-
Partería ejerciendo en base de experiencia y aplicación de oxitócicos
-
Consejería, prohibición de aquello que afecte al bebé, cuidados en primeros meses de embarazo
Participación de las "tenedoras" -
Ocupación de la partería por parte de médicos
-
Protomedicato, encargado de la vigilancia del ejercicio del personal de salud
-
Exclusividad de mujeres en la preparación académica de la partería
-
Establecimiento de Ciencias Médicas donde se impartió estudios sobre partería.
-
Creación del Consejo Superior de Salubridad
-
Primera partera titulada
-
140 parteras tituladas
-
Cátedra de Obstetricia en preparación de médicos.
Preparación académica de partería en 2 años -
Formación de parteras en la Escuela de Enfermería del Hospital General de México
-
Aprobación de plan de estudios para la carrera de Enfermería y Partería
-
Escuela de Enfermería reestructura carrera de partería en 2 años
-
Primer congreso de partería Enfermería y Partería en México
-
Primera partera y enfermera "Julieta Rico Sierra"
Parteras ejercen libremente en el IMSS -
Nace la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia
-
Congelamiento de las plazas de partería
-
Congelamiento de las plazas de partería
-
Creación de la Licenciatura de Enfermería y Obstetricia.
Primera generación de licenciatura de Enfermería y Obstetricia.
Se suprime la carrera de partería -
En respuesta al ODM 5
-
Creación de códigos laborales para contratar parteras.
-
Modificación de la NOM 007 que hace referencia a parteras como prestadoras calificadas de atención del parto de bajo riesgo.