La Invención del tercer mundo - Primer Capitulo | Ruben Oñate - Jose Duran
-
"Creo que deberíamos poner a disposición de los amantes de la paz los beneficios de nuestro acervo de conocimiento técnico para ayudarlos a lograr sus aspiraciones de una vida mejor; Producir más es la clave para la paz y la prosperidad. Y la clave para producir más es una aplicación mayor y más vigorosa del conocimiento técnico y científico moderno" (Truman, 1964). -
"El progreso económico acelerado es imposible sin ajustes dolorosos. Las filosofías ancestrales deben ser erradicadas; las viejas instituciones sociales tienen que desintegrarse... Grandes masas de personas incapaces de seguir el ritmo del proceso deberán ver frustradas sus expectativas de una vida cómoda" -
A través de este ya se evidenciaba un discurso que se caracterizaba no por tener un objeto unificado, sino por formar un vasto número de objetos y estrategias; no por nuevos conocimientos, sino por la sistemática inclusión de nuevos objetos bajo su dominio. Sin embargo, la exclusión importante era la que se supone fue su objetivo; la gente. El desarrollo es en gran parte, un enfoque de arriba a abajo, etnocéntrico y tecnocrático que trataba a la gente como objeto más que como un ser. -
Nacimiento de la teología de la liberación, la cual se da como consecuencia de la oposición que se intenta dar en los años 70 contra el desarrollo. Celebrado en la ciudad de Medellín, Colombia. -
Publicación de su libro "Ciencia propia y colonialismo intelectual" -
Esta hacía énfasis no solo en el crecimiento económico per se como en décadas anteriores, sino también en la distribución de sus beneficios la mayor preocupación de teóricos y políticos era la de los tipos de desarrollo a buscar para resolver los problemas sociales y económicos en esas regiones. -
En este año publica su libro seminal titulado "Pedagogía del oprimido" en la cual presenta una posición critica frente al desarrollo y un plan para la liberación auténtica del hombre, sea opresor u oprimido. -
Se creó un nuevo enfoque llamado “mujer en el desarrollo” representado por investigadoras feministas como Adele Mueller y Chandra Mohanty. -
"El análisis del discurso de Oriente puede discutirse y analizarse como la institución corporativa para tratar a Oriente, tratarlo mediante afirmaciones referentes a él, autorizando opiniones al respecto, describiéndolo, enseñándolo, definiéndolo, diciendo sobre él". -
Analiza cómo la adopción y el predominio de la sociología norteamericana de los años cincuenta y sesenta en Latinoamérica preparó la escena para una concepción puramente funcional del desarrollo, concebido como la transformación de una sociedad “tradicional” en una “moderna”, desprovista por completo de consideraciones culturales. -
Examina el papel que desempeñó la ciencia política en la conformación de las teorías de la modernización, en particular en los años cincuenta, y su relación con asuntos importantes de ese entonces, como la seguridad nacional y los imperativos económicos. -
El sujeto (europeo) moderno, experimenta la vida manteniéndose apartado del mundo físico, El observador “encuadraba” inevitablemente la realidad externa a fin de comprenderla; este encuadre tenía lugar de acuerdo con categorías europeas. Lo que surgía era un régimen de objetivismo en el cual los europeos estaban sujetos a ser imparciales y objetivos, de una parte, y sumergirse en la vida local, de la otra; Observar el mundo (colonial) como objeto “desde una posición invisible y aparte”. -
Año en el que se publica el libro "The invention of Africa" en el que se propone el objetivo de estudiar el tema de los fundamentos del discurso sobre el África; cómo se han establecido los mundos africanos como realidades para el conocimiento”. En otras palabras, el proceso mediante el cual los africanos pueden lograr mayor autonomía sobre la forma en que son representados y la forma en que pueden construir sus propios modelos sociales y culturales de modos no tan mediatizados por una episteme. -
Para Bhabha el discurso colonial es una forma de interpretar al colonizado como una raza degenerada, para justificar el hecho mismo de la colonia dirigiéndola y gobernándola. -
Critica la manera como las feministas europeas se refieren a las mujeres tercermundistas como frustradas, sexualmente restringidas, ignorantes, pobres, etc. contrastado con la imagen de la mujer europea que es educada, moderna y controla su sexualidad. -
Esta presenta un caso similar en su análisis de las deficiencias de los enfoques modernistas del desarrollo, como la teoría de la dependencia, y en su llamado a prestar atención a alternativas “contramodernistas” basadas en las prácticas de actores populares del tercer mundo. -
La guerra fría terminó por el derrumbe de uno de sus contendientes. El proceso de reformas iniciado por Gorbachov en 1985 precipitó una dinámica que terminó llevándose por delante la propia existencia del estado fundado por Lenin. En medio de una profunda crisis económica, con una población gracias a la glasnost cada vez más consciente de la crueldad y la corrupción que había caracterizado la dictadura soviética, el nacionalismo vino a actuar como factor incontenible de disgregación del estado. -
Estudió recientemente la aparición del desarrollismo en Brasil y Argentina durante las décadas del cincuenta y el sesenta. Su principal interés es el rol de las ideas en la adopción, implementación y consolidación del desarrollismo como modelo de desarrollo económico. -
[1] Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo. construcción y deconstrucción del desarrollo. Fundación Editorial el perro y la rana.
[2] Wikipedia. (16 de agosto de 2022). Re: Guerra fría. https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Fr%C3%ADa#:~:text=La%20Guerra%20Fr%C3%ADa%20fue%20un,y%20la%20Uni%C3%B3n%20Sovi%C3%A9tica%20respectivamente.
*Las imágenes fueron tomadas de Google Imágenes. Todos los derechos a los autores de las mismas.