-
Es el inicio de una secuencia de desapariciones forzadas,
torturas, homicidios y masacres. -
Trujillo es un municipio del Valle del Cauca. "Un escenario de múltiples ejes del conflicto, actores y procesos que se entrecruzan, con pesos diferenciados en el desencadenamiento y desarrollo de la dinámica violenta" Primer Informe de Memoria Histórica de la Comisión
Nacional de Reparación y Reconciliación -
Las principales modalidades de violencia fueron homicidios selectivos y desapariciones forzadas.
-
Durante este año hubo nueve homicidios selectivos, elevando a 14 el número de víctimas en dos años.
-
Desde este año hasta 1993 se concreta la acción de la Policía Nacional
-
Represión militar a la multitudinaria marcha campesina.
-
Durante este año se registraron 34 homicidios y desapariciones forzadas. Fue el inicio de la "eliminación de testigos".
-
Se registraron 98 víctimas en lo que se denominó "limpieza social".
-
Este hecho deja siete heridos y ocho muertos entre militares y civiles.
-
Se rescatan los cuerpos de los militares muertos en el enfrentamiento con el ELN del día anterior.
-
El presunto guerrillero Wilder Sandoval es detenido el mismo día del asesinato del Inspector de la Policía de La Sonora.
-
Los ebanistas que hacían parte de las cooperativas auspiciadas por el sacerdote Tiberio Fernandez, son víctimas de desapación forzada.
-
El primer atentado contra el concejal Fernando Londoño Montoya
-
Asesinato de Albeiro de Jesús Sánchez, alias "Mico Negro", por señalamiento como colaborador de la guerrilla.
-
Desaparición forzada del Sacerdote Tiberio Fernandez y sus acompañantes Ana Isabel Giraldo, José Norbey Galeano y Oscar Pulido Rozo.
-
Se cocreta la acción del Ejército Nacional.
-
Daniel Arcila Cardona, oriundo de Trujillo, prestó servicio militar. Luego fue integrante de las autodefensas en esta zona del Valle, según él, por orden del un Mayor del Ejército. Aseguró ser el conductor del vehículo en el cual se secuestraban las víctimas.
-
Después de la "limpieza social" y "eliminación de testigos" del año anterior, se presentaron 40 víctimas más de la masacre.
-
Dos años después del atentado contra el Concejal Fernando Londoño Montoya es asesinado.
-
-
los corregimientos con mayores hechos violentos fueron La Sonora, Andinápolis y Venecia del municipio de Trujillo; y en Naranjal, Bolívar y Salónica de ubicados en Riofrío.
-
Es el fin de la masacre que no significa el retorno a la paz sino una violencia de baja intensidad pero continua.
-
-
El Comité de Evaluación de Casos de Trujillo presentó un acta final con resultados de la evaluación de conexidad de los hechos no reconocidos por el estado.
-
Asesinato de la líder de AFAVIT (Asociación de Familiares de Víctimas)
El 8,6% de las víctimas de la masacre de Trujillo fueron mujeres.