-
Entre el 19 y el 26 de julio del 711, se enfrentaron en el rio Guadalete los ejércitos del reino Visigodo de Hispania, capitaneados por su rey don Rodrigo y un ejército de árabes y bereberes al mando de Táriq Ibn Ziyad.
-
-
Los musulmanes conquistaron la mayor parte de de la Península, e invadieron el territorio de los francos siendo derrotados por Carlos Martel en la batalla de Poitiers en el año 732 d.C.
-
-
-
Primera victoria de los cristianos contra los musulmanes después de 11 años
-
-
Tras el asesinato de los miembros de la familia omeya en el palacio de Damasco, uno de sus miembros (Abderramán I) logró escapar y llegó a Al-Ándalus. Tras vencer el emir se separó de la obediencia política independiente del poder central
-
Dos siglos más tarde, Abderramán III se proclamó califa y estableció un califato independiente con capital en la ciudad de Córdoba
-
A principios del siglo XI las luchas internas en el califato propiciaron su fragmentación en pequeños reinos denominados taifas. Esta debilidad fue aprovechada por los reyes cristianos para iniciar la reconquista de los territorios ocupados. Los musulmanes solicitaron la ayuda de los almorávides y almohades que ocuparon la Península durante los siglos XI, XII y XIII siendo derrotados finalmente en la batalla de las Navas de Tolosa en el año 1212.
-
-
-
-
El último periodo de la presencia musulmana en la Península coincide con el ascenso al poder de la dinastía nazarí. Dicho reino que se extendía desde el Estrecho hasta la zona suroccidental de la provincia de Murcia desapareció tras conquista de Granada por parte de los Reyes Católicos en 1492.
-
-
Los reyes católicos conquistan Granada y Cristobal Colón descubre América.