-
Los griegos colonizaron la costa oriental de la península y la denominaron Iberia porque la tribu que la habitaba eran los Íberos.
Mas tarde Hispania se convirtió en el nombre definitivo.
En el siglo I a.C el poeta romano Catulo, se refería al interior de la península habitada por tribus celtas como Cuniculosa, que significaba que estaba llena de conejos. -
Los cartagineses ampliaron su presencia en la península para compensar los territorios perdidos en Sicilia tras la derrota frente a roma en la primera guerra púnica.
-
Un año después de la fundación de Carthago Nova, Roma promovió la firma del llamado Tratado del Ebro, por el cual el rió marcaba el limite de la expansión cartaginesa hacia el norte.
-
Las primeras tropas romanas desembarcaron en Emporion, desde donde se dirigieron al Ebro y fundaron Tarraco.
En esa época, Roma causaba problemas a los cartagineses ya que el conflicto principal era en tierras italianas.
Tras algunos conflictos en el sur de la península, Roma decidió enviar a uno de sus militares mas importantes a invadir territorios cartagineses y gracias a un ataque inesperado, Carthago Nova fue conquistada. -
Los territorios conquistados por Roma se extienden por Hispania citerior (costa oriental) e Hispania ulterior (zona meridional y regiones del interior).
Antes de irse de la península, Escipión organizo la fundación de un enclave romano en Itálica, que pronto actuaria como centro de romanización. -
Las áreas que habían sido previamente colonizadas aceptaron la presencia romana mucho mas que que los otros territorios del interior, por lo tanto opusieron fuerte resistencia a los invasores.
A mediados del siglo II a.C Viriato se convirtió en un símbolo de la resistencia y causo muchos problemas a las tropas romanas.
En el año 133 a.C cae la ciudad de Numancia, el foco principal de la resistencia. -
Durante la época de Augusto, la península quedó dividida en tres territorios:
- Tarraconensis: con su capital en Tarraco era la mas grande, incluía el norte, este y centro de la península.
- Baetica: en el sur de la península tenia a Corduba como centro administrativo, era el territorio mas romanizado y desarrollado económicamente.
- Lusitania: estaba en el área sudoccidental de la península y su capital era Emerita Augusta. -
Se completa la conquista de la península con las guerras cántabras en las que intervino Augusto. Durante la conquista, roma no dejo fundar nuevas ciudades que contribuyeron a la romanización:
- Muchos enclaves se constituyeron a partir de asentamientos militares romanos.
- El reparto de las tierras entre los veteranos asentados permitía la colonización agrícola.
- El aumento del numero de ciudades estimulo el comercio e hizo progresar la zona circundante.
Latín lengua de comunicación. -
Para facilitar el dominio de una zona demasiado lejana de su capital, el emperador Caracalla subdividió Tarraconensis en dos, creado una nueva provincia, Gallaecia.
-
En el año 297 el emperador Diocleciano volvió a dividir lo que quedaba de la antigua Tarraconensis con la provincia Carthaginensis y a finales del siglo VI, Teodosio separó las islas baleares (provincia baleárica).