La Península Ibérica en la Edad Media ( Jairo Prieto y Daniel Arrabal)

  • Batalla de Guadalete
    711

    Batalla de Guadalete

    El rey visigodo Rodrigo fue derrotado en esta batalla por un ejército de árabes y bereberes. Tariq conquista Córdoba y llega hasta Toledo.
    La derrota fue el comienzo de la rápida caída del Estado visigodo, cuyo poder militar y estabilidad se hallaban mermados con luchas internas para la sucesión al trono.
  • La Batalla de Covadonga
    722

    La Batalla de Covadonga

    Tuvo lugar en la zona montañosa de Asturias, donde un grupo de unos 300 hombres se enfrentaron a unos 20.000 sarracenos, reduciéndose la batalla a una cueva llamada Covadonga donde se refugiaron los guerreros comandados por Don Pelayo.
    Se organizó el reino de Asturias. La capital estuvo en Oviedo. Con Alfonso III avanzan hasta el río Duero. El concepto de reconquista, fue definido por Alfonso II de Asturias (791-842) que justificó la expansión autoproclamándose heredero de la monarquía visigoda.
  • Batalla de Poitiers
    732

    Batalla de Poitiers

    Batalla librada en el año 732 junto a esta ciudad francesa del Poitou, departamento moderno de Vienne, entre las tropas musulmanas del general Abd Al- Rahman y el caudillo franco Carlos Martel. La victoria cristiana, supuso el fin de las ambiciones transpirenaicas de los árabes.
  • Emirato independiente de Bagdad
    756

    Emirato independiente de Bagdad

    En 756 Abderramán I huye a la península ibérica y consigue que esta se separe del poder de Bagdad, haciendo que Córdoba se convirtiera en un emirato independiente.
  • Califato de Córdoba
    929

    Califato de Córdoba

    Abderramán III engrandeció Córdoba, hasta llegar a ser la ciudad más importante de Europa, con la inauguración de una biblioteca con 400.000 volúmenes y el desarrollo de obras públicas como la pavimentación de las calles y la instalación del alcantarillado y el alumbrado público.
  • Reinos de Taifas
    1031

    Reinos de Taifas

    Los notables de Córdoba acabaron con el último califa y se crearon los Reinos de Taifas.
    Los Reinos de Taifas fueron las ciudades formadas en la península ibérica tras la disolución del califato Omeya en el siglo X. Eran ciudades autónomas e independientes con la estructura propia de un estado.
  • Conquista de Toledo por Alfonso VI
    1085

    Conquista de Toledo por Alfonso VI

    Tras diversos conflictos sucesorios, Alfonso VI unificó temporalmente los reinos de Castilla y León. Amplía sus dominios frente a Navarra y conquista el reino musulmán de Toledo.
  • Batalla de las Navas de Tolosa
    1212

    Batalla de las Navas de Tolosa

    Un ejército de una coalición de reinos cristianos peninsulares formado por unos 70.000 soldados y encabezado por Alfonso VIII de Castilla, derrotó a 120.000 musulmanes del imperio almohade, en el norte de la provincia de Jaén, junto a Despeñaperros.
  • Tratado de Almizra
    1244

    Tratado de Almizra

    El Tratado de Almizra es un pacto de paz firmado el 26 de marzo de 1244 entre la Corona de Aragón y la Corona de Castilla que fijó los límites del reino de Valencia. Lo acordaron Jaime I de Aragón y el infante Alfonso de Castilla, que más tarde fue su yerno y futuro rey Alfonso X el Sabio.
  • La conquista de Sevilla
    1248

    La conquista de Sevilla

    El monarca de Castilla y León, Fernando III el Santo, conquistaba la ciudad de Sevilla el día 23 de noviembre de 1248. Constituye uno de los hechos decisivos del proceso de expansión política y territorial desarrollado por la Corona de Castilla durante el siglo XIII.
  • El Honrado Concejo de la Mesta
    1273

    El Honrado Concejo de la Mesta

    Creado en 1273 por Alfonso X, controlaba y regulaba la actividad ganadera, era una asociación de ganaderos trashumantes que consiguió grandes privilegios del rey en detrimento de los intereses agrarios, (tenían ventajas fiscales, estaban exentos del servicio militar y de testificar
    en juicios, tenían derecho de paso y de pastoreo, las mejores tierras se dejaban para pastos…)
    Se organizaba en cuadrillas, con centros en Cuenca, Segovia, Soria y León.
  • El Compromiso de Caspe
    1412

    El Compromiso de Caspe

    El Compromiso de Caspe fue un pacto establecido en 1412 por representantes de los reinos de Aragón, Valencia y del principado de Cataluña para elegir un nuevo rey ante la muerte en 1410 de Martín I de Aragón (el Humano) sin descendencia y sin nombrar un sucesor aceptado. Eligen como rey al noble castellano Fernando de Antequera, quié instaura en Aragón la dinastía Trastámara y mantiene la tradicional política pactista con las instituciones representativas del reino.
  • La Reconquista de Granada
    1492

    La Reconquista de Granada

    La Guerra de Granada (1482-1492) fue una serie de campañas militares lideradas por Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón que resultaron en la caída del reino nazarí de Granada, marcando el fin de la Reconquista en la península ibérica. Las Capitulaciones de Granada en 1492 formalizaron la rendición de Boabdil y otorgaron a Isabel y Fernando el título de Reyes Católicos por el Papa Alejandro VI en 1496.