-
La regulación de muchas actividades y sectores productivos resultaba excesiva y, en algunos casos, poco aplicable al entorno económico en el que comenzaba a incursionar el país. México iniciaba su incorporación al Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio, el GATT, con lo cual se daba un proceso de apertura al comercio exterior.
-
La administración del Presidente Carlos Salinas impulsó una reforma enfocada a la desregulación económica interna.
-
Mediante acuerdo presidencial se instruía llevar a cabo la revisión del marco regulatorio de la actividad económica nacional a fin de propiciar la libre concurrencia, alentar el desarrollo eficiente de la actividad económica y favorecer la generación de nuevos empleos.
-
Establece las directrices para las interacciones administrativas entre el gobierno y los particulares.
-
Se expidió el acuerdo para la Desregulación de la Actividad Empresarial, el cual conformo el primer programa sistemático de reforma de la reglamentación en México.
Se creó el Registro Federal de Trámites Empresariales y el proceso de desregulación de los trámites. -
Se logra el acuerdo para crear la primera vía rápida para la creación de empresas en la CDMX.
Se reformó la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, se introdujo un análisis obligatorio público, que midiera impacto de la regulación a nivel federal. -
La reforma estableció un principio de equivalencia en la desregulación de las reglas y normas técnicas, y estableció el análisis de impacto regulatorio para el proceso de elaboración de las normas.
-
Se reformó la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, por lo que se creó la COFEMER, y se produjeron los principales aspectos de la reforma regulatoria en la ley.
-
En el periodo 2001-2003, se recibieron programas por parte de 38 dependencias o agencias gubernamentales, los cuales fueron puestos a disposición del público para su consulta y comentarios.
-
El 2 de septiembre de 2009 se anunció que se llevaría a cabo una reforma regulatoria para derogar todos aquellos acuerdos, oficios, decretos o reglamentos cuya necesidad no quede cara y plenamente justificada, y con ello facilitar la vida de los ciudadanos, simpliciar todos los trámites que realizan las empresas y acercar el Gobierno a las necesidades de la gente.
-
Acuerdo que establece el calendario y los lineamientos para la presentación de los Programas de Mejora Regulatoria 2011-2012, así como de los reportes periódicos de avances de las dependencias y organismos descentralizados de la Administración Pública Federal.
-
Estrategia para elevar la competitividad y acelerar el crecimiento económico en México