-
Obra de Fray Alonso de la Veracruz en la que incluyó un tratado llamado De Anima
-
José Ignacio Bartolache y Díaz de Posada publicaron dieciséis números de la revista Mercurio Volante, fundada por él mismo el 17 de octubre
-
Por Teodosio Lares traduce textos de autores franceses y los
ordena como doctrina para los alumnos del Instituto Literario de Zacatecas -
Por parte de Ezequiel Chávez en la Escuela Nacional Preparatoria
-
Traducida por Ezequiel Chávez, este se utilizó como libro de texto durante muchos años
-
Publicado por Ezequiel Chávez
-
Manuel Flores publica un libro sobre pedagogía que incluía material psicológico con capítulos sobre percepción e inteligencia.
-
Porfirio Parra lo publicó en la Revista Positiva
-
Siendo aun alumno de la Escuela de Medicina Enrique Aragón publicó La psicología libro que se basó en las notas de clase del curso impartido por Ezequiel Chávez.
-
En los referente a las temáticas relacionadas con la salud mental M. Ferrari la publica una Nueva Antología en el que aborda el tema de los niños con Neurastenia, de la misma manera este tema fue uno
de los recurrentes de los periódicos de la época. -
Realizada por La Sociedad de Estudios Psicológicos fundada por Chávez.
-
En San Luis Potosí la conferencia que le sirvió a David G. Berlanga su ingreso al Instituto Psicológico de Paris: “Manuel Acuña”, obra en la que se toma la vida del poeta para demostrar la posibilidad de hacer un análisis psicológico. Berlanga además publicó El Porvenir Escolar una revista en la que difundió las teorías de Wundt, Nietzsche y Bergson.
-
La investigación en psicología, se considera formalmente iniciada con esta fundación, tarea que se encomendó a Enrique O. Aragón.
-
La maestra Guadalupe Zuñiga Lira, publicó a finales de la década en la Revista El niño una serie de trabajos titulados “el examen mental individual del niño”, “Los inadaptables a la vida escolar de los internados” y “Tiempos de reacción del oído y la vista”
-
José Torres Orozco escribe en 1920 sus Consideraciones generales sobre la Endemia del Tarballido en la ciudad de Morelia, publica en 1921 Los medios de la defensa de los neurasténicos y La ideación neurasténica, en 1922 Las doctrinas de Freud en la patología mental y en 1924 una de sus obras mas
destacadas El estado mental de los tuberculosos. Un poeta filósofo: Giacono Leopardi. -
Rafael Santamarina publica entre otras obras en la revista Educación “Una escala para medir el desarrollo intelectual de nuestros niños”, convirtiéndose en un de los primeros trabajos sobre psicometría.
-
Realizada por Urbina y colaboradores, la investigación realizada en la facultad de psicología de la UNAM en el periodo de 1977 a 1988, en este estudio se encontró que un total de 703 investigaciones: 24 en 1977, 272 en 1978, 227 en 1979 y 180 en 1980. El 44% de ellos fueron aplicados, 31% básicos, 24% documentales y 1% tecnológicos. De los trabajos analizados solo el 12% se publicaron, el 28% se terminaron y el 60% estaban en proceso.
-
Ezequiel Chávez escribiría su libro
-
Se realizaron estudios sobre la fatiga muscular en el que los estudiantes acudieron a talleres y fábricas para evaluar el rendimiento y eficiencia de los obreros con respecto a su alimentación, el número de horas de trabajo y sus salarios
-
Desarrollaron estudios sobre la atención
focal y marginal -
Se utilizó para observar las variaciones en el volumen de la mano derecha a los sujetos que se les presentaban diversos tipos de estimulació
-
Cerca de la década de los 50 destacan las publicaciones de Oswaldo Robles que con su trabajo La psicología en México: pasado y presente, se convierte en uno de los pioneros en la historia de la psicología mexicana.
-
En este mismo periodo y hasta la década de los 60’s se destacan las publicaciones de Hernández Peón
en el campo de la neurofisiología. -
El trabajo de Ezequiel Cornejo Cabrera es publicado, es el inicio de esta nueva época
-
De acuerdo con Edgar Galindo (2004) en el periodo de 1959 hasta 1990 aumenta el número de estudiantes de psicología, los campos de investigación ausentes en 1959 cubren una gama amplia en 1989: investigación básica con animales, estudios en psicología social, de la personalidad, psicología
educativa, y del desarrollo, clínica e industrial y diversos problemas teóricos y metodológicos de la
psicología -
El gobierno federal decide en 1984 adoptar la recomendación de la Academia de investigación científica en el sentido de crear un Sistema Nacional de Investigadores (SNI)
se presentó una primera oportunidad para organizar y sistematizar la investigación en nuestro país. En
esa época un buen número de psicólogos hicieron su solicitud e ingresaron a dicho sistema sin embargo la
tasa de aceptación en dicho sistema se mantuvo en un promedio de 29% entre 1984 y 1986 y de 33% en
el 1988. -
Hecha por Valderrama, Colotla, Gallegos y Jurado se mencionan los
primeros antecedentes históricos de la investigación científica en psicología en México. -
El financiamiento a la investigación psicológica se ha incrementado también gradualmente. La mitad de los
proyectos de investigación en ciencias sociales otorgados por instituciones como el CONACYT y la UNAM
son proyectos de psicología (Sanchez, 1997)