-
Se sustenta en los artículos 3, 4, 27 y 123 de la Constitucion de 1917 el fundamento jurídico, filosófico y político de la política social.
-
"Durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas (1934-1940), se les concedió a los trabajadores la libertad de organizarse y negociar sus salarios, con el propósito de alentar su apoyo al régimen presidencial cardenista. Sin embargo, no se les otorgó seguridad social"
-
-
"Desde Miguel Ávila Camacho hasta el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) la política social se mantuvo con un tinte ocupacional".
-
El “milagro mexicano”, llamado así por el crecimiento de mas del 5% esto no bastó para disminuir la desigualdad existente en el país, esto fue notorio a partir de 1959 y en 1968 con la huelga de los estudiantes.
-
"Luis Echeverría (1970-1976) fortaleció aún más el modelo económico hacia adentro, lo que incrementó las barreras arancelarias para los productos extranjeros".
-
En el sexenio de Lopez Portillo "Se creó una amplia red de centros de salud y hospitales rurales administrados por el IMSS, con el auspicio de la Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados (COPLAMAR)".
-
"La desigualdad social una vez más seguía mostrándose de forma acentuada en una parte importante de la población, ya no solamente rural, sino también urbana, siendo esta última, producto de la fase de industrialización del país experimentada entre 1945 y 1976"
-
En el sexenio de Miguel de la Madrid (1982-1988) el sistema de
seguridad social en México sufrió recortes en diversos rubros ya que la inflación del peso llevo al gobierno a renegociar la deuda, al cierre de empresas paraestatales entre otras acciones. -
En la administración de Carlos Salinas (1988-1994) "Entre los objetivos del modelo de “liberalización” y “modernización
de la economía nacional”, se planeó ir disminuyendo y recortando la financiación de las instituciones que otorgaban desde los años cincuenta la protección social a una buena parte de los trabajadores". -
El sexenio de Salinas, isa como el de Zedillo fueron gobiernos que se identificaron por el enfoque en desmantelar todo el sistema de protección social que por años se había luchado para crearlo, el ultimo paso fue el traspaso de la cotizaciones de retiro a las afores mientras el estado solo seria regulador del mismo.