-
En los comienzos del siglo XVIII, los neoclásicos consideraban que la mano invisible que garantizaba el funcionamiento regular de la economía y el bienestar de la mayoría aún no había quedado atada por las pesadas cadenas del proteccionismo.
-
Esto sucede cuando se consolida en la segunda mitad del siglo XIX el capitalismo en donde se lograron tasas notables de crecimiento económico, y se elevaron los niveles de vida de las masas
-
Es considerada generalmente como un sistema de producción. Sin embargo, desde la perspectiva de la antropología de la modernidad, la economía occidental debe verse como una institución compuesta por sistemas de producción, de poder y de significación.
-
[ durante esta época la mayoría de los países latinoamericanos lograron su independencia política ](http://www.youtube.com/watch?v=-BHaL-mXpww)
-
Durante la primera década del siglo XIX lo social tuvo gran importancia y finalizando en el siglo XX con el arraigo del conjunto de técnicas agrupadas s las que se les denomina trabajo social y también con el Estado benefactor.
-
-
Buscaba derrocar la formulación ricardiana introduciendo una teoría diferente del valor y la distribución
-
En este año se dio un cambio en las relaciones entre EEUU y Latinoamérica donde se adopto un doble sentido, pues si bien quienes estaban en el poder consideraban que había oportunidades para un intercambio justo, y de otra parte, Estados Unidos se sentían cada vez con mas poder para intervenir en los asuntos latinoamericanos.
-
En la primera década de este siglo se dio el colapso de la organización económica del siglo XIX y también guerras y fascismo sin precedentes.
-
política de nominada " gran garrote " se da a principios del siglo XX
-
Recibe el premio Nobel de la Paz en 1912, y desempeñó un papel destacado en la separación entre Panamá y Colombia, afirmado lo siguiente :"construiremos el canal, no por razones egoístas, ni por codicia o afán de lucro, sino por el comercio mundial, beneficiando a Colombia más que a todos"
-
EEUU durante los años 1912 y 1932 quiso lograr la hegemonía ideológica económica, militar sin tener que pagar el precio de la conquista permanente
-
-
Declaro en un informe realizado en un viaje a Suramérica que la mayoría de los países, que han construido una estructura gubernamental bajo dificultades era inestable y que estaban a punto de derrumbarse han pasado a ubicarse dentro de las condiciones de militarismo, de la condición de revolución, de industrialismo, y que en ese momento se encontraban yendo por el camino del comercio exitoso, convirtiéndose así en naciones grandes y poderosas
-
este nacionalismo aumenta luego de la primera guerra mundial, y de esta manera EEUU redujo el intervencionismo abierto y proclamó en su lugar los principios de “puerta abierta” y del “buen vecino”.
-
Este periodo se da entre 1918 y 1938; fue la causa de la segunda guerra mundial, y también durante este periodo se dispuso el terreno para lograr establecer el desarrollo como una estrategia de reconstrucción del mundo colonial y también para constituir las relaciones entre metrópolis y colonias.
-
Los historiadores sostienen que durante esta década ocurrió una
Por medio del desarrollo de formas corporativas de control político y económico; así mismo se dio el surgimiento de una transformación de las relaciones entre los poderes público y privado que desplazó el centro del sistema capitalista mundial hacia Estados Unidos. -
durante los años veinte hasta los sesenta se da la ruptura en
las concepciones y la administración de la pobreza, en primer lugar con el surgimiento del capitalismo en Europa y luego con el advenimiento del desarrollo en el Tercer Mundo -
Tuvo importancia en muchos casos en Asia y África, al negociar la descolonización mediante el sistema de mandatos, luego de la segunda guerra mundial ocurre una extensión de la descolonización generalizada y el desarrollo del nuevo sistema de organizaciones internacionales
-
Durante estos años se da inicio aun programa de prestamos por parte de esta banca, haciendo que estos años marcaran la primera década de “modernización” del continente latinoamericano
-
Las teorías del empleo y el crecimiento producidas durante los años 1926 y 1939 (por economistas como Keynes, Kahn,
Robinson, Harrod, Myrdal, Hicks, Kalecki, Samuelson y Kaldor), nacieron de la toma de conciencia sobre la falta fundamental de información que afrontaban quienes tomaban las decisiones -
originada en EEUU a partir de la caída de la bolsa del 29 de octubre
-
Este termino existe desde el Acta británica de desarrollo colonial de 1929, aunque cabe destacar que su uso en la etapa inicial fue muy diferente de lo
que llegaría a significar en los años cuarenta donde se implementan en este termino otra clase de elementos que se adquieren a través de los años. -
-
Respecto a América Latina, la potencia más importante que se oponía a Estados Unidos era el creciente nacionalismo; desde la Gran Depresión algunos países latinoamericanos comenzaron a tratar de construir sus economías con mayor autonomía que antes mediante el fomento estatal a la industrialización.
