Logo ml

La Medicina Legal en Colombia

  • En el Descubrimiento de América
    1493

    En el Descubrimiento de América

    El primer dictamen medicolegal en el continente americano sucedió durante el segundo viaje de Colón en 1493: el médico de la expedición, doctor Pedro Álvarez y Chanca, examinó en aquel año al jefe indio Guacamagarí, dictaminando que aquel se hacía el “raposo” y en palabras del conquistador invasor “era un simulador”
  • En la Colonia

    En la Colonia

    A finales de la Colonia producto de los amores adúlteros de doña Dionisia Mosquera, nació José María Obando, general y presidente de la Nueva Granada y quien gestó el asesinato del mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre. En fechas posteriores fue encontrado muerto el esposo de doña Dionisia y se atribuyó su deceso a la embestida de un toro, pero la necropsia practicada por el médico y cirujano Francisco Domingo, demostró que las heridas no correspondían con las cornadas de un semoviente
  • En La Colonia, primer Dictamen por Estado de Salud

    En La Colonia, primer Dictamen por Estado de Salud

    En 1797 fue detenido Antonio Nariño y el 26 de abril de 1803 por estar aquejado de grave enfermedad solicitó “representación general” al virrey Mendieta, quien pidio a los médicos Sebastián López, Miguel de Isla y Don José Celestino Mutis, un reconocimiento al prisionero y el 3 de mayo en el informe, recomiendan sacarlo de prisión y conducirlo al campo. El oidor Juan Hernández de Alba recomienda al virrey lo que hoy llamaríamos detención domiciliaria, lo que es accedido
  • Primer Servicio de Medicina Legal en Colombia

    Primer Servicio de Medicina Legal en Colombia

    La ley 100 de 1892 creó el Instituto de Medicina Legal de Cundinamarca, que fue luego organizado por la Ordenanza 45 de 1894, reglamentada por el Decreto departamental 188 de 1897 (19) e incluía servicios de necropsias, química legal y toxicología y la exigencia de dos médicos para cada autopsia. Fue el primer andamiaje para el ejercicio de la Medicina Legal, acogiendo lo ordenado por la ley 100 para que los dictámenes médicos fueran realizados por los médicos oficiales
  • Oficializacion y Profesionalizacion de la Medicina Legal

    Oficializacion y Profesionalizacion de la Medicina Legal

    La ley 53 de octubre de 1914 organizó la medicina legal en el país, mientras que la ley 83 de ese año que reglamentó el ejercicio de la Medicina, ambas profesionalizaron la práctica médico-legal (13). La ley 53 reafirmó la oficina central de Bogotá y gestó la creación de despachos medico-legales en cada una de las capitales de los departamento
    En la oficina central de Bogotá se hizo creó la sección de Toxicología
  • Fundacion del INML y CF

    Fundacion del INML y CF

    En 1940, la ley 94 ordenó la construcción de la sede central del Instituto de Medicina Legal en un lote cedido Cundinamarca a la Nación. Ese edificio tendría sala de necropsias, laboratorio de toxicología, laboratorio de química, laboratorio de rayos X y mesa de anfiteatro para conferencias
    La ley 42 de 1945 dispuso que el Instituto en Bogotá era el rector Nacional, ordenó la docencia de la materia y creó la Escuela de Medicina Legal
  • Art 27 Transitorio Constitución Politica 1991- Instituto Nacional

    Art 27 Transitorio Constitución Politica 1991- Instituto Nacional

    unificó los servicios periciales que prestaban departamentos y municipios, los que fueron absorbidos por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, establecimiento público adscrito a la Fiscalía General de la Nación.
    El decreto 2699 de 1991 organizó y estructuró todo el servicio nacional bajo la dirección del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, estableció institutos regionales