-
En el acto de inauguración, se declaró el siglo XX como el Siglo de los Niños, promulgándose un decálogo que recogía los Derechos de los Niños, de los que surgieron los Derechos del Niño Hospitalizado, el instituto estuvo a cargo del profesor Luis Morquio
-
Se suscriben 9 países al Instituto Internacional Americano de Protección a la Infancia, incluido EEUU.
-
Los pediatras y psicólogos de Norteamérica cambian la experiencia de los niños en hospitalización
-
En Concepción, Chile, y en Buenos Aires, Argentina, se crearon las más antiguas aulas con el fin de brindar atención escolar en el hospital
-
Se introduce un nuevo concepto: necesidades educativas especiales. Desde esta perspectiva, el niño hospitalizado es un alumno con necesidades educativas especiales.
-
Los acuerdos adoptados en la EPT, en Tailandia, impulsaron en todos los países de América Latina y, en especial, en Chile la pedagogía hospitalaria.
-
Esta Fundación organiza anualmente Jornadas sobre Pedagogía Hospitalaria, con el fin de sensibilizar y promover el intercambio de experiencias entre profesionales de las Aulas Hospitalarias.
-
En Santiago de Chile se realiza la VIII jornada sobre pedagogía hospitalaria, el objetivo de este encuentro es la reflexión e intercambio de conocimientos, favoreciendo el desarrollo de la pedagogía hospitalaria.
-
En México se realiza el Primer diplomado en pedagogía hospitalaria, con el fin de orientar y enriquecer la práctica profesional de los maestros que laboran en este ámbito.
-
-
en el contexto de la XXI Reunión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Comunicación, del Parlamento Latinoamericano, se aprobó el articulado definitivo que compone la Ley Marco para la Pedagogía Hospitalaria en América Latina y el Caribe, el cual fue aprobado por unanimidad.