-
Siglo XIX:El nacimiento de la Orientación Educativa encuentra sus antecedentes en
el empirismo, doctrina filosófica del s. XIX que considera que todo conocimiento
se fundamenta en los hechos. -
En un Congreso del Trabajo reunido en Rosario, había propuesto la creación del Instituto.
-
Este se erigió por decreto del Poder Ejecutivo Nacional a iniciativa del entonces Ministro de Justicia e Instrucción Pública, D. Antonio Sagarna.
-
El interés por aquella carrera quedaría demostrado en el número de inscriptos, de los cuales se graduarían 56.
-
El Instituto dependía del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública de la Nación, que en 1931 suprime la partida correspondiente alegando motivos de presupuesto. Es entonces cuando el Instituto, con todo su personal e instrumental, es acogido por el Museo Social Argentino (MSA), convirtiéndose esto en garantía de subsistencia para una obra de elevado interés social.
-
La “Sección de Orientación Profesional” del Museo Social Argentino inauguró sus servicios al público y editó la “Guía de Estudios Superiores”. Las autoridades del MSA lo designan “Instituto de Orientación Profesional” y le asignan un reglamento.
-
En el gobierno de Don Ricardo Jiménez a partir de las recomendaciones dadas por la Misión
Chilena en 1935 para todo el Sistema Educativo y que tenía como propósito el planteamiento
de una reforma educativa en el país. -
Ya el gobierno militar en 1945, había establecido la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional, en el marco de la transformación de la enseñanza técnica en los distintos niveles.
-
Ante todo, resulta conveniente destacar la Editorial Kapelusz que publicaba "Manual de Orientación Profesional", de Mira y López. La obra constituía un verdadero tratado de psicotecnia y orientación profesional, en el cual Mira discutía al mismo tiempo cuestiones teóricas, técnicas e institucionales.
-
Se nombra a Mariano Coronado, especialista en Higiene Mental, como primer Director de lo que
hoy día es el Departamento de Orientación Educativa y Vocacional del MEP, para organizar
esta oficina, con el objetivo de que se pusiera en práctica las recomendaciones hechas por la
Misión chilena en el año 1935, relacionadas con la Orientación Vocacional. -
Tras la reforma de 1949, cuando fuera incorporada en el artículo 37, el cual reconocía los derechos del trabajador, la familia, de la ancianidad, de la educación y la cultura.
-
Un Instituto de Investigaciones había iniciado orientación profesional, de manera experimental con los alumnos del último año de la Escuela Normal Superior "Juan Pascual Pringles", dependiente de la Universidad, a través de diversos instrumentos como encuestas, informes, reactivos especiales, etc.
-
La Universidad Nacional de Tucumán (Argentina) se organizaría en 1950 la Licenciatura de Psicotecnia y Orientación Profesional.
-
La Universidad Nacional de Cuyo (Argentina) organizaría, la "Dirección de Psicología Educacional y Orientación Profesional" que dependía conjuntamente de la Universidad y del Gobierno provincial y era dirigida por Plácido Alberto Horas.
-
(1953-1970) En sus comienzos se utilizó:
-Como paradigma positivista en la práctica psicologica como pedagógica.
-Para la orientación vocacional.
-La ejercían profesionales de otros campos.
-Solo en la enseñanza secundaria.
-La teoría y metodología que se utilizaba era desde la psicometría. -
Se designa como directora de esta dependencia a la Dra. Margarita Dobles
-
Artículo 22, inciso a, señala que:
El sistema de educación costarricense asegurará al educando, mediante la coordinación de las labores dentro del establecimiento de enseñanza: Un servicio de
orientación educativa y vocacional, que facilite la exploración de sus aptitudes intereses, ayudándole en la elección de sus planes de estudios y permitiéndole un buen desarrollo emocional y social. -
La carrera funcionaría hasta esta fecha y se graduarían no menos de veinte licenciados en psicotecnia y orientación profesional.
-
Se relacionaban con la orientación profesional colectiva , la cual era concebida a partir de un interés público. Al mismo tiempo, creaba condiciones para el desarrollo de una orientación profesional individual, la cual encontraría mejores condiciones para su consolidación.
-
En Costa Rica desde el año de 1964 la Orientación se encuentra en el Sistema Educativo Estatal Costarricense.
-
-
INA- COSTA RICA
-
-
En 1994 el servicio de Orientación se extiende a la Educación Primaria, primero bajo la modalidad de equipo interdisciplinario en las Escuela de Atención Prioritaria y más tarde solo con la participación de la persona profesional en Orientación en las Escuela de Excelencia y de Horario Ampliado.
-
Creado mediante la Ley 8863, que fue aprobada y publicada en el año 2010. Como todo colegio profesional, se define como un ente público no estatal, que en este caso, agremia a los y las profesionales que ejercen la profesión de Orientación, en Costa Rica.
-
Con el Decreto Ejecutivo N 36451- MEP publicado en la Gaceta Nº 48 del día 9 de marzo del año 2011, se elimina del organigrama del Ministerio de Educación Pública, ese
Departamento que para entonces se llamaba Departamento de Orientación Educativa y Vocacional. -
Las y los profesionales de Orientación, la universidades que
forman a éstos y éstas profesionales, el Colegio de Profesionales de Orientación y el Sindicato Nacional de Profesionales en Orientación se organizan y plantean a las
autoridades del Ministerio de Educación Pública, la importancia y la necesidad de que el Departamento de Orientación Educativa y Vocacional se restituyera, lo cual se logra mediante el Decreto Ejecutivo Nº.37135- MEP, quedando adscrito a la Dirección de Vida Estudiantil. -
Invitación por el COP :)