LA NEUROPSICOLOGÍA EN EL TIEMPO

  • PerÍodo preclásico 460 a.C 370 a.C): Hipócrates
    460 BCE

    PerÍodo preclásico 460 a.C 370 a.C): Hipócrates

    Afirma que todos los pensamientos y acciones provienen del cerebro, por tal motivo hace referencia a la importancia del cerebro en el lenguaje, los denomina afasias como alteraciones del cerebro y los nombra áfonos (dificultad sensorial), anaudos (dificultad motora).
  • Imperio Romano (27 a.C-476 d.C): Valerius Maximun
    27 BCE

    Imperio Romano (27 a.C-476 d.C): Valerius Maximun

    Describe el primer caso de alexia traumática. (Describe un hombre muy estudioso de Atenas quien después de golpearse en la cabeza con una piedra, perdió la memoria por las letras, pero podía recordar todo lo demás).
  • Siglo XV: Antonio Guaneiro
    1401

    Siglo XV: Antonio Guaneiro

    Presento dos casos de pacientes con la pérdida del habla, pone de ejemplo: dos ancianos que no sabían más de tres palabras, el otro mencionadoba raramente o correctamente el nombre de la otra persona.
  • Siglo XVII: Gerolamo Mercuriale

    Siglo XVII: Gerolamo Mercuriale

    Realizaron por primera vez el descubrimiento de un caso de alexia sin agrafia: describe un hombre que era capaz de escribir pero no podía leer.
  • Siglo XVII: Johann Gesner

    Siglo XVII: Johann Gesner

    Describe la anomia como la dificultad para encontrar las palabras conocidas, escribió una monografía llamada "amnesia del lenguaje", dependió en casos de pacientes con un deterioro específico de la memoria verbal, consistió en la incapacidad para asociar imágenes e ideas abstractas con símbolos verbales ( asociación inadecuada de pensamientos y palabras).
  • Siglos XVIII-XIX: Franz Gall

    Siglos XVIII-XIX: Franz Gall

    Formula una nueva doctrina: que los hemisferios cerebrales del hombre incluyen varios órganos independientes que sustentan las cualidades intelectuales y morales. Gall es el antecesor directo de la neuropsicología.
  • Jean Bouillaud

    Jean Bouillaud

    Distinguió dos tipos de patologías del lenguaje, uno articulatorio y otro área amnésico, correspondientes al motora y sensorial de la afasia.
  • Jacques Lordat

    Jacques Lordat

    Propone la dicotomía para distinguir, la perdida de la habilidad para producir palabras (asinergia verbal), de la habilidad para recordar las palabras (amnesia verbal).
  • Periodo clásico: Paul Broca

    Periodo clásico: Paul Broca

    Fue el primero en demostrar que el uso del lenguaje depende de la integridad de la zona determinada del hemisferio izquierdo del cerebro. Realizo un importante aporte al origen de la afasia, descubriendo que una lesión en la corteza frontal se asocia con la pérdida del habla, y afirmo que dicha zona del cerebro controla la emisión articulada del lenguaje
  • Hughlings Jackson

    Hughlings Jackson

    Abordo las alteraciones cognitivas desde el punto de vista dinámico, entendido como un todo y especifico, el termino síntoma de decremento y síntomas de incremento (perdida y aumento de funciones por dalo cerebral).
  • Karl Wernicke

    Karl Wernicke

    Se caracterizó por sus investigaciones neurológicas, aplico el modelo asociacionista con la que pudo establecer la existencia de ciertas afasias, describió una alteración en la percepción del lenguaje denominada afasia de Wernicke o sensorial.
  • Munk Lichtheim

    Munk Lichtheim

    En sus estudios fueron dando clasificación a las afasias, se conocieron como el lenguaje de esquema de Lichtheim-Wernicke, y por medo de estos diagramas explicaron las alteraciones del.
  • Lissauer

    Lissauer

    Proporciono la primera demostración clínica anatómica de la agnosia visual en humanos, estableció la distinción entre agnosia a perceptiva y la agnosia asociativa.
  • Sigmund Freud

    Sigmund Freud

    Introdujo el termino agnosia, se utiliza para referirse a los trastornos en la percepción visual.
  • Norman Geschwind

    Norman Geschwind

    Recoge los aportes de Wernicke y los update, en general los modelos conexionistas describen el lenguaje como resultado de la intercomunicación de diferentes estructuras anatómicas.
  • Herny Hecaen

    Herny Hecaen

    Presenta una aproximación clínica psicológica en el estudio de las afasias paroxista, podría ser signo de la presencia de un tumor maligno en el lóbulo temporal izquierdo.
  • Período moderno.Luria

    Período moderno.Luria

    Es considerado el padres de la neuropsicología moderna, publico la afasia traumática con propuestas acerca de la organización cerebral del lenguaje y su patología, basado en las observaciones a pacientes del conflicto armado bélico de la segunda guerra mundial.
  • Hugo Karl Liepmann

    Hugo Karl Liepmann

    Propuso el término apraxia, para indicar la incapacidad de realizar movimientos por orden verbal sin que hubiera parálisis de la extremidad correspondiente. Distinguió tres tipos de afasia: cinética, ideocinetica o ideomotora e ideocinal.