La península ibérica durante la edad media

  • Period: 632 to 1492

    Al-ándalus

    Territorio bajo control musulmán
  • Causas de la invasión
    711

    Causas de la invasión

    Tuvo lugar en el Califato Omeya de Damasco
    Dos protagonistas en al lado musulmán: Musa (emir de Ifriqiya) y Tarik (gobernador de Mauritania).
    Tres protagonistas en el lado cristiano: Rodrigo (rey visigodo), el conde Julián y los hijos de Witiza.
    Debate en la anarquía tras la muerte de Witiza.
    Hijos de Witiza o el conde Julián negociaron con Musa para ayuda militar y demostrar que Rodrigo (lider) era débil.
    Musa tenia otros planes: conquistar P.I
    Batalla de Guadalete.
  • Procesos de expansión
    711

    Procesos de expansión

    Se inició inmediatamente después de la invasión musulmana. Los cristianos utilizaron los grandes ríos peninsulares como fronteras naturales para hacer un proceso de repoblación de las tierras conquistadas.
  • Period: 711 to 1492

    Reinos cristianos Peninsulares

  • Emirato Dependiente
    714

    Emirato Dependiente

    Al-Andalus se estableció un emirato sometido a la autoridad del califato omeya de Damasco (político y religioso)
  • Cambios sociales, religiosos y culturales
    714

    Cambios sociales, religiosos y culturales

    Económico: en la agricultura trajeron mejoras de regadío (red de acequias y instrumentos), trajeron cultivos novedosos (naranjo y arroz) e intensificaron o.tros (morera). En la artesanía trabajo de materiales (cuero,papel,etc.)
    Social: grandes propietarios de tierras, altos cargos. Origen bereber, posición inferior. Miembros del ejército y administración.Mozárabes.
    Cultural: árabe como lengua de creación y respeto a las creencias islámicas
  • Primeros núcleos
    722

    Primeros núcleos

    -Núcleo Astur-leonés: tras la victoria de Don Pelayo en la batalla de Covadonga, Alfonso III que se expandió el reino hasta el Duero y el conde Fernán González que se independizó del condado de Castilla.
    -Núcleo Navarro: se mantiene independiente y no dudo en pactar con francos, musulmanes y astures.
    -Núcleo Aragonés: condados que formaban la antigua Marca Hispánica carolingia, de el cual se independizaron los aragoneses (s.IX) y catalanes (s.X)
  • Emirato Independiente
    756

    Emirato Independiente

    Abd-al-Rahman I creó el emirato independiente de Córdoba. Los emires ejercieron poder político y militar de forma autónoma pero se siguió respetando la autoridad religiosa del califa de Bagdad.
  • Califato Omeya de Córdoba
    929

    Califato Omeya de Córdoba

    Abderramán III proclamó el califato independiente de Córdoba, se independizó en lo religioso del califato de Bagdad. Tras la dictadura de Almanzor, la minoría de edad de Hisham II, Al-Andalus comenzó a desintegrarse políticamente en multitud de reinos de taifas.
  • Taifas e invasiones bereberes
    1031

    Taifas e invasiones bereberes

    La desintegración de califato dio una veintena de pequeños Estados independientes llamados taifas que incapaces de frenar a los cristianos del norte, pidieron ayuda a Alfonso VI.
    Los almorávides unificaron Al-Andalus hasta que perdieron poder por segunda vez y los cristianos siguieron avanzando. En el 1212 fueron derrotados en la batalla de Navas de Tolosa comenzando su tercera fase y última.
  • Reinos Cristianos
    1035

    Reinos Cristianos

    -Reino de Navarra: bajo Sancho III fue el más poderoso de la PI tras abarcar Castilla, León, Navarra y Aragón y cuya muerte se dividió en varios reinos.
    -Reino de Castilla: fundado Fernando I que abarcaba también el condado de Portugal en los que se expandió por el Sur.
    -Reino de Portugal: formado por Alfonso Henríquez tras independizarse de Castilla. Se expandió por el sudoeste peninsular.
    -Reino de Aragón: fundado por Ramiro I y se expandió por el acordado en el Tratado de Tudilén.
  • Repoblación
    1188

    Repoblación

    Los cristianos ocuparon el valle del Duero entre los siglos VII y X.
    Ocuparon los valles del Duero y del Tajo entre los siglos XI y XII.
    Constituyeron las Cortes en las que los cristianos tenían su origen en las reuniones extraordinarias de la corte real convocadas por el rey. Su función era discutir y votar las peticiones económicas que daba el rey.
    Las primeras fueron en León (1188), Cataluña (1214), Aragón (1247) y Valencia (1283)
  • Fin de los musulmanes
    1492

    Fin de los musulmanes

    Se mantuvo como la única entidad política andalusí en el territorio peninsular hasta ser conquistados por los RRCC en 1492.
    Fueron conquistados por Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla