-
Empezó en los años 60, de la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto, como ELISA, después surgió el HTML que hizo las páginas más agradables a la vista y a los primeros navegadores visuales como Netscape e Internet Explorer.
Esta Web es de sólo lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la página, se encuentra limitada a lo que el Webmaster sube al sitio Web. -
- Páginas estáticas para el usuario que la visita
- El uso de framesets o marcos
- Extensiones propias del HTML como el parpadeo y las marquesinas, etiquetas introducidas durante la guerra de los navegadores.
- Libros de visitas en línea o guestbook
- Botones gif.
- Formularios HTML enviados vía email.
-
El usuario ya no se limita a acceder a la información, sino que la crea.
-
El término Web 2.0, acuñado por Tom O' Reilly hace referencia a una segunda generación de modelos de páginas Web.
Se entiende como una nueva filosofía de navegar, una nueva forma de participar en la red. -
Ha provocado un fuerte impacto social. El usuario tiene más poder en la red que nunca, ya que ahora tiene la capacidad de expresarse libremente y de ser escuchado: tiene voz y voto en Internet.
Simplifica la usabilidad del sitio Web y ahorra tiempo al usuario.
Estandariza los lenguajes para un mejor uso de la re-utilización del código, permite una mejor interoperabilidad entre las aplicaciones y las máquinas (software-hardware). -
Apareció en un artículo de Jeffrey Zeldman crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX.
Se basa fundamentalmente en la información y su estructuración, que le permite al usuario encontrarla de manera más rápida y eficaz.
Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos.