-
La hstoria de la Orientación se remonta a inicios del siglo XX, en el contexto de Estados Unidos y Europa en medio de grandes cambios ecocómicos y sociales.Es este escenario la antesala para el nacimiento de la Orientación; caracterizada en los primeros años por ser una actividad de ayuda basada en la práctica, con una preocupación humana, social y educativa.
-
En este periodo trasciende la figura de Frank Parsons quien marca el punto de partida de la Orientación y a quien se le ha llamado el padre de esta disciplina
-
Durante la década de los años 1930, la profesión de orientación en Venezuela comenzó como una forma de asesoramiento y de orientación educacional que se se ocupaba de asuntos académicos y vocacionales utilizando enfoques psicométricos.
-
Durante el gobierno de Ricardo Jiménez se dan los primeros indicios de introducir la Orientación en Costa Rica, por recomendaciones de una misión chilena en 1935 para todo el Sistema Educativo, cuyo propósito era el planteamiento de una reforma educativa en el país.
-
De los años 1936-1962, se dan las primeras iniciativas. Se crean una serie de Servicios de Orientación que funcionarían en el Instituto de Higiene Mental y en algunas Universidades, Institutos Pedagógicos, Escuelas Normales, liceos y escuelas. Pero sin un ente coordinador y personal capacitado.
-
Algunos de los pioneros de la orientación en Venezuela eran emigrantes europeos. De hecho, durante los años 1940, algunos servicios de orientación educacional fueron creados por el Dr. José Ortega Durán, docente; el profesor Miguel Aguirre, orientador profesional; el profesor Vicente Constanzo, maestro y filósofo; y el profesor Antonio Escalona, orientador de carrera profesional y profesor
-
Durante esta epoca se abordó la problemática educativa bajo la concepción de una educación para todos que conllevó a: crecimiento de la matrícula escolar, inicio de campañas de alfabetización, apertura de escuelas técnicas e industriales y consolidación del Estado como organismo centralizador de la educación y organizador del magisterio.
-
Se da inicio a los primeros intentos por ofrecer servicios de Orientación en el sistema educativo. Mariano Coronado (Psicólogo, especialista en Higiene Mental) motiva a los educadores sobre la importancia de proveer un ambiente escolar favorable. Sus servicios en el MEP (Ministerio de Educación Pública) fueron gratuitos.
-
Para este año, se empiezan a dar algunas primeras experiencias de Orientación en Costa Rica,
-
. A raíz de la Reforma a la Segunda Enseñanza; lo que permitió preparar a los profesionales en orientación preventiva, elección vocacional,orientación educativa, de personalidad, clínica y social.
-
Margarita Dobles fue nombrada Directora del Dpto. de Orientación del MEP. Tuvo que enfrentarse a la incomprensión de las autoridades que es ese momento dirigían la política educativa del país.
-
Para el año 1957 se consolidan con la Ley Fundamental de Educación, donde se indica que el Sistema Educativo ofrecerá un servicio de Orientación Educativa y Vocacional.
La Ley Nº 2160, Ley Fundamental de Educación, regula el derecho que posee todo habitante de la República a la educación y la obligación que tiene el Estado de procurar ofrecerla en la forma más amplia y adecuada. -
Los estudiantes comienzan la exploración de intereses y aptitudes con fines de Orientación Profesional y se les brinda información sobre las oportunidades de estudio, de ocupación y de trabajo.
-
En este periodo, el Ministerio de Educación pidió al Instituto Pedagógico de Caracas que creara un programa de entrenamiento educacional de tres semestres en orientación y asesoramiento.
Como resultado, en este mismo año el Ministerio de Educación solicitó al Instituto Pedagógico de Caracas que alojara el primer programa oficial de educación de orientadores en Venezuela -
Se comienzan a percibir cambios en la Orientación profesional en Venezuela. Ésta, pasa de un énfasis que combina las investigaciones de laboratorio con la selección de carreras a un interés de prestar servicio a jóvenes con necesidades inmediatas.
