-
La educación era un trabajo conjunto
-
Nuestro 1º orientador
-
Preceptor/orientador/tutor
-
Aparece la figura del preceptor
-
Escuela Nueva
-
Se encuentra el principio de adaptación
-
Cada persona tiene su mente particular
-
-
-
-
Era a la vez: maestro, orientador y educador
-
Aparece en la Escuela Nueva. Cada uno avanza según su genio, sus gustos, sus necesidades, sus talentos o su celo.
-
Escuela Nueva
-
en nuestro país aparece el origen de la enseñanza publica
-
decretaba la obligatoriedad de la enseñanza
-
Aparición de la teoría Gestalt y el propio psicoanálisis.
-
En las ultimas décadas del siglo XIX se producen iniciativas y estudios de interés promovidos por la ILE
-
A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX
-
En los centros educativos
-
Proceso de construcción de los sistemas educativos nacionales en la primera mitad del siglo XIX
-
Filosofo y pedagogo estadounidense. Para él la educación es un proceso social en la que la sociedad transmite sus ideales, poderes y capacidades con el fin de asegurar su propia existencia y desarrollo.
-
Indicó que el progreso dependía de tres factores: desarrollo psíquico del niño, avance de los métodos de examen y orientación de los métodos de enseñanza.
-
uno de los fundadores de la Institución Libre de Enseñanza
-
Tres implicaciones para la enseñanza escolarizada: desarrollo psicológico, establece la zona de desarrollo próximo y el individuo no posee los instrumentos para el pleno desarrollo.
-
-
se encarga de atender los temas profesionales y sociales de sus alumnos
-
Los grandes pedagogos consiguen una nueva revolución
-
Diferentes autores revolucionan y cambian la pedagogía contemporánea, primera vez de la psiquiatría del niño, la psicología y las nuevas ciencias que renuevan contenidos y sentidos de la pedagogía tradicional.
-
se crea el primer laboratorio de psicología experimental dirigido po Cossío
-
Establece un comité de ayuda a los alumnos
-
Es el primero en diseñar un curso de información ocupacional.
-
Con funciones amplias como: aprendizaje escolar, orientación psicopedagógica de profesores y padres, higiene escolar...
-
Constituyó un centro donde se orientaba a los alumnos a campos profesionales según sus aptitudes.
-
La necesidad de que el niño participe activamente en la elaboración de su propio saber.
-
Se considera el punto de arranque de las grandes líneas de la orientación como profesión educativa.
-
-
-
-
destaca la necesidad de los servicios de orientación en este tramo de la enseñanza
-
publica un decreto por el que se crea una Escuela de Psicología en la Universidad de Madrid
-
Significa método y orden. En palabras de Maíllo en la escuela predomina la memorización.
-
-
Palabras de Tomás Aquino recogidas por Millán Puelles.
Enseñar es ayudar a otros hombres a adquirir el saber y aprender es una verdadera actividad que el discípulo ejerce con el auxilio o concurso del maestro -
-
La educación aborda una visión conjunta
-
Para que la educación se abordase con una visión de conjunto, unitaria, integrado como elementos, con objetivos y características distintas.
-
Se eleva a rango legal junto con la tutoría
-
Aparece la definición de la orientación y la figura del tutor, al que también se denomina "educador"
-
-
-
En en BOE del 21 de enero de 1981 se establecen los nuevos programas para preescolar y se publican como anexos los niveles básicos de referencia
-
Para preescolar ciclo inicial, medio y superior de EGB
-
Diferencia Orientación y Auto-orientación
-
-
Plataforma estructural: 3 vertientes: Escolar, Profesional y Personal
-
Ley de Orientación General del Sistema Educativo
se impulsó y recogió la orientación en sus tres vertientes: escolar, personal y profesional. -
O. Educativa y Interv. Psicopedagógica
-
En la ley LGE nos indica que aparecen las figuras básicas de la orientación: la tutoría y el departamento de orientación
-
Flexibilidad para adecuar su estructura y organización a los cambios y necesidades sociales y diversidad de alumnado.
Derecho a la objetividad y a la orientación educativa y profesional.
Escucha de la opinión de padres/madres para decisiones escolares.
Atención individualizada y evaluación general de diagnóstico. -
Aparece después de la LOGSE
-
Orientación educativa y profesional como medio para el logro de formación personalizada que propicie una educación integral (competencial).
Especial atención de la Orientación en ESO.
La LOE indica que constituye un retroceso respecto a LOGSE):
Diferente organización autonómica. -
Elimina atención psicopedagógica como principio necesario para la formación personalizada.
Omite la mención al Consejo Orientador que acompañaba al título de Secundaria.
Silencia la existencia de los Departamento de Orientación entre los órganos de coordinación docente -
Denomina asistemática ya que revela una tendencia funcional
-
Modificación en la ley LOMCE