-
-
En la administración del presidente Miguel Ávila Camacho (1940-1946) donde se instauró el modelo de sustitución de importaciones, al fomentar el crecimiento de la industria ligera productora de bienes de consumo no duradero.
-
El Estado se orientó al fortalecimiento de la industrialización y el desarrollo nacional, con lo cual se volvió necesario crear instituciones que garantizaran el funcionamiento de redes corporativas y la distribución de los beneficios, así como la redistribución de la riqueza.
-
Bajo la administración de Àvila Camacho se creó Sosa Texcoco, S. A.
-
Creación de los Altos Hornos de México S. A.
-
Creación del el Instituto Mexicano de Seguro Social.
-
Creación de Guanos y Fertilizantes de México S. A.
-
Creación de Cobre de México.
-
Se reorganizó NAFIN (Nacional Financiera).
-
En el año de 1944, inicia el Programa de Abasto Social de Leche, la Compañía Exportadora e Importadora Mexicana, S.A. (CEIMSA) asumió las funciones de elaboración, distribución y venta de leche importada que se reconstituía en el país, asegurando que ésta fuera de buena calidad y a precios accesibles para la población de escasos recursos.
-
Se reconoce que el crecimiento económico no conduce directamente al bienestar social, se intensifico el modelo de crecimiento hacia adentro.
-
A partir de 1970, se inició una tendencia descendente en el crecimiento demográfico explicable, en buena parte, por las políticas de control de la natalidad.
-
Época de derroche auspiciada por el descubrimiento de los yacimientos de petroleo en México.
-
Es claro que la aceptación de una economía abierta para reorientar la política económica en México tuvo consecuencias negativas, es el caso de los desequilibrios en el crecimiento y la distribución de la riqueza al rezagar los indicadores del bienestar social e incrementar la pobreza y la desigualdad.
-
Inició el Programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa) con un enfoque de política social integral, que proporciona servicios de salud, alimentación y educación para desarrollar las capacidades de las personas y las familias en condiciones de pobreza extrema.
-
A partir del 2001 el Programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa) se denomina Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.