-
Su nombre es Rodrigo Díaz de Vivar, hijo de Diego Laínez, un infanzón del rey Fernando, y Teresa Núñez, una dama de la alta nobleza castellana.
-
El Conde de Orgaz le pega a Don Diego, siente cólera por la buena relación entre el rey y él.
-
Don Diego pone a prueba a sus hijos para que defiendan su honor, el elegido es Rodrigo.
-
A pesar de la preocupación por su amada Jimena, hija del Conde, decide vengar a su padre. Ella al saber esto se enfurece y decide ir ante el Rey a pedir justicia.
-
El rey manda buscar a Rodrigo y promete que si sus razones no lo convencen pagará caro lo que hizo.
-
Tras vencer a un gran ejército de moros y perdonar la vida de 5 reyes, los hace ir ante el rey Fernando y jurarle lealtad. Estos aceptan sin dudarlo y lo bautizan como "mio cid".
-
Luego de que los 5 reyes le hayan jurado lealtad y haya perdonado al Cid por unas horas, Jimena lo convence de estar de su lado.
-
El Cid se encuentra con un leproso al cual ayuda y cuida. Por la noche,algo lo despierta y ve que el leproso no estaba pero percibe una luz: es san Lázaro, protector de los leprosos, y le dice que Dios está con él.
-
Jimena se cuestiona por amar al asesino de su padre. El rey le comenta que hay una ley que dice que el hombre que mata por honor debe velar por la mujer y las hijas del muerto. Y así es como el casamiento se celebra en Palencia.
-
Sabiendo que se acercaba su muerte, Fernando reparte los territorios entre sus herederos. Castilla pasa a ser de Sancho, León de Alfonso, Galicia de García, Toro de Elvira y Zamora de Urraca. Luego de decir esto el rey muere.
-
Los reyes siempre le heredaban sus bienes al hijo mayor. En esta ocasión, Fernando repartió sus reinos. Sancho, su hijo mayor, exige a sus hermanos que le den sus tierras, pero ellos se niegan. Es así como Sancho le pide ayuda al Cid para conquistar esos reinos y lo nombra jefe máximo de sus tropas.
-
Deciden aunar sus tropas y conquistar Galicia. Lo logran pero su alianza se rompe por la ambición de ambos y concuerdan en llevar a cabo una batalla, el vencedor se quedaría con el reino del otro.
-
Los leoneses resultan vencedores en la primera batalla y lo capturan, pero para su suerte, el Cid va en su rescate y lo libera. Al Cid se le ocurre la brillante idea de atacar la noche y así es como salen victoriosos.
-
Este reino siempre fue la obsesión de Don Sancho, y doña Urraca se niega a entregárselo, por lo que le ordena al Cid cercarlo para que no entren víveres. Pronto, el hambre se adueña de Zamora, y como consecuencia de esto, la muerte reina.
-
Luego de ver al reino devastado, Doña Urraca llega a la conclusión de que la vida vale más que el orgullo y decide entregar Zamora a Don Sancho, pero Vellido Dolfos, un hombre conocido en el pueblo, la hace cambiar de idea prometiéndole liberar al reino.
-
Si bien la reina confía en él, no recibe el apoyo del pueblo, por lo que huye de Zamora.
-
Vellido Dolfos le promete a Don Sancho ayudarlo a conquistar Zamora sin derramar sangre, el Cid desconfía de esto y monta a Babieca, su caballo, para avisarle al rey.
-
Vellido Dolfos mata a Don Sancho con el venablo dorado, ese siempre fue su plan. Zamora queda en libertad y Don Alfonso hereda el trono de Castilla, Sancho da órdenes al Cid y a los nobles de servirlo.
-
Los nobles solo reconocerían a Don Alfonso como rey si juraba que no había tenido nada que ver con la muerte de Sancho, el Cid también lo exige y Alfonso jura tres veces convirtiéndose en rey en la Iglesia de Santa Gadea.
-
El conde García Ordóñez manipula al rey diciendo que había robado oro. Alfonso le ordena al vasallo que se vaya de Castilla antes de ser juzgado por alta traición. Entonces parte a lomos de Babieca con la intención de adentrarse en tierra de moros y conquistar una villa próspera donde vivir con su familia (que estaba refugiada en el convento San Pedro de Cerdeña), y recuperar el perdón del rey.
-
El Cid no tenía dinero, por lo que decide timar a estos judíos prestamistas. Manda a Martín Antolínez a pedir 600 marcos y a cambio le daría 2 arcas que supuestamente están llenas de oro, estas solo tienen arena.
