-
Se realiza el primer reconocimiento del papel del cerebro en la pérdida verbal. Afono y Anaudos.
-
Publica las primeras investigaciones sobre alteraciones del lenguaje, habla de dos pacientes afásicos, uno presenta un lenguaje fluente parafásico y el otro una afasia no fluida.
-
Expone que hay actividad mental en el tejido nervioso del cerebro. Además define la agrafia como la perdida de la escritura debido a causas traumaticas.
-
La sociedad muestra un cráneo primitivo, exponiendo una supuesta relación entre el volumen del cerebro y la capacidad intelectual.
-
Realiza estudios sobre los trastornos del habla causada por experiencias traumaticas.
-
Expone la teoría localizacionista, la cual es el inicio a la comprensión sobre la fragmentación de funciones cognoscitivas en distintas partes del cerebro. Se forman tres grandes ramas de investigación: dialéctica, localizacionista y antilocalizacionista y asociacionismo.
-
Realiza el estudio de diferentes agnosias: visual, auditiva y táctil.
-
Se considera pionero de la rehabilitación neuropsicologica del daño cerebral. Estudio las consecuencias de herida de guerra en el sistema nervioso.
-
Propuso junto con Goldstein un enfoque holistico de la neuropsicología. Estudiaron la idea de que las lesiones en el hemisferio izquierdo producían reacciones catastróficas tales como angustia, ansiedad, depresión y miedo; mientras que las lesiones del hemisferio derecho producían reacciones de indiferencia.
-
*Investigo y estudio el lóbulo frontal.
*Contribuyó a que la psicología valorara las lesiones cerebrales, aceptándose escalas neuropsicológicas para localizar áreas del cerebro afectadas.
*Contribuyo a que la neuropsicología fuese una disciplina autónoma.
*Realizó grandes aportes acerca de la memoria y el aprendizaje (regla de Hebb, Sinapsis Hebbiana). -
*Concepción holista del funcionamiento cerebral.
*Obras: Las funciones nerviosas superiores del hombre, Desarrollo historico de los procesos cognitivos, Mundo perdido y recuperado, Historia de una lesión, Conciencia y lenguaje, Mirando hacia atras.
*Para Luria hay que entender la función cerebral no como un área local del cerebro, sino como un sistema funcional, de tal manera que una zona del cerebro puede estar implicada en diferentes funciones mentales.