-
Realizo experimentos en perros, en los cuales encontró hallazgos que sustentaron algunos posicionamientos antilocalizacionistas, con la idea de que el cerebro funciona de un modo global.
-
(1835-1911) Fundo la Neurología moderna, contribuyo al desarrollo de la neuropsicología, "destaca la división del sistema nervioso en tres niveles jerárquicos de creciente complejidad" (Portellano, J., 2005).
-
Creo el test gestáltico visomotor, el cual continua con una alta difusión.
-
Publico una obra llamada "The Organization of Behaviour: A Neuropsychological Theory", desde entonces se dio a conocer la neuropsicología como una disciplina con muchos objetivos y contenidos.
-
Promovió el enfoque del todo en la neuropsicología.
-
(1890-1958)
Formulo dos leyes: El principio de la equipotencialidad y la acción en masa. Lashley tenia una visión opuesta a las teorías localizacionistas. -
En esta publicación se da una definición de la neuropsicología como tal, en la cual se recalca el interés común entre psicólogos, neurólogos, psiquiatras y neurofisiologos.
-
(1876-1965)
Estudio las consecuencias de las heridas de guerra en el sistema nervioso. Es considerado como uno de los pioneros de la rehabilitación neuropsicológica del daño cerebral. -
Se funda la primera sociedad Neurocientifica llamada "Society For Neuroscience", estas sociedades son conformadas por bastantes profesionales de diversa procedencia.
-
Desde este año, la neuropsicología tiene avances como: Utilización de pruebas estandarizadas en diagnostico, surgimiento de imágenes cerebrales, profesionalización de la neuropsicología, aumento de publicaciones entre otros.
-
1962-1964-1976
"Realizan importantes contribuciones prácticamente en todas las áreas de la neuropsicología pero sobre todo en el estudio de la asimetría cerebral y la organización del lenguaje." (Ardila, A y Roselli, M., 2007) -
(1907 - 1977)
Destaca su concepción del funcionamiento del cerebro, redefinio el concepto de función cerebral. -
Inspiro la Neuropsicología Cognitiva con su modelo Modularidad de la mente.
-
(1904-1985)
Uno de los maximos representantes de la neuropsicología contemporánea. "Gracias a sus aportaciones, por vez primera se empezo a tener en cuenta la importancia de la Psicología para valorar las lesiones cerebrales, aceptándose que la utilización de escalas neuropsicológicas podía ser de gran utiidad para localizar el Área cerebral dañada." (Portellano, J., 2005).