-
Entre los años 1963-1969, se da una etapa sistemática de la orientación con la creación del Servicio Nacional de Orientación del Ministerio de Educación (SNOME). Da énfasis en la Orientación educativa y vocacional, preparación de personal, coordinación de los distintos programas y multiplicación de los servicios. En 1964 SNOME se convierte en División de Orientación (DOME), un servicio integral.
-
En el campo de la formación profesional es en este año, cuando la Universidad de Costa Rica, como respuesta a las necesidades del Ministerio de Educación, inicia con la preparación de profesionales en Orientación, En 1976 con la reorganización de la Facultad de Educación, se crea la Esc. de Orientación y Educación Especial, llamada así desde 1977.
-
EN LA DECADA DE LOS 70´s, la Orientación en Venezuela entró en crisis por la contradicción entre su praxis y preceptos filosóficos que hacen énfasis en el respeto al individuo y a su dignidad,
-
Los primeros títulos de licenciatura en la carrera de educación mención Oorientación fueron otorgados a principios de 1970.
-
En Venezuela la orientación profesional se planifico en 3 programas:
1.Programa CENAVOP (Centro Nacional de Asesoramiento Vocacional y Profesional).
2. Programa de Orientación Educativa y del Área Personal Social.
3. Programa de Supervisión y Entrenamiento en Servicio -
Este mismo proceso lo comienza la Universidad Nacional en 1980. Además de estas universidades estatales, actualmente la carrera de orientación es impartida también a nivel privado en la Universidad Católica de Costa Rica y la Universidad Latina.
-
Se crea junto con otros servicios de Orientación el Centro Nacional de Asesoramiento Vocacional y Profesional con el propósito de facilitar al individuo la adquisición de información sobre el mundo ocupacional y las oportunidades de estudio, asesorarle sobre el conocimiento de si mismo y promover el desarrollo de habilidades y destrezas necesarias para desempeñar eficientemente los roles del estudiante, trabajador y ciudadano. Proyecto que fracasó por carecer de servicios que ofreciera
-
La Orientación como proceso preventivo y de desarrollo es retomada con el Modelo de Educación Básica y aparece de manera explícita la asesoría y ayuda al alumno en atención a sus necesidades, intereses, potencialidades y limitaciones, así como las particularidades de su entorno.
-
A partir del año 2002, el Sistema Educativo venezolano ha estado signado por políticas contempladas en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007
-
Se crea el Plan estratégico Simón Bolívar 2007-2013, con la finalidad de asegurar la inclusión, permanencia, prosecución y culminación de los cambios socioeducativos que se vivian. Fue necesaria la presencia de la Orientación con derecho pleno en las políticas educativas, para responder a algunos fenómenos propios de este momento.
-
en el año 2010 se da un paso trascendental con la promulgación de la Ley 8863; “Ley orgánica del Colegio de Profesionales en Orientación”. Entre sus fines se encuentran promover el desarrollo de la disciplina, velar por el prestigio de la profesión y el fortalecimiento de la identidad profesional.
-
Fue un periodo díficil para los profesionales de Orientación, ya que durante la administración Chinchilla-Miranda, siendo Ministro de Educación púbica el señor Leonardo Garnier, y por diferencias internas se da el cierre del departamento de Orientación Educativa y Vocacional. Esto desato marchas y protestas. Posteriormente se reabre este departamenro.
-
Con gran éxito se realizaron los días 1, 2 y 3 de octubre 2014 el Primer Congreso Nacional de Orientación “50 años de la Orientación en Costa Rica: logros y desafíos” y Primer Congreso Internacional de la Red Latinoamericana de Orientación “La Orientación en América Latina: en la búsqueda de nuevas perspectivas”.
-
Se da la realización del primer seminario Nacional de Orientación, donde se exponen los principios rectores de esta disciplina.