-
El Cid fue escoltado por cien hombres; en medio del viaje se le aparece el arcángel Gabriel que le dice: -"Cabalga sin temor, Dios está contigo".
-
El Cid conquista la ciudad y reparte el tesoro. Su propósito es pedir un rescate por Castejón, cerca de allí quedan las villas moras de Hita y Guadalajara, muy prósperas Les anuncia a los gobernadores que está dispuesto a dejar Castejón a cambio de 3000 marcos (no se puede quedar allí, pues es un lugar cercano a Castilla). Los moros aceptan.
-
El Cid quería conquistar esta próspera villa, tiende una trampa con la que engaña a 300 guerreros moros y gana la batalla contra las tropas del rey Tamín de Valencia.
-
Le envía 30 caballos a través de Álvar Fáñez para obtener su perdón, pero no acepta. Sin embargo, permite a Fáñez entrar y salir de Castilla cuantas veces quiera.
-
Envía cien caballos, y logra que su familia pueda salir de Castilla e ir a Valencia.
-
Llegan en barcos al mando de Yúsuf, el Cid promete derrotarlos y forma un ejército de 50.000 hombres.
-
Al ejército se suma Don Jerónimo, un obispo con espíritu guerrero. Los cristianos ganan y Yúsuf huye.
-
Luego de la victoria, el Cid envía al rey 200 caballos y obtiene su perdón. Los hijos del conde de Carrión ansían casarse con Elvira y Sol, las hijas del Cid, ya que les atrae la riqueza de su padre.
-
Se llevan a cabo en Valencia. Se festejan durante 15 días.
-
El animal que se encontraba en el palacio había quedado suelto por error. Este atacó a los hermanos y el Cid logró domarlo. Los infantes que esto había sido planeado por su suegro para dejarlos en ridículo.
-
Al mando del rey Búcar llegan a Valencia. La victoria vuelve a ser del Cid, pero los infantes de Carrión no son buenos guerreros y creen que su suegro sigue poniéndolos en ridículo
-
Para vengarse de su suegro, los infantes proponen un viaje a sus tierras. El Cid contento, sin saber lo que traman, les desea bun viaje y les entraga sus espadas Colada y Tizona. Abengalbón, el moro que los acompañaría, los abandonda luego de escuchar como querían robarle sus joyas después de matarlo.
Luego de parar en el bosque, los infantes azotan a las hijas del Cid con cintos de cuero hasta dejarlas desmayadas, desnudas y desangrándose. -
Félez Muñoz, sobrino del Cid que había sido enviadopor él por un mal presentimiento, las salva y las lleva al palacio. El Cid promete por su barba que hará justicia.
-
El Cid concurre con la barba anudada para que nadie se lo
la toque. Los infantes deben devolverle sus espadas y 3 mil marcos en oro y plata. -
El conde sostenìa que Elvira y Sol no eran dignas esposas para los infantes, por lo que los 3 fueron desafiados por Bermùdez, Antolìnez y Gustioz que terminaron venciendo
-
En la corte aparecen los prìncipes de Navarra y Aragòn como candidatos, las bodas se celebran y el Cid se siente aliviado.
-
Vuelve con un ejèrcito de miles de guerreros dispuesto a seguir luchando contra el Cid.
-
El prìncipe de los apòstoles le informa al Cid que le queda poco tiempo de vida, pero tambièn le dice que tendrà una ùltima victoria.
-
Luego de haber estado un mes enfermo, el Cid fallece. Pero antes de hacerlo, pide que lo embalsamen para la lucha contra Yùsuf.
-
Los moros estaban tranquilos sabiendo que el Cid habìa muerto. Pero este, luego de ser embalsamado, fue atado a un caballo y asustò a los moros. Asì, luego de haber fallecido, el Cid tuvo su ùltima victoria. Su cadàver fue llevado a un convento de Cardeña.
-
Un judìo entra a la Iglesia de Cardeña y siente curiosidad por la barba del Cid. Cuando la està por mesar, el Cid regresa de la muerte y lo detiene. Ante el susto, el judìo se desmaya, y cuando despierta no recuerda nada. El abada lo ayuda a levantarse, y cuando alza la cabeza, ve los ojos del Cid, por lo que sale corriendo de allì. El abad no llega a ver nada màs que una larga hilera de pisadas afuera del convento en la nieve. Nunca màs se volviò a ver al Cid.