-
Tim Berners Lee, crea la Word Wide Web mas conocida como WWW. -
HyperText Markup Language
(Lenguaje de Marcas de Hipertexto) -
“Sistema basado en hipertexto, que permite clasificar información de diversos tipos conocido como la gran información de diversos tipos , conocido como la gran telaraña mundial” -
Http: Protocolo de transferencia de hipertexto
(HyperText Transfer Protocol). Html:
Un formato hipertextual y hipergráfico para publicar documentos en la red.
Creado para codificar y visualizar documentos
Incluye formatos, layout y estructura de un documento web. -
La web 1.0 la utilizan personas conectadas a la web utilizando Internet y es de solo lectura y el usuario es, básicamente, un sujeto pasivo que recibe la información o la pública, sin que existan posibilidades para que se genere la interacción con el contenido de la página; está totalmente limitada a lo que el webmaster –el experto que administra los contenidos-- sube a la página web. -
El término web 2.0 fue acuñado por O’Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación de tecnología web, basada
en comunidades de usuarios . -
Un Sistema de Gestión de Contenidos (content Management System), permite la creación y administración de contenidos principalmente en paginas web. Consiste Consiste en una interfaz interfaz que controla controla una o varias bases de datos donde aloja el contenido. El sistema permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño. -
La web 2.0 es también llamada web social por el enfoque colaborativo y de interacción social de esta herramienta.
Web basada en comunidades de usuarios y una gama
especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis, los chat, foros, álbumes de fotografía, presentaciones en red, entre otros; que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red
social. -
“El usuario usuario es el centro”
Protagonista usuario que crea y comparte. Participación:
Conocimiento compartido en base a la suma de
esfuerzos individuales.
Cuantos más usuarios comparten mayor utilidad del
servicio. Usabilidad (facilidad de utilización de las herramientas)
No es necesario grandes conocimientos técnicos
para crear un espacio en Internet con contenidos
que sean accedidos por otros usuarios. -
El término web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Zeldman, crítico de la web 2.0. -
La web 3.0 está gestionada en la nube y ejecutada desde cualquier dispositivo con una alto grado de complejidad y personalización; constituye un nuevo tipo de web en la que se añade contenido semántico a los documentos que la forman y ello conlleva que la
ejecución de la misma sea realizada por máquinas que, basándose en nuestros perfiles en la red, descubren información relevante para nosotros. -
Esta web fue operativa desde el 2010.
Web 3.0, son aplicaciones web conectadas a aplicaciones web, a fin de enriquecer la experiencia de las personas; a esto agrega conocimiento del contexto en la web geoespacial, la autonomía respecto del navegador y la construcción de la web semántica. -
La web 3.0 es conocida como la “web semántica” porque utiliza de forma más eficiente de los datos: “data web”. La web semántica incluye meta-datos semánticos u ontológicos (que describen los contenidos y las relaciones entre los datos) para que puedan ser rastreados por sistemas de procesamiento. -
Esta red busca que todos podamos disfrutar de la información y de las herramientas de Internet sin importar el aparato a través del cual nos conectemos, ya que busca una flexibilidad y una versatilidad que superen las barreras del formato y la estructura.