-
Se produjo por un período de expansión del Imperio islámico, fue bastante rápida y no supuso mucho esfuerzo. El reino visigodo estaba dividido en una guerra civil con dos bandos nobiliarios enfrentados y el conde don Julián llamó al gobernador árabe del Norte de África para que le ayudase. Esto produjo una ocupación militar de las principales ciudades de Hispania. En la batalla de Guadalete el rey visigodo Rodrigo fue vencido. En tres años las principales ciudades estaban bajo control árabe.
-
El Califa de la familia Omeya que vivía en Damasco era la máxima autoridad política y religiosa del Imperio islámico. Al-Ándalus era un provincia de este imperio bajo el mando de un gobernador político y militar (walí) nombrado por el califa.
-
Se abrió un largo período en el cual los núcleos cristianos del norte consolidan su territorio y van avanzando poco a poco hacía al sur.
-
Se produce un golpe de estado y la dinastía Omeya es destronada. El poder pasa a la familia Abbasí y la capital es entonces trasladada a Bagdad. El único superviviente de la familia Omeya, Abderramán se proclama emir de Al-Andalus y rompe la dependencia política con el califato.
-
En el año 910 el reino asturiano alcanzó la línea del Duero. Esto hizo que Ordoño II trasladara a León el centro político del reino. A partir de aquí se empieza a hablar de reino astur-leonés, y después de reino de León.
-
Un descendiente de Abderramán III se proclama califa de los creyentes de Al-Ándalus, asume poder político y religioso, y rompe de una manera más evidente la dependencia de Al-Ándalus respecto a otros poderes islámicos exteriores.
-
El califato se dividía y Al-Andalus se disgrega en distintos reinos musulmanes, todos enfrentados entre sí. Los almoravides y después los almohades,tribus norteafricana, restauran momentaneamente Al-Andalus.
-
Aprovechando la debilidad musulmana tras el fin del Califato y la disgregación de los Reinos Taifas, León y Castilla rebasan la Cordillera Central y ocupan la cuenca del Tajo.
La reconquista del reino de Toledo supuso la incorporación a su reino del territorio situado entre el Sistema Central y el Tajo. -
Después de la parada de la reconquista por la invasión almohade, se reactivo el avance hacía el sur. Alfonso I de Aragón reconquistó Zaragoza en 1118.
-
Castilla-León consiguió dominar el valle del Guadiana y de los pasos de Sierra Morena, este proceso termino con la batalla de Las Navas de Tolosa. Esto abrió definitivamente el avance cristiano a el valle del Guadalquivir y Valencia.
-
Una vez derrotados los almohades por los reyes cristianos, todo el territorio andalusí cae bajo su poder, excepto Granada que resistió dos siglos manteniendo la existencia de Al-Ándalus.
-
Hubo una rápida ocupación de Córdoba y Sevilla por Fernándo III el Santo en 1248.
-
El avance de los reinos cristianos que quedaron en las montañas del norte peninsular. Las fronteras de Al-Ándalus fueron empujadas hacía el sur, hasta que finalizó con la toma de Granada por los Reyes Católicos en 1492, esto puso final al imperio islámico, aunque la mayor parte de la población musulmana, unos se convirtieron al cristianismo y otros se marcharon a las cumbres de Sierra Nevada manteniendo su fe.