-
Se presenta como un programa de política economía que se pone en practica en los EEUU con el fin de eliminar los fenómenos y problemas económicos que había provocado la Gran Depresión del 1929
-
Se interesaba en los pequeños cambios de la vida económica, y en los cambios revolucionarios pensados como necesarios por los economistas en las teorías del “gran empujón” y el “despegue”
-
-
Que se dio en Panamá, proclamó la neutralidad de las repúblicas americanas.
-
Estados unidos requirió medidas para ayudar a las naciones latinoamericanas a enfrentar el período de inestabilidad; para ello creo la creación de la Comisión Interamericana para el Desarrollo en enero de 1940 para alinear la producción latinoamericana hacia el mercado estadounidense; otra de las medidas fue el Export-Import Bank y la Corporación Financiera de Reconstrucción así mismo, financiaron programas para la producción y adquisición de materiales estratégicos.
-
Aparece la corporación financiera de reconstrucciòn y
Export-Import-Bank -
Durante los años cuarenta en Colombia aparecen alusiones al desarrollo industrial y al desarrollo económico del país siempre teniendo presente una percepción de amenaza por parte de las clases populares
-
Se presenta como la primera gran materialización de
de la idea de desarrollo y es una refutación de retos al poder
imperial de los años treinta de ahí que se comprende como un
intento de revitalizar el imperio. -
-
este termino aparece tan solo para los años cuarernta.
-
Sus premisas fundamentales desarrolladas durante los años 1940 y 1950 fueron la aproximación inicial a la naturaleza del desarrollo, la premisa básica era la creencia del papel de la modernización como única impulso capaz de destruir supersticiones y relaciones antiguas, sin importar el costo social, cultural y político.
-
-
-
es la Jugada que implica construcciones determinadas del subyugado colonial tercermundista por medio del discurso de maneras que permitan el ejercicio del poder sobre él. y se da durante los peridos 1945 y 1955
-
uno de los diferentes cambios que se dieron en los inicios de la segunda posguerra, fue el descubrimiento de la pobreza en
Asia, África y América Latina que era considerada masiva; así pues, la percepción de la pobreza a escala global “no fue más que el resultado de operaciones estadísticas comparativas, la primera de las cuales se realizó apenas en 1940” -
-
Durante este periodo varias democracias creían encontrase en un proceso de consolidación y hacían una transición a la democracia
-
Donde Estados Unidos ponía bajo su tutela todo el sistema occidental, influenciando los regímenes socialistas de Europa oriental y con la marcha exitosa de los comunistas chinos hacia el poder
-
-
Implantó por primera vez la noción de planeación, consintiendo con ello su desarrollo institucional
-
En América Latina durante los años veinte se preparaba el terreno para el desarrollo; factores como el comienzo de la industrialización de algunos países y también la ampliación de los mercados domésticos cobraban notoriedad, pero realmente el movimiento en pro de los modelos económicos nacionales se dio en la época de la segunda guerra mundial.
-
Desde la conferencia de constitución de las Naciones Unidas en San Francisco y hasta Finales de la década, el destino del mundo no industrializado fue tema de intensas negociaciones. Y las la nociones de “subdesarrollo”
y “Tercer Mundo” -
La supervivencia del sistema de libre empresa se vio amenazada, para salvar el sistema Estados Unidos afrontaba diferentes imperativos: mantener unidas y
en marcha a las naciones que conformaban el centro del sistema capitalista mundial lo que a su vez requería esfuerzos y expansión continuos para evitar la difusión del comunismo. -
-
Estados Unidos apoyaba los esfuerzos europeos para mantener el control sobre las colonias sin embargo, lo que procurando aumentar era su propia influencia sobre los recursos de las áreas coloniales más que todo en el caso del petróleo del Medio Oriente.
