-
Creacion de:
IMSS
SNTE
SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
LEY ELECTORAL QUE PERMITE LA CREACIÓN DE PARTIDOS POLITICOS. -
Se acrecentó la agricultura y el reparto de tierras, crea el Instituto Nacional indigenista, se construyen escuelas y hospitales.
-
Se reconoció el voto a la mujer
Se amplió la cobertura del IMSS a nivel nacional -
Creación del ISSSTE
Implementación de desayunos escolares -
Creación de CONASUPO
Se iniciaron las labores del Metro
Migración de campesinos a la ciudad ocasionando problemas de vivienda.
Hubo crecimiento económico sin embargo el desempleo y la desigualdad en clases sociales aumentaron. -
Se creó el INFONAVIT
Durante este período aumento la deuda externa, no hubo crecimiento ni apoyo, por el contrario, hubo represión y prohibiciones hacia la sociedad, aunado a un desorden económico a nivel mundial. -
Creación de COPLAMAR para que las zonas rurales marginadas contaran con elementos materiales y de organización suficientes para lograr una participación más equitativa de la riqueza nacional.
Se nacionalizó la banca
Se estableció un plan global de desarrollo. -
Implementación del SAM (Sistema Alimentario Mexicano) el cual pretende constituir una salida a la crisis agrícola que se presenta a partir de la segunda mitad de los sesentas y que aún es vigente.
-
Se puso en marcha el programa nacional solidaridad para garantizar el cumplimiento de programas sociales.
Participación en el TLC (Tratado de Libre Comercio) beneficiando a los consumidores mexicanos. -
Implementación de PROGRESA: Mejorar la situación de las familias en pobreza y pobreza extrema en materia de: educación, salud y nutrición.