-
Antonio de Nebrija : Gramática castellana
-
Gramática de lenguas vernáculas (español, francés), lenguas indígenas (quechua, náhuatl)
-
En esta linea aparece la Minerva de El Broncense y La Gramática de Port-Royal.
Descubrimiento del sánscrito.
En 786 William Jones establece el parentesco del sánscrito con el latín, el griego y las lenguas germánicas -
Este se halla dividido entre hipótesis racionalistas e hipótesis empírico censistas. Aparece Noam Chomsky y su Gramática generativa.
Friedrich Diez: Gramática de las lenguas romances (1836-1838). Contribuyeron particularmente a acercar la lingüística a su objeto verdadero.
William D. Whitney: La vida del lenguaje. Poco después se formó una escuela nueva, la de los neogramáticos, liderada por alemanes. -
Franz Boop en su obra titulada "La conjugación del sánscrito", comprendió que las lenguas parientes podían convertirse en una ciencia autónoma.Pero esta escuela no llegó a constituir la verdadera ciencia lingüística. Hasta 1870, más o menos no se llegó a plantear la cuestión de cuales son las condiciones de la vida de las lenguas.
-
Ferdinand de Saussure: señala las insuficiencias del comparatismo e impulsa el estudio de la lingüística como ciencia. Su obra "Curso de lingüística general" es una edición póstuma de sus lecciones universitarias realizada por sus alumnos. Su aporte como padre de la nueva ciencia fueron la distinción entre lengua (sistema) y habla (realización).
-
Noam Chomsky crea la corriente conocida como generativismo.. Todo ser humano que nace ya lleva consigo ésta capacidad que es la Gramática universal.
Según Chomsky, la capacidad de aprender una nueva lengua es genética.
Nace la escuela conocida como funcionalista.