-
-
Guillaume o Willem Dufay fue un compositor y músico franco-flamenco del primer Renacimiento. Como figura central en la escuela borgoñona, es el más famoso e influyente compositor de la escena musical europea de mediados del siglo XV.Como por ejemplo:AVE MARIS STELLA....
-
Fue el principal compositor de la segunda generación de la escuela francoflamenca hacia 1460 y uno de los más influyentes y respetados músicos de su época tambien maestro de dufay y des pres . Su obra, fundamentalmente religiosa constituye una de las cumbres de la polifonía precusora del Renacimiento.Como INTEREMATA DEI MASTER una de sus canciones.
-
Compositor francés. Se formó en la escolanía de Saint-Quentin y en la escuela de Ockeghem e inició sus actividades musicales en Cambrai. Fue chantre de la catedral de Milán y estuvo al servicio del cardenal Ascanio Sforza. Con posterioridad, dirigió la capilla del duque de Hércules en Ferrara y fue nombrado por Maximiliano I . Su producción comprende 22 misas completas y siete fragmentarias, 129 motetes,himnos y salmos y 86 obras profanas.Como por emplo;MILLE REGRETZ....
-
Las primeras chansons fueron para dos, tres o cuatro voces. Al principio la norma eran tres voces, comenzándose a usar cuatro en el siglo XVI. Algunas veces, los cantantes eran acompañados por música instrumental. Ligeras, rápidas, rítmicas, silábicas. Utilizan el metro binario. La melodía está en la voz superior. Los temas de sus textos son variados, aunque predomina el amoroso. El más célebre compositor de este género es Clément Janequin.
-
Ya a finales del siglo XIV, aunque especialmente en el XV y XVI, con la Escuela de Borgoña el motete recobra su carácter sacro, deja de ser politextual, y se convierte en una composición continua, sobre un solo texto y sin cantus firmus. Aparece el motete para voz solista, con acompañamiento instrumental. En la segunda mitad de siglo, los compositores franco-flamencos hacen del motete un género tan importante como la misa. Se convierte en una composición coral sobre cantus firmus,
-
Compositor italiano renacentista de música religiosa católica, reconocido por sus composiciones polifónicas. Palestrina es visto como el autor más representativo de obras polifónicas ajustadas a las nuevas exigencias de la Contrarreforma. Sus obras de esos años destacan por la claridad lograda, dejando la melodía en manos de la voz superior y ajustando con precisión el ritmo del discurso.Como por ejemplo;Missa Papae Marcelli
-
Compositor español. Maestro indiscutible de la música sacra polifónica, su obra es considerada una de las cumbres de la polifonía española renacentista.Consiguió un perfecto conocimiento en las artes liberales del trivium y el quadrivium;Los trabajos musicales de Cristóbal de Morales dan a menudo voz musical a notables acontecimientos de su tiempo: así, la cantata Iubilemus omnis terra.
-
NOV 12, 1550 Fue un organista, arpista y compositor español del Renacimiento.Quedó ciego de niño,circunstancia adversa que no le impidió realizar una brillante carrera musical. En 1526 era organista de la capilla musical de la emperatriz Isabel de Portugal, Entre su obra conservada, dedicada originalmente al teclado, podemos distinguir:
Piezas litúrgicas funcionales, tales como himnos, versos del Kyrie y colecciones de salmos, magnificats y fabordones.Unas de sus canciones pavana italiana. -
sacerdote católico abulense y maestro de capilla, célebre compositor polifonista del Renacimiento español. Se lo ha considerado uno de los compositores más relevantes y avanzados de su época, con un estilo innovador que anunció el inminente Barroco. Su influencia llega hasta el siglo XX, cuando fue tomado como modelo por los compositores del Cecilianismo.Una de sus canciones es;Domine, non sum dignus.
-
Sacerdote católico español y maestro de capilla que junto a Tomás Luis de Victoria y Cristóbal de Morales es uno de los grandes nombres de la música sacra española del Renacimiento y uno de los mayores compositores españoles de todos los tiempos