-
Quesnay empieza a utilizar modelos primitivos de Programación Matemática, mediante la construcción de modelos abstractos que ilustran el flujo de mercancías a lo largo del proceso de producción y consumo
-
Jordan, en su trabajo sobre topografía, usó el método de mínimos cuadrados de forma habitual. Este método es especialmente útil en disciplinas como la topografía, la geodesia o la astronomía, caracterizadas porque cuando se realizan observaciones existe una redundancia en medidas de ángulos y longitudes
-
Precursor modelos dinámicos probabilísticos
-
Precursor de modelos Lineales
-
Lleva a cabo una labor investigadora por encargo de la compañía de teléfonos de Copenhague, sobre la ramificación de las comunicaciones telefónicas
-
Realizo contribuciones fundamentales y sustentadas a la teoría en investigación de operaciones y las ciencias administrativas.
-
El término Investigación Operativa se utiliza por primera vez en el año 1939 durante la segunda Guerra Mundial, específicamente cuando surge la necesidad de investigar las operaciones tácticas y estratégicas de la defensa aérea, ante la incorporación de un nuevo radar, en oportunidad de los ataques alemanes a Gran Bretaña.
-
Los problemas de asignación se estudian con métodos matemáticos por los húngaros Konig y Egerrary en la segunda y tercera década de este siglo. Los problemas de distribución son estudiados por el ruso Kantorovich
-
Una de las áreas más importantes y activas de la Investigación Operativa es la Programación Lineal
-
La Investigación Operativa tarda en desarrollarse en el campo de la administración industrial. El uso de la metodología científica en la industria se incorpora al principiar los años 50, a partir de la Segunda Revolución Industrial, propiciada por los avances de las Comunicaciones, y la Computación, que sientan las bases para la automatización, y por sobre todo por el florecimiento y bienestar económico de ese período.
-
Renflorecimiento de la disciplina con el devenir del control automático industrial, las microcomputadoras y las nuevas interfaces gráficas que impulsan el desarrollo de los Sistemas Automatizados de Apoyo a la Toma de Decisiones
-
La Investigación Operayiva se aplica al sector privado y público, a la industria, los sistemas de comercialización, financieros, de transportes, de salud etc., en los países desarrollados, “en vías de” y en los del tercer mundo.