-
Esta batalla, una tropa de árabes y bereberes cruzaron el estrecho de Gibraltar bajo el mando de Tariq, al llegar no tuvieron mucha complicación en conquistar la zona, así q siguieron avanzando por la Península Ibérica.
-
Tiempo en el cual el emirato fue dependiente y de Damasco.
-
Tras un gran avance en la conquista a la Península Ibérica, los musulmanes se detuvieron en las montañas del norte, ya que los núcleos cristianos que persistían los rechazaron en esta batalla.
-
Desde la Península Ibérica los musulmanes lanzaron ataques a Francia, pero al final en la batalla de Poitiers los francos derrotaron a los musulmanes, haciendo que se replegarán en el sur de los Pirineos.
-
Por el año 755 el príncipe omeya Abderramán I llego a la Península Ibérica huyendo del asesinato y destronamiento de su familia por los abasíes. Al derrotar al emir de Al-Ándalus se proclamo emir independiente en el año 756.
-
Tras la llegada de Abderramán y destronar al emir el emirato se quedaría independiente desde el 756 hasta el 929
-
Los francos conquistaron Girona y Barcelona, e hicieron la Marca Hispánica que era una provincia que tenía frontera con el sur de los Pirineos.
-
Tras romper la dependencia religiosa de Bagdad Abderramán se proclama califa. Gracias a él se inició un periodo de mayor esplendor tanto político como cultural, ya que acabó con las sublevaciones interiores, reorganizo el ejercito e hizo expediciones de castigo contra los estados cristianos de la Península Ibérica.
-
En el año 929 Abderramán III acabó con la dependencia religiosa de Bagdad y se proclamo califa. En esta etapa Córdoba pasó a ser la ciudad principal de Occidente. Esta etapa acabaría en el año 1031.
-
Almanzor fue un importante caudillo militar al cual Hixen II le delegó el gobierno. Por el año 985 Almanzor se puso en marcha para saquear exitosamente Barcelona y Santiago. Almanzor murió en el año 1002.
-
En el año 1031 el califato de Córdoba llego a su fin y se dividió en veintiocho taifas o reinos independientes que se mantuvieron hasta el año1086.
-
Cada reino taifa tuvo una ciudad principal y el territorio que lo rodeaba, estuvo dominada por un grupo determinado étnico. Musulmanes eslavos en el este peninsular, bereberes en Málaga y Sevilla, y árabes en Sevilla, Córdoba, Toledo, Badajoz, Murcia y Zaragoza. Los núcleos cristianos aprovecharon su debilidad haciéndoles pagar impuestos a cambio de la paz. Finalmente Alfonso VI de León conquisto Toledo en 1085.
-
Tras la debilidad de los reinos taifas Alfonso VI de León emprende una conquista a Toledo (una de las centrales ciudades de los árabes).
-
Tras la caída de Toledo a manos del Rey Alfonso VI de León los reyes taifas pidieron ayuda a los almorávides, los cuales al llegar a la península derrotaron a Alfonso VI de León en la batalla de Sagrajas.
-
Tras la petición de los reyes taifas a los almorávides de que les ayudaran a sobrevivir, los almorávides entrarían a la península en 1086 imponiendo dominio y haciendo que
al-Ándalus pase a incorporarse en su imperio. -
Tras la conquista de Toledo, los reyes de las taifas pidieron ayuda a los almorávides ya que se veían en peligro de desaparecer. Los almorávides eran un gran imperio formado por bereberes nómadas que a principios del siglo XI habían formado un gran imperio en el norte de África, con la capital situada en Marrakech. Los almorávides entraron en la Península Ibérica en 1086 y ese mismo año arrasaron con el imperio de Alfonso VI de León en la batalla de Sagrajas. Al final su dominio duró hasta 1144.
-
Los almohades aprovechando que los almorávides se centraron en al-Ándalus pudieron conquistar Marrakech, lo que era la capital de los almorávides, ese mismo año entraron en la península.
-
Tras conquistar Marrakech en 1147 los almohades entraron en la península ese mismo año, aunque no pudieron conquistar todo al-Ándalus hasta el año 1172.
-
Tras un periodo de domino de los almorávides los almohades en 1147 conquistaron su capital, Marrakech, sustituyeron a los almorávides en el norte de África, entraron a la península el mismo año y la conquistaron toda en 1172. Los almohades detuvieron las conquistas cristianas tras derrotar a Alfonso VIII de Castilla en la batalla de Alarcos en 1195. Pero más tarde fueron derrotados en la batalla de Navas de Tolosa en 1212. Su dominio se mantuvo hasta el año 1224.
-
Tras conquistar al-Ándalus y invadir las zonas cristianas los almohades detuvieron las conquistas cristianas tras derrotar a Alfonso VIII de Castilla en la batalla de Alarcos, en el año 1195.
-
Un tiempo más tarde de detener las conquistas cristianas en la batalla de Navas de Tolosa por el año 1212 fueron derrotados, permitiendo el avance cristiano por el valle del Guadalquivir. Esta batalla marcaría un antes y un después en el imperio almohade ya que empezaron a decaer.
-
Desde la batalla de Navas de Tolosa en 1195 el imperio almohade decayó gravemente, hasta el año 1224 que fueron expulsados de al-Ándalus y se desintegro en los terceros reinos taifas.
-
En 1238 se formaría el reino Nazarí, fue el único reino musulmán que sobrevivió en la península en la baja Edad Media, duraron hasta 1492.
-
En 1238 se formaría el reino Nazarí, fue el único reino musulmán que sobrevivió en la península en la baja Edad Media, duraron hasta 1492 en el sur de la península.