-
Abarca las antiguas culturas de India, China, África y Mesopotamia.
Se le llama también edad esclavista. Se produce la invención de la escritura.
La educación estaba basada en trasmitir la cultura y la enseñanza de los oficios varios para la supervivencia de la tribu o de la comunidad. Los poderosos el conocimiento del gobierno y de la religión. -
En los periodos iniciales la educación consistía en la enseñanza de la cultura y oficios de la tribu o grupo para la supervivencia de la comunidad.
-
Ya en la época de Grecia fue donde primero se comenzó a meditar sobre la educación, la palabra pedagogía surgió de allí. Los principales representantes de la pedagogía griega son sofistas; Sócrates, Platón, Isócrates y Aristóteles.
Los niños recibían la enseñanza que pudiéramos llamar primaria, desde los siete a los dieciséis años; iban a la escuela acompañados por un pedagogo, nombre con que se designaba a un esclavo de confianza que cuidaba al niño fuera de su casa y era ajeno a su enseñanza. -
Los métodos en los que se basaba la educación romana eran el Trivium que comprendían los estudios de Retórica, Gramática y Dialéctica. Y el Quadrivium que comprendían los estudios de Astronomía, Música, Aritmética y Geometría. En esta etapa surge las figuras de maestro-alumno. La educación romana se caracteriza por la educación helenística y a los medios de la expresión latina. con un sentido pragmático y retórica. Entre los más destacados se encuentran: Séneca, Quintiliano y Cicerón.
-
La educación en la edad media esta casi totalmente organizada por la religión, principalmente el cristianismo en la iglesia Católica.
Estaba regida por la doctrina cristiana, su propósito era formar a sus estudiantes con valores y virtudes, que llegaran a obtener la santidad. Predominaba la enseñanza verbal y la memorización en lugar de el análisis y la reflexión, el maestro era autoridad en el ámbito de los conocimientos. -
Periodo en que la pedagogía tiene un carácter religioso teocentrico, es decir, la educación esta enfocada en el conocimiento de las cosas de Dios y el respeto a la iglesia y al rey. Se presentan la eduacion Patristica y la Escolástica.
-
Aunque permanece muy fuerte la influencia de la eduacion con carácter religioso, se destaca el surgimiento de las primeras universidades. La primera fue la Universidad de Bolognia en Italia y París, la universidad de Nuestra Señora de París.
-
Es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII.
La Ilustración consideró la educación uno de los derechos fundamentales e inalienables de la condición humana. Los ilustrados supieron hacer de la educación un derecho fundamental, inalienable del ser humano, base del bienestar, del progreso individual y social. -
El estudio de los clásicos, el estudio del latín y el griego, la filosofía, reducida a la ética y su espíritu cristiano, son alguna de las claves del humanismo.
La educación es un proceso de asimilación de la cultura que incorpora al hombre a la humanidad. La clave de la educación está en la libertad y en el uso que de ella se haga. Se empiezan a tratar las diferencias intelectuales y sensoriales.
Se destacan Descartes con el Racionalismo y Locke con el Liberalismo. -
Proceso educativo: Antes de nacer, el niño ya ha de ser una persona completa. Se revaloriza la infancia en todos sus aspectos, pero sobre todo en el intelectual. Los padres: su 1ª obligación es educar al hijo. Los pedagogos: hacen de maestros y están muy bien considerados. El poder de los estudios como principio de perfeccionamiento humano. Empieza la inquietud de educar a los pobres y a la mujer en su condición de esposa y madre. El maestro va adquiriendo un carácter profesional.
-
· Resalta el papel activo del estudiante.
·Transformó las funciones que debe asumir el profesor en el proceso educativo y mostró la necesidad y posibilidad de cambios, en el desarrollo del mismo.
· Mayor participación y compromiso del ciudadano.
·La educación resalta el valor del conocimiento psicológico de la infancia.
·El niño interés principal de la educación.
· Propuestas de trabajo a partir de los intereses de los estudiantes. -
ESCUELA NUEVA TENDENCIAS Tendencia pedagógica que se desarrolla a finales del siglo XIX y que alcanza su desarrollo en las primeras décadas del siglo XX, orientados a una crítica de la escuela tradicional. REPRESENTANTES Jhon Dewey, Maria Montessori, Ovidio Decroly, y Cousinet.
-
Su centro de interés es elaborar una tecnología de la instrucción, su origen se encuentra a partir de la enseñanza programada. Ha sido difundida desde diferentes puntos de vista y con diferentes alcances, se origina en la década de los sesenta y en los años setenta hay un primer auge y está basada en la utilización de técnicas y medios que resultan eficientes para la obtención de los resultados predeterminados. Con amplia influencia en los EE.UU. Así como en Gran Bretaña. Burrhus Skinner .
-
Principio de la actividad
- Principio de la socialización
- Principio de la intuición
- Principio del juego
- Principio de “estar al día”
- Principio de la creatividad
-
Postmodernidad: Movimiento cultural occidental que surgió en la década de 1980 y se caracteriza por la crítica del racionalismo, la atención a lo formal, el eclecticismo y la búsqueda de nuevas formas de expresión, junto con una carencia de ideología y compromiso social. La posmodernidad es básicamente una crítica de la modernidad, de sus valores y principios. Como propuesta alternativa presenta nuevas propuestas: •la subjetividad •el multiculturalismo y la pluralidad.
-
El papel de la educación o la esencia del proceso de aprendizaje no radica en la mera transmisión y reproducción de conocimientos estáticos e irrefutables, sino más bien, la capacidad de transitar y traspasar dichos contenidos, confrontarlos, reflexionarlos, aceptarlos, rechazarlos.
-
Las instituciones educativas, lejos de competir en la era de las nuevas tecnologías con otros agentes de difusión de información mucho más potentes, ha de caracterizarse fundamentalmente por ser agentes que ayuden a los educandos a dar sentido, interpretar, contextualizar y criticar dicha información, más que ser primordialmente, transmisores de información.
-
+La pedagogía cognoscitiva
+La pedagogía de las perspectivas Psicosociologicas.
+Constructivismo a través del modelo social. Sus representantes más destacados pueden ser:
Jonh Dewey, Paulo Freire, José Ferrer. -
La educación en la postmodernidad se asentará en la tecnología y en la innovación. Para ello se requerirá una pedagogía que poco a poco se reconvierta en una verdadera tecnología cognitiva, es decir, deberá ampliar su conocimiento en orden a como aprende el niño, para así desarrollar su capacidad intelectual, ya que innovación será innovación del conocimiento, siendo las tecnologías informáticas una fuente primordial para el logro de este conocimiento del futuro, o sea, del conocimiento virtual.