-
Cuna de importantes aportes científicos, se dio el descubrimiento de las alteraciones cognoscitivas como la pérdida de lenguaje
-
Fue el primero entre los griegos en practicar la disección de cadáveres. Observó la constitución de diversos órganos sensoriales. Realizó la disección científica de un ojo y esto le permitió observar los nervios que lo enlazan con el cerebro.
-
Realiza la primera descripción de un caso de Alexia traumática, (Consiste en la pérdida de la habilidad de leer cuando esta ya ha sido adquirida). La actividad cognoscitiva es mas relacionada con los ventrículos cerebrales que con el cerebro mismo.
-
Fue un médico de la Antigua Grecia que ejerció durante el llamado siglo de Pericles. Está clasificado como una de las figuras más destacadas de la historia de la medicina y muchos autores se refieren a él como el "padre de la medicina" Hipócrates de Cos situó los sentimientos en el corazón y la actividad intelectual en el cerebro.
-
Platón sostenía que la actividad racional se situaba en el cerebro, dentro de su concepción del alma tripartita: Alma racional: que es inmortal e inteligente, situada en el cerebro. Alma irascible: Fuente de las pasiones nobles como el valor, coraje, fortaleza, esta situada en el pecho. Alma concupiscible:(apetitiva o sensitiva), fuente de las pasiones innobles (apetitos, deseos, corporales), está situada en el vientre.
-
Él, usando un encéfalo de buey y las técnicas que usaba para hacer las esculturas de bronce, consiguió realizar un molde interno de los ventrículos cerebrales aclarando para siempre su estructura, diferente de las tres "celdas cerebrales" esféricas que se habían mantenido hasta entonces.
-
Franz Gall expone una nueva doctrina especialmente influyente: menciona que los hemisferios cerebrales del hombre incluyen varios órganos independientes que contienen las cualidades intelectuales y morales. Por ejemplo, el lenguaje, que depende de la región orbital de los lóbulos frontales.
-
La primera descripción sobre alteraciones perceptuales consecuentes al daño cerebral la realizó Munk, quien observó que los perros con daño parcial y bilateral de los lóbulos occipitales no podían reconocer o reaccionar adecuadamente ante los objetos ya conocidos, aunque si podían evitar los obstáculos colocados en su camino
-
Liepmann introduce el concepto de apraxia, para indicar la incapacidad de realizar determinados movimientos por orden verbal, sin que hubiera parálisis de la extremidad correspondiente.
-
Publicó en 1962 su primer artículo, y en 1965 apareció su trabajo más representativo: “Disconnection Syndromes in Animals and Man”. Mismo año organizó, en el Boston Veterans Administration Hospital, el Centro de Investigación de las Afasias, que no sólo dirigió las interpretaciones teóricas y las aproximaciones clínicas a las afasias, sino que también preparó a una pléyade de neuropsicólogos llegados de todo el mundo.
-
La rehabilitación de las secuelas cognoscitivas de lesiones cerebrales en general (la desaparición de las alteraciones no sólo afásicas, sino también amnésicas, apráxicas, agnósicas, comportamentales, etc.) ha generado un enorme interés en los últimos años. Ha surgido también una nueva área de trabajo, conocida como rehabilitación cognoscitiva o rehabilitación neuropsicológica, que procura introducir procedimientos remediales en pacientes con daño cerebral.
-
Pasó de la concepción modular de los procesos cognitivos a la concepción de redes corticales.
-
-Ardila, A. & Rosseli, M. (2007) Neuropsicoloía clínica. Manual Moderno.
-Villa Rodríguez Miguel Ángel Dr. (2015) División de Estudios de Posgrado e Investigación Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. INTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA Tema 1. Historia de la Neuropsicología; Recuperado de 2015_clase_1_historia_de_la_neuropsicología.pdf -
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
NEUROPSICOLOGÍA
OSCAR GERARDO RODRIGUEZ ANGARITA Anguie Lorena Cespedes Silva
Ana Maria Soler Castillo
Olga Johanna Becerra Rivera
Rosa Juliana Parales Santacruz