La Introducción de la Educación Física en México 1882-1928

  • Crisis iniciadas con la revolución

    las crisis políticas y económicas iniciadas con la revolución afectaron el sistema escolar mexicano.
  • Period: to

    La crisis económica se agudizaba en el país

    la política educativa fue perdiendo presupuesto: del 9.86% en 1913 a 0.09% en 1919.
  • Period: to

    Fundación de escuelas de enseñanza básica

    Entre 1920 y 1924 se fundaron más de seis mil escuelas de enseñanza básica 158 –el doble de las existentes- y se crearon once mil plazas para maestros, es decir, que la población docente aumentó un 30%.29
  • creación de la Secretaría de Educación Pública

    significó un paso decisivo en el cumplimiento del sistema de educación federal planteado con anterioridad. Muchas de las propuestas educativas planteadas se institucionalizaron y lograron concretarse. Una de ellas fue la relacionada con la enseñanza de la educación física en las escuelas del país.
  • finalización de la revolución mexicana

    Al concluir la revolución mexicana en 1921 comenzó una etapa de reconstrucción nacional que retomó y re interpretó varios imperativos culturales iniciados a finales del XIX, especialmente lo relacionado a la intervención del Estado en las relaciones familiares, en la economía doméstica y en el aspecto corporal de sus ciudadanos.
  • Period: to

    Normales rurales

    se inauguraron varias normales rurales durante los años de 1922 a 1925
  • Apoyo a la Educación Física

    Este fue el año en que esta disciplina contó con un fuerte apoyo del secretario de educación, José Vasconcelos, y del presidente de la república, Álvaro Obregón.
  • revista ¨Educación Física¨

    muestra las representaciones corporales de hombres y mujeres,
    indígenas y mestizos, del campo y la ciudad, enmarcados en esta
    política a favor del ejercicio corporal.
  • Period: to

    Incremento de profesores de EF

    En 1923 la Dirección General de Educación Física reportó que de
    286 escuelas que debía atender en el Distrito Federal, cubrió 96 con 103 profesores/as. En 1925 el número ya había incrementado a 146
    escuelas, y el número de profesores había aumentado a 175.
  • inicio del gobierno callista

    Cuando Puig Casauranc llegó a la Secretaría de Educación al inicio del gobierno callista en 1924, le dio un fuerte impulso a las inspecciones médicas dentro de las escuelas. Creó el Departamento de Psicopedagogía e Higiene a cargo de Rafael Santamarina.
  • Period: to

    los expedientes laborales de la SEP

    en estos expedientes nos muestran que La gran mayoría de las mujeres que entraron al campo docente lo hicieron para cubrir las vacantes de profesores varones que ascendían como inspectores en la material. Todas ellas eran mujeres de clase media y urbana, entre 16 y 19 años de edad
  • Comisión especial creada por la SEP

    En 1925 fue cuando la SEP creó una comisión especial para participar en varias festividades. La primera fue el 5 de mayo, celebrada en el Estadio Nacional, después vino la del 15 de septiembre y para festejar la “fiesta de la raza”, el 11 y 12 de octubre los profesores de educación física organizaron en Mixcoac un encuentro deportivo con exhibiciones de gimnasia rítmica y calisténica.
  • Festival de cuadros gimnásticos

    la Dirección de Educación Física efectuó en el parque Lira de Tacubaya un festival con cuadros gimnásticos en honor a los excursionistas alemanes, los cuales según la SEP fueron elogiados sorprendente mente por ellos.
  • escuela especializada en EF

    se abrió una escuela especializada en una disciplina escolar, la de Educación Física, y después fue convertida a una dependencia universitaria.
  • Estadística nacional

    En México, la Secretaría de Educación llevó a cabo esta tarea: construyó una estadística nacional para conocer el “tipo normal de mexicano” así como para descubrir y después atacar las principales “enfermedades, anomalías, desviaciones y anormalidades” de la población del país.14 En 1928, 4 mil alumnos –hombres y mujeres- ya llenaban estas estadísticas nacionales.
  • desfile deportivo

    La participación de la Dirección de Educación Física fue fundamental para construir una imagen mitificada de la revolución mexicana por parte del Estado. En 1930, el presidente de la república solicitó a este departamento la preparación de un gran desfile deportivo para conmemorar por primera vez el XX Aniversario de la Revolución Mexicana.
  • Comité Deportivo del PNR

    se creó el Comité Deportivo del PNR que reunió a destacados profesores de educación física como Manuel Velázquez Andrade y Francisco Maldonado Aspe para que se hicieran cargo de la organización de los desfiles deportivos y los juegos relacionados con la nueva conmemoración patriótica recién instaurada.
  • Federación Atlética Nacional

    Se creó la Federación Atlética Nacional con representantes de cuatro organismos: la Secretaría de Educación, la Secretaría de Guerra y Marina, el Departamento Central del Distrito Federal y el Partido Nacional Revolucionario, cuyo objetivo fue definir un reglamento deportivo a nivel nacional y vigilar su cumplimiento.56
  • Intento de introducir la educación sexual

    En 1932, el secretario de educación, Narciso Bassols pretendió
    introducir la educación sexual como materia curricular en las escuelas primarias, ante lo cual la Asociación Nacional de Padres de Familia, la Iglesia, médicos, periodistas y maestros de la SEP se opusieron fuertemente