprometían. Se permitió entrar al país al GATT.
-
Se formalizó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Disminuyó la deuda tanto interna y externa y el IVA.
-
Se proponen acciones en favor de la justicia, desarrollo social, estabilidad y competitividad del país. Se invertía en la educación, salud, vivienda y servicios de infraestructura.