-
Se presenta como régimen característico de acumulación, duro los años sesenta habiéndose convertido en la base boom de la posguerra, para la época en que el fordismo comenzó a debilitarse, ya se había convertido “no tanto en un sistema de producción masiva como en todo un estilo de vida”
-
Se ha sabido que la economía política clásica fue una racionalización de ciertos intereses de la clase hegemónica: los de un mundo capitalista centrado en Inglaterra y en su burguesía. Lo mismo se dice de la economía del desarrollo con respecto al proyecto de modernización capitalista emprendido por las naciones del centro después de la Segunda Guerra Mundial.
-
Dominada por una creciente cruzada anticomunista
-
-
Finalizando los años cuarenta esta lucha se había desplazado al Tercer Mundo convirtiéndose así el desarrollo en la gran estrategia para promover tal rivalidad, y al mismo tiempo, impulsar los proyectos de la civilización industrial.
-
que marcó el nacimiento de la Organización de
Estados Americanos -
-
Durante los años 1948-1958 se dio esta situación como práctica relacionada con prescritas preguntas, llevadas a cabo por determinados individuos y encargada de ciertas tareas sociales
-
-
En el momento en que el Banco Mundial definió como pobres aquellos países con ingreso per cápita inferior a 100 dólares, provocó que casi por decreto, dos tercios de la población mundial se transformaron en sujetos pobres
-
Grupo de economistas que fundaban su enfoque en la demostración empírica del deterioro histórico de los términos de intercambio que afectaba a los bienes primarios de los países de la periferia. Donde el deterioro de los términos de intercambio se creía como síntoma de la concentración de los adelantos del progreso técnico en el centro industrializado.
-
En el año 1949 durante el 11 de julio hasta el 5 de noviembre de 1949, en Colombia se dio una misión
Económica, organizada por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, con el fin de formular un
Programa general de desarrollo para el país, el cual exigía “una multitud de mejoras y reformas”
Que cubrían todas las áreas importantes de la economía, esto conlleva a un cambio en las relaciones históricas entre Europa y Estados Unidos, de una parte de África, Asia y América Latina. -
• Naciones industrializadas libres.
• Naciones comunistas industrializadas
• Naciones pobres no industrializadas que constituían el Primer, Segundo y Tercer Mundos respectivamente. -
Durante estos años se reconocía por lo general que si los países pobres no eran rescatados de esta, caerían al comunismo.
-
En mayor de este año se aprobó un “Acta para el desarrollo internacional”, de tal manera que se autorizar la financiación y ejecución de diversas actividades de cooperación técnica internacional. También se da la creación de departamento de Estado y Technical Cooperation Administration (TCA).
-
- Acumulación de capital; 2. Industrialización deliberada;
- Planeación del desarrollo, y 4. Ayuda externa.
- Acumulación de capital; 2. Industrialización deliberada;
-
En los estados de colonización blanca de África del Sur, se da una preocupación por cuestiones de empleo y oferta de alimentos lo cual, produjo estrategias para modernizar algunos segmentos de población africana, a expensas de las concepciones afrocéntricas de alimentación y comunidad defendidas por las mujeres. Estas tentativas iniciales trataron de precisarse en esquemas de desarrollo comunitario durante los años cincuenta.
-
• El Comité de Desarrollo Económico en 1950.
• La Oficina de Planeación 1951.
• El Comité Nacional de Planeación 1954.
• El Consejo Nacional de Política Económica y Planeación y el Departamento Administrativo de Planeación y Servicios Técnicos 1958.
• El Consejo Nacional de Política Económica y Social y el Departamento
Nacional de Planeación 1966.
Debido a los problemas sociales y políticos del país durante la década hicieron que estos organismos culminaran Frente nacional (1958) -
basado en una serie de conferencias decretadas un año antes por el autor en Río de Janeiro, estudia los factores asociados al “círculo vicioso de la pobreza” y las posibles maneras de “romper la cadena” del círculo; para él problema de la formación de capital no se limita a la baja capacidad de ahorro, sino también al bajo estímulo a la inversión.
-
-
Consideró que la revolución neoclásica dejó intactos muchos de los elementos de la teoría clásica, incluido “su marco sociológico”.
-
Modelo la “economía dual” lleva a cabo la división de la vida económica y social de un país en dos sectores: uno moderno y otro tradicional. El desarrollo consistiría en la invasión progresiva del sector tradicional por parte del moderno y en la expansión sostenida de la economía monetaria sobre el vasto
campo de la subsistencia o cuasi subsistencia. -
En octubre de este año el gobierno de Colombia aprobó la creación de esta corporación en un conjunto de iniciativas emprendidas por los industriales y empresarios agrícolas de la región del Valle del Cauca.
