-
Se menciona un brote de peste, pero los cronistas no mencionan más.
-
Se cree que la peste negra tuvo su origen en Asia Central, cerca de la región del río Amur.
-
La peste negra se propaga a lo largo de la Ruta de la Seda hasta la región del Mar Negro.
-
La peste negra llega a Europa a través del puerto de Messina, en Sicilia. Se cree que la enfermedad fue traída por barcos genoveses que regresaban de Asia.
La peste negra llega a Crimea y se extiende a lo largo de la costa del Mar Negro. -
La peste negra se extiende por toda Europa, matando a millones de personas en el proceso. La enfermedad se propaga a través de las pulgas de las ratas, que eran huéspedes portadores de la bacteria Yersinia pestis.
-
La peste negra se extiende a Inglaterra, donde causa la muerte de más de la mitad de la población. La enfermedad también afecta a Francia, España, Portugal, Alemania, Austria, Polonia, Dinamarca, Noruega y Suecia. Los síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, escalofríos, náuseas y vómitos, seguidos de la inflamación de los ganglios linfáticos y la aparición de manchas negras en la piel.
-
La peste negra alcanza su punto máximo de mortalidad en Europa. Se cree que al menos un tercio de la población europea murió durante la pandemia, y en algunos lugares la tasa de mortalidad fue aún mayor.
-
La peste negra comienza a remitir en Europa, aunque todavía sigue siendo una amenaza en algunas partes del continente. Los brotes de la enfermedad continúan en Europa durante varias décadas, y se registran epidemias en Inglaterra en 1361 y 1369, y en Alemania en 1374.
-
La peste negra llega a Rusia, donde mata a millones de personas en los siglos siguientes.
-
Se produce un brote de peste en Londres, conocido como la Gran Plaga, que mata a más de 100.000 personas en la ciudad.
-
El bacteriólogo suizo Alexandre Yersin aísla la bacteria Yersinia pestis, que se cree que es la causa de la peste negra. Años más tarde, se descubre que la enfermedad se transmite a través de las pulgas de las ratas.
-
La peste todavía existe en algunas partes del mundo, y la bacteria Yersinia pestis sigue siendo una amenaza potencial para la salud pública. La pandemia de la peste negra sigue siendo un recordatorio del impacto que una enfermedad puede tener en la sociedad y la historia.