La Medicina en la antigua Roma

  • El Arte de la medicina en la Antigua Roma
    700 BCE

    El Arte de la medicina en la Antigua Roma

    La muestra explora, a través de ocho ámbitos, la evolución del concepto de medicina desde el Neolítico, cuando los remedios se transmitían oralmente de generación en generación, hasta llegar a la sofisticación de una medicina más científica, muy influida por el mundo griego y a la que sólo tenían acceso las clases acomodadas.
  • Las enfermedades
    600 BCE

    Las enfermedades

    Son muchas las enfermedades que acosaban a la población en aquellos tiempos.
    Como es habitual, los niños eran a menudo las víctimas inocentes de grandes epidemias como el tifus. Más del 90% de la población del Imperio era pobre, vivía en el campo y tenía una existencia más bien precaria.
    Análisis forenses realizados recientemente, a esqueletos procedentes de cualquier rincón del mundo romano revelan muchas enfermedades relacionadas con la malnutrición.
  • Los orígenes:
    500 BCE

    Los orígenes:

    Los romanos adquirieron la mayoría de sus conocimientos en medicina de los griegos. En concreto, encontraron en Hipócrates (médico griego del sV ac) una gran fuente de inspiración y ayuda, pues dejó por escrito una detallada descripción de todas las enfermedades con que trató.
  • Escuela Metódica
    500 BCE

    Escuela Metódica

    Según los metodistas, la medicina no era más que la conciencia de las características generales recurrentes que se manifiestan de una manera tangible.
  • Escuela Hipocrática
    450 BCE

    Escuela Hipocrática

    fundada por Hipócrates de Cos, que refería, como causa de las enfermedades, a los “humores”; sostenía que la enfermedad era el resultado de un desequilibrio en el cuerpo de los cuatro humores(sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema). Si se desequilibraban, el individuo enfermaba.
  • Los remedios
    420 BCE

    Los remedios

    Conocían muy bien los beneficios del ejercicio físico, por eso el recomendaban, junto con respirar aire puro y visitar regularmente los baños, como medida para mantener una correcta higiene. A modo de ejemplo, las infecciones en los ojos eran tratadas con numerosos ungüentos hechos de plomo, zinc o hierro. Hierbas medicinales se añadían al vino. La savia de algunas plantas era usada para curar problemas de la piel así como mordeduras de serpientes.
  • Escuelas de medicina
    400 BCE

    Escuelas de medicina

    La medicina romana centró su conocimiento en tres “escuelas” principales de pensamiento médico:
    º Escuela Hipocrática
    º Escuela Metódica
    º Escuela Pneumática
  • Los instrumentos médicos:
    320 BCE

    Los instrumentos médicos:

    Los instrumentos más usados ​​de un médico y cirujano romano eran:
    – Fórceps
    – Ganchos
    – Pinzas
    – escalpelos
    – Paletas
    – Agujas
    – Ventosas
    – Tijeras
    – Sierras
    – Palancas para levantar un hueso roto
  • El aprendizaje:
    300 BCE

    El aprendizaje:

    Muchos de los recientes formatos médicos adquirían su primera experiencia laboral, como aprendices, los hospitales del ejército.
    Allí aprendían (al principio solo mirando cómo trabajaban médicos experimentados) sobre anatomía y cirugía para curar las heridas de los soldados.
  • Médicos célebres:
    220 BCE

    Médicos célebres:

    Muchos son los médicos de la antigua Roma que han pasado a la historia: Celi Aureliano, Critón de Heraclea, Escribonia Largo, Dioscórides, Sorá de Éfeso, pero de entre todos, destaca Galeno, un médico griego, que terminó siendo el médico de la corte del Emperador Marco Aurelio. El pensamiento y puntos de vista de Galeno dominaron la medicina europea a lo largo de más de mil años.