la literatura medieval

  • Caída del Imperio Romano de Occidente.
    476

    Caída del Imperio Romano de Occidente.

    En esta fecha comienza la Edad Media, con la caída del Imperio Romano de Occidente.
  • Los Cantares de la Gesta
    Jan 1, 1000

    Los Cantares de la Gesta

    La épica es un subgénero narrativo compuesto en verso y en lengua romance, están protagonizadas por héroes, suelen centrarse en acontecimientos relevantes dentro de la historia de un pueblo.
  • Gonzalo de Berceo
    Jan 1, 1195

    Gonzalo de Berceo

    Fue un gran escritor medieval. Fue el primer poeta en lengua castellana con nombre conocido, vivió en el monasterio de San Millán de la Cogolla, donde se ordenó sacerdote. Murió en 1268.
  • Cantar de Mio Cid
    Jan 1, 1200

    Cantar de Mio Cid

    Es uno de los Cantares de la Gesta más importantes, la obra ha sido dividida en tres por los editores modernos; primero el destierro del Cid, después el asedio y conquista de Valencia y por último el episodio del león.
  • El Mester de Clerecía
    Jan 1, 1200

    El Mester de Clerecía

    Era una técnica literaria del siglo XIII, la llevaron a cabo una serie de escritores que estaban vinculados a la universidad y a la clerecía.
  • Alfonso X El Sabio
    Jan 1, 1221

    Alfonso X El Sabio

    Fue el rey de Castilla y de León y también un destacado escritor. Sus obras se agrupaban en; Las cantigas de Escarnio en gallego-portugués, himnos a la Virgen y un libro de cuentos. Murió en 1284.
  • Don Juan Manuel
    Nov 16, 1282

    Don Juan Manuel

    Fue uno de los grandes representantes de la prosa ficticia medieval. Era hijo del Infante Don Manuel, hermano del rey Alfonso X, y heredó de su padre el cargo de Adelantado de Murcia. Murió en 1348.
  • El Romancero
    Jan 1, 1300

    El Romancero

    Es el conjunto de poemas denominados romances, eran compuestos anónimamente y conforman lo que se denomina el romancero viejo, ya que el romancero nuevo está formado por artistas reconocidos.
  • Milagros de Nuestra Señora
    Jan 1, 1300

    Milagros de Nuestra Señora

    Es una obra narrativa compuesta por un prólogo y 25 milagros que realiza la Virgen, escrita por Gonzalo de Berceo.
  • El conde Lucanor.
    Jan 1, 1330

    El conde Lucanor.

    Es una obra narrativa de la literatura española medieval, el libro está compuesto por cinco partes, la más conocida es una serie de 51 cuentos moralizantes.
  • Marqués de Santillana
    Jan 1, 1398

    Marqués de Santillana

    Un noble que luchó en muchas batallas antes de su carrera literaria, sus poesías eran ligeras y muy alegres. Casi todos sus poemas trataban el amor cortesano y la naturaleza.
  • Jorge Manrique
    Jan 1, 1440

    Jorge Manrique

    Fue un gran poeta castellano sobrino de Gómez Manrique, también poeta. Es autor de uno de los grandes clásicos de la literatura española, Coplas a la muerte de su padre. Murió en 1479.
  • Fernando de Rojas
    Jan 1, 1475

    Fernando de Rojas

    Este año nació el autor de la obra La Celestina, en La Puebla de Montalbán (Toledo), su familia era conversa, es decir, judios transformados al cristianismo, murió en 1541
  • Coplas a la muerte de su padre
    Jan 1, 1476

    Coplas a la muerte de su padre

    Es una obra escrita por Jorge Marique, la escribió después de la muerte de su padre. Pertenece al género poético de la elegía funeral medieval, sobre todo se trata de una reflexión de la vida, la fama y la fortuna.
  • Descubrimiento de América.
    Jan 1, 1492

    Descubrimiento de América.

    En este año acaba la Edad Media, aunque también se cree que pudo finalizar en el año 1453 con la caída del Imperio Bizantino.
  • Primera de versión de la Celestina
    Jan 1, 1499

    Primera de versión de la Celestina

    Este año se escribió la primera versión de la tragicomedia de Calisto y Melibea, La Calestina, la cual contaba con dieciséis actos.
  • Segunda versión de La Celestina.
    Jan 1, 1508

    Segunda versión de La Celestina.

    Se escribió la segunda versión de la tragicomedia de La Celestina, la cual contaba con 21 actos
  • El Lazarillo de Tormes
    Nov 16, 1554

    El Lazarillo de Tormes

    Es una novela anónima escrita en primera persona y con una sola y larga carta. En ella se cuenta la autobiografía de un niño, desde su nacimiento hasta su matrimonio, pasando por su triste infancia.