-
Trás la conquista de Hispania se estableció un emirato que dependia a nivel religioso y político de la capital del Imperio Musulmán, Damasco. Durante este periodo se estableció la capital en Córdoba y se fomentó la islamización de al-Ándalus.
-
El omeya Abderramán I huyó de al-Ándalus en donde estableció un emirato independiente a nivel político de la capital del Imperio Musulmán, Bagdad. Mantenía la dependencia a nivel religioso. Durante este periodo se consolidó el territorio frente a los reinos cristianos.
-
Abderramán III se proclamó califa, independizándose de la autoridad política y religiosa de Bagdad, e instaurando el Califato de Córdoba en el alo 929. Fué la época de mayor esplendor cultural y económico, y Córdoba la ciudad mas poblada de Europa. Se frenó el avance cristiano, tras imponer al-Mansur el pago de parias (impuestos) a los critianos para obtener la paz.
-
A principios del siglo XI el Califato entró en crisis y el territorio se dividió en 25 reinos independientes denominados Taifas. Esta situación favoreció al avance de los reinos cristianos. Para frenar el avance cristiano, las Taifas pidieron ayuda a los pueblos musulmanes del Norte de África, primero a los almorávides y mas tarde a los almohades. La derrota de los almohades frente a los cristianos en la batalla de las Navas de Tolosa en el año 1212 supuso el inicio del fin de
al-Ándalus. -
El último territorio musulmán fué el Reino Nazarí de Granada. Aunque vivió una época de prosperidad económica durante el siglo XV sufre una profunda crisis. En 1492 Boabdil, último rey nazarí, entrego el territorio de Granada a los reyes Católicos. LA TOMA DE GRANADA PUSO FIN AL DOMINIO MUSULMÁN SOBRE LA PENÍNSULA IBÉRICA DURANTE CASI 800 AÑOS