-
Mientras en el centro y sur peninsular se asentaba el estado de Al Andalus, en torno a las montañas cántabro-pirenaicas se formaron unos pequeños Estados cristianos resultado de la expansión poblacional y el desinterés musulmán en la zona que irán iniciando un proceso conocido como Reconquista.
-
Es la etapa en que Al-Ándalus abarca la mayor parte de la Península y vivía su máximo esplendor. Su capital fue Córdoba. Los núcleos cristianos atravesaban una situación de estancamiento y pobreza.
-
La conquista de la Península Ibérica tuvo lugar bajo el Califato Omeya de Damasco (632-750). Sin embargo, la cronología de la conquista árabe de Hispania es muy contradictoria y confusa.
-
Esta pugna se conoce con el nombre de Reconquista, término acuñado por los cristianos para justificar su derecho a conquistar el territorio ocupado por los musulmanes alegando ser descendientes de los reyes visigodos.
-
-
-
-
Fue el más poderoso de la Península Ibérica al abarcar Castilla, León, Navarra y Aragón.
-
Es la etapa en la que Al-Andalus entra en crisis tras el hundimiento del Califato y los reinos cristianos experimentan una fase expansiva que impulsó el avance reconquistador, hasta dejar reducido el poder islámico al reino de Granada.
-
La disolución del califato de Córdoba en 1031, posibilitó una gran expansión de los núcleos cristianos, que se convirtieron en reinos o condados y que se expandieron hacia el sur, utilizando los ríos como fronteras naturales con los musulmanes.
-
En el 929, Abderramán III proclamó el califato independiente de Córdoba, es decir, se independizó también en lo religioso del califato de Bagdad.
-
La desintegración del califato dio lugar a una veintena de pequeños Estados independientes, llamados taifas. Debido a las disputas entre ellos su elevado número inicial se fue reduciendo con la anexión de los más pequeños a los mayores. Frente a la superioridad militar de los reinos cristianos, su supervivencia dependía del pago de parias (tributos) a los reinos cristianos del norte.
-
Fue fundado por Fernando I, hijo de Sancho III, en 1035, y abarcaba también el condado de Portugal.
-
Fundado por Ramiro I, hijo de Sancho III, en 1035, y al que se unió el condado de Barcelona en 1137 tras el casamiento de Petronila, reina de Aragón Con Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona.
-
Fue fundado por Alfonso Henríquez en el s. XII tras independizarse del reino de Castilla y se expandió en dos direcciones: el sudoeste peninsular y, desde el s. XIII, el océano Atlántico.
-
Con esta batalla comenzó el declive almohade en la Península y un nuevo impulso reconquistador de los reinos cristianos.
-
Se mantuvo como única entidad política andalusí en el territorio peninsular hasta ser conquistado por los Reyes Católicos en 1492, finalizando así la presencia musulmana en la Península.
-
Durante este período, solo el reino nazarí granadino se mantuvo independiente ante el avance cristiano gracias a su posición geoestratégica, rodeada de sierras y montañas y su hábil diplomacia.
-
Los Siglos XIV y XV fueron siglos de crisis y de gran conflictividad tanto social como política. Fue en este contexto de crisis que Castilla y Aragón desarrollaron las bases del Estado Moderno que cristalizó en la época de los Reyes Católicos a partir de dos modelos políticos muy diferentes: el de la Monarquía Autoritaria y el Pactismo respectivamente.