E

La lingüística y sus ramas

  • 1200 BCE

    GRECIA AÑO 384_- 322 A,C

    GRECIA AÑO 384_- 322 A,C
    GRECIA ARISTOTELES
    Dividió la oración en sujeto y predicado
  • 1200 BCE

    EL MUNDO ROMANO

    EL MUNDO ROMANO
    Desde los comienzos de la era cristiana apareció un gran número de gramáticas latinas. Las más importantes son la de Donato y la de Prisciano. El aporte más importante de la gramática especulativa es la teoría de la gramática universal.
  • 100 BCE

    INDIA SIGLO V A.C.

    INDIA SIGLO V A.C.
    SIGLO V A.C
    Panini
    Obra Astadhayayi
    En el estudio de la fonología y la gramática
    consistía en formar nuevas palabras con diferentes fragmentos
    ej: im_penetra_ble
  • 100 BCE

    Historia de la lingüística

    Historia de la lingüística
    Está construida desde la antigüedad por una tradición de ideas y tratados sobre el lenguaje tales como la retórica, la gramática, la filología, la morfología y la sintaxis para fundirse en esta ciencia que queda comprendida en la semiología y ésta a su vez en la psicología social. (Robbins, 1992).
  • Period: 476 to 1492

    La Europa Medieval

    Durante la Edad Media, los textos de Donato y Prisciano fueron esenciales para la enseñanza del latín —la lengua oficial del Imperio Romano de Occidente y posteriormente de la Iglesia—, en que se basaba toda la educación y los estudios lingüísticos. En la etapa conocida como Renacimiento Carolingio, la obra de Prisciano cobró cada vez más importancia, hasta que se convirtió en la base erudita para la enseñanza de la gramática.
  • 1492

    El Renacimiento

    El Renacimiento
    Durante todo el siglo XVI aparecen gramáticas de lenguas vernáculas (español, francés), de lenguas indígenas (quechua, náhuatl), lo que demuestra la necesidad que tienen el nacionalismo político, por un lado, y la Iglesia por otro, de disponer de un instrumento de identificación y de divulgación.
  • La Ilustración

    La Ilustración
    El origen del lenguaje y sus relaciones con el pensamiento, el siglo XVIII se halla dividido entre hipótesis racionalistas e hipótesis empírico censistas. Muchos pensadores de la Ilustración están influidos por los principios cartesianos que se habían expresado, a nivel semiótico, en la Grammaire (1660) y La Logique (1692) de Port-Royal.
  • La lingüística comparada

    La lingüística comparada
    Uno de los aspectos más apreciados será el de las lenguas nacionales como principal expresión del alma de los pueblos, de ahí el resurgimiento en esta época de abundantes estudios comparativos, etnográficos y descriptivos relacionados con la lengua. Las lenguas tienen vida, se quiere saber cómo son, por qué cambian, para qué se usan realmente, cuál es su origen.
  • Lingüística

    Es una disciplina cuyo objeto de estudio es el lenguaje humano. a lingüística no es solo un saber teórico, es además una ciencia empírica que realiza observaciones detalladas sobre lenguas, en especial para confirmar o refutar afirmaciones de tipo general
  • La lingüística moderna

    La lingüística moderna
    Comienzo en el siglo XIX con las actividades de los conocidos como neo gramáticos, que, gracias al descubrimiento del sánscrito, pudieron comparar las lenguas y reconstruir una supuesta lengua original, el protoindoeuropeo (que no es una lengua real, sino una construcción teórica). su enfoque —conocido como estructuralista y que podemos calificar, por oposición a corrientes posteriores, como de corte empirista.
  • Noam Chomsky

    Noam Chomsky
    En el siglo XX el lingüista estadounidense Noam Chomsky crea la corriente conocida como generativismo. Según Chomsky, la capacidad de aprender una lengua es genética. Plantea una cuestión fundamental: el argumento de Platón: ¿cómo es posible que el ser humano aprenda un sistema tan complejo (basado en las jerarquías) a partir de estímulos tan pobres e incompletos?