-
En este año 711, llega a la Península Ibérica, el rey Abd Aziz, tras ganar la batalla del Guadalete, comienza la conquista, y pasa a ser Al-Andalus, en solo tres años consiguen conquistar casi toda la Península Ibérica.
La conquista no fue muy complicada, Hispana se encontraba débil por guerras civiles, así que los nobles prefirieron someter a su pueblo y a ellos mismo, a un nuevo movimiento conquistador, antes de perder sus privilegios, se puede decir que tiraron la toalla antes de empezar. -
El norte se mantiene fuerte y se niega a dar paso a los musulmanes, se organizan y consiguen mantenerse desde Galicia hasta los Pirineos como cristianos, este reino fue dirigido por los reyes de Asturias, desde luego fue el punto clave para luego volver a conquistar otra vez España, no perder las raíces originales, la cultura, la religión...dará fuerza para reconquistar Hispana, aunque costara ocho siglos.
-
El Califato de Damasco sufre un ataque por este nuevo Califato, es derrotado y el territorio Al-Andalus pasa a manos de una nueva familia, la familia Bagdad, en esta era ya la religión islámica y la lengua árabe esta más asentada en nuestro país, y aunque el territorio se divide en provincias y siguen con enfrentamientos entre ellas, consigue tener un jerarquía fuerte y administración.
-
El reino de Asturias pasa a ser el reino de León con un nuevo rey, este nuevo evento va ganando territorio a los musulmanes, y a su vez en territorio cristiano están en conflicto continuo, como León con Castilla, surgen también el reino de Portugal, el reino de Francia y de Navarra, así pasaran en guerras una larga temporada entre ellos, en todo esto se cuece nuevos intercambios de culturas y avances agrícolas, al margen de lo desagradable crece también la belleza, paradojas de la vida.
-
Con el nuevo movimiento cristiano y los conflictos internos musulmanes, Al-Andalus se encuentra en crisis territorial, es así como llega el nuevo gobernador Adderramán III, que consigue unificar tierras y centralizar Al-Andalus en un solo gobierno, pasando a ser el Califato de Córdoba, aunque tuvo un buen comienzo su final no fue tan agraciado, más adelante su mano derecha murió (Almanzor), y volvieron a estallar conflictos al final fue sustituido por otro Califato.
-
Tras morir el rey que dirigía Castilla, su hijo hereda el cargo, y convierte a Castilla de condado a reino, que más tarde acabara unido a León, formando a Castilla y León en uno,esta situación fue posible gracias a Fernando III, un hombre que hizo posible lo más importante en toda esta etapa, llegó a reconquistar en el 1.236 y 1.248, Córdoba, Jaén, Murcia y Sevilla, dejando a los musulmanes acorralados, con el reino de Granada.
-
Al-Andalus vive en una intensa inestabilidad política, tras la muerte del Califato de Córdoba, las guerras entre ellos cogen más fuerza, y no para de ser divida en más territorios, cada vez es más débil y fuerzas políticas norte africanas deciden tomar el mandó, es entonces cuando nacen los reinos de taifas, divididos entre Amoraides y Amohades, pero al final tambien se desvanece, y los cristianos atacan a manos de Fernando III, y nace el Reino de Granada.
-
Los reyes cristianos ante la debilidad política de los musulmanes, se unen entre reinos y atacan Al-Andalus, expulsan a los Amoravides y Almohades, es entonces cuando los musulmanes pierden todavía más territorio, y solo permanecen con el Reino de Granada, consiguen resistir durante dos siglos más, pero fracasan y acaban derrotados.
-
Por fin después de ocho siglos, los musulmanes son expulsados de manera definitiva de Hispana, los cristianos tenían muy claro que algún día este hecho ocurriría, y con esfuerzos y grandes lideres al poder, este objetivo se cumple, la Península Ibérica vuelve a estar en manos de los cristianos, y queda todo un nuevo camino de recuperación para el pueblo.