-
Para este año ya se observaba un discurso que se caracterizaba un discurso que formaba un vasto número de objetos y estrategias; y por la sistemática inclusión de nuevos objetos bajo su dominio; Sin embargo, la exclusión más importante era, y continúa siendo, lo que se suponía era el objeto primordial del desarrollo ( LA GENTE) , pues el desarrollo trataba a la gente y a las culturas como conceptos abstractos.
-
En Asia y África las luchas por la independencia llevaron al nacionalismo izquierdista de Plan Bandung y a la estrategia de países no alineados.
-
A finales de la década de los cincuenta cada administración ha prescrito su propio plan de desarrollo para el país.
-
Desde 1945 continuando en los años 60, 70 , 80, 90 se dio un desarrollo en términos del discurso, acompañado
de intentos por articular regímenes alternativos de representación y práctica. Dentro de los factores que dieron forma al discurso del desarrollo; entre ellos se encuentran: la guerra fría, la necesidad de nuevos mercados, el temor al comunismo y la superpoblación, y la fe en la ciencia y la tecnología. -
Así fue como se bautizó en los círculos internacionales al importante incremento de la producción agrícola que se dio en los años 60
-
Planteaba que todos los países atravesaban por una sucesión lineal de estadios en su transición a la modernidad, siendo uno de ellos el “despegue” hacia el crecimiento auto sostenido.
-
-
Durante esta reunión se suscribió con la planeación,
la reforma agraria y la Alianza para el Progreso. -
En los años setenta, se descubre que las mujeres habían sido
ignoradas por las intervenciones del desarrollo, y de esto surge en los años setenta un novedoso enfoque, “mujer en el desarrollo” (MYD), el cual ha sido estudiado como régimen de representación por investigadoras feministas como Adele
Mueller y Chandra Mohanty -
El orientalismo se presenta como un modo de relacionarse con Oriente basado en la experiencia de Europa occidental sobre el, todo esto se da a partir del periodo posterior a la ilustración; existe una semejanza entre el discurso del desarrollo y los discursos de Said sobre el oriente.
-
-
Introducidas en el Tercer Mundo bajo la presión del Fondo Monetario Internacional, en especial los controles monetarios, la privatización de las empresas y servicios públicos, la reducción de las importaciones y la apertura a mercados externos.
-
Así es como se le conoce a los años ochenta en América Latina.
-
Sucedió en la mayor parte del Tercer Mundo (como en Estados Unidos y el Reino Unido) donde se da una fusión de enfoques, reunidos bajo la calificación
de economía neoliberal. -
Estudio las etapas iniciales de la disciplina económica; Según él, en sus etapas iniciales, la economía del desarrollo se vio
estimulada por “esperanzas irreales”, que manifestaban la actuación
etnocéntrico que caracteriza los intentos de las sociedades
occidentales en sus relaciones con otras culturas. -
Estudia la manera en la que la adopción y el predominio de la sociología norteamericana de los años cincuenta
y sesenta en Latinoamérica logro crear una concepción
puramente funcional del desarrollo, entendida como el cambio de una sociedad " tradicional" a una "moderna" -
Se encarga de examinar el papel que jugó la ciencia política en la conformación de las teorías de la modernización, en particular en los años cincuenta
-
Demuestra que la economía como como “retórica” está invadida sistemática e inevitablemente por el uso de recursos literarios, la finalidad de McCloskey es mejorar la economía llevándola al campo de la retórica.
-
Afirma que lo que usualmente reconocemos como ciencia económica es apenas “una conversación” entre muchas posibles en relación con la economía debe distinguirse del conocido análisis de la economía.
-
Muestra en la descripción de desarrollo la edificación de las sociedades del Tercer Mundo como “países menos desarrollados” –así como la construcción de Colombia como “subdesarrollada” por parte de la misión del Banco Mundial
en 1949. -
Se refiere al Plan Bandung como el “plan nacional burgués para el Tercer Mundo de nuestra era”.
Ha pretendido suministrar criterios generales para construir
órdenes alternativos del desarrollo dentro de la economía capitalista
mundial. Para él un criterio básico para lograr tal objetivo
es fomentar la acumulación autocéntrica, que se define como un modelo en
el cual l -
realiza un estudio sobre la aparición del desarrollismo en Brasil y Argentina durante las décadas del cincuenta y el sesenta. "