
LA INFORMÁTICA (Inf. extraída del libro, Un viaje a la historia de la informática, 2016, Xavier Moero Prieto)
-
Charles Babbage quien propuso a la Real Academia Británica de Astronomía un modelo de artefacto mecánico que podía resolver ecuaciones polinómicas mediante diferencias sucesivas: la Máquina Diferencial. Por desgracia su fabricación se canceló en 1834.
-
El Sueco Wilgodt Odhner patentó en Rusia una calculadora pequeña y simple, fácil de usar, y popularmente económica. Vemos que una buena interfaz de usuario es importante.
-
Cuando EE.UU. y las potencias europeas demostraban su inventiva, España se hundía en la denigración científica por falta de recursos: en 1878, Ramón Verea, español residente en Nueva York, inventó la primera máquina capaz de dividir y multiplicar directamente.
-
La Física y el conocimiento de la electricidad y sus propiedades iban avanzando vertiginosamente en una inevitable carrera en la que los dispositivos mecánicos serían sustituidos por los eléctricos y electrónicos.
-
Fue en Estados Unidos, donde el esfuerzo bélico llevó a la construcción del ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer), una impresionante máquina electrónica diseñada para calcular trayectorias balísticas y en torno a la cual se
establecieron las bases de lo que hoy en día entendemos por un ordenador. -
Williams y Kilburn construyeron el Manchester SSEM (Small-Scale Experimental Machine), apodado cariñosamente Baby, que ejecutó su primer programa en junio de 1948. En realidad, se trataba de un prototipo para experimentar con tubos de rayos
catódicos (CRT, Cathode Ray Tube) como dispositivo de memoria con una capacidad total de 32 posiciones de 32 bits -
El proyecto Manhattan intentaba entonces construir las bombas atómicas que se arrojarían sobre la población civil
japonesa en agosto de 1945 y von Neumann necesitaba una máquina capaz de resolver los complicados modelos matemáticos que usaban en su diseño. En muy poco tiempo,
von Neumann, dotado de una capacidad matemática excepcional, fue capaz de sintetizar de manera asombrosamente clara y lógica el principio de programa almacenado en el hoy clásico First draft of a report on the EDVAC. -
El prototipo del Manchester SSEM sirvió de base para construir el Manchester Mark 1, operativo en abril de 1949, un computador más completo cuya fiabilidad se demostró al ejecutar durante más de nueve horas y sin errores un algoritmo diseñado por Max Newman para calcular los números primos de Mersenne.
-
Maurice Wilkes y su equipo construyeron el EDSAC (Electronic Delay Storage Automatic Calculator), operativo en junio de 1949 y no concebido como un prototipo, sino como un ordenador completo dispuesto para su explotación.
Utilizaba el sistema binario e incorporaba una memoria construida mediante las denominadas líneas de retardo (delay lines), inventadas por Eckert, una especie de largos cilindros rellenos de mercurio donde los bits eran almacenados en forma de pulsos acústicos. -
Funciones:
-Secuencia automática de trabajos
-Procesamiento por lotes
-Acceso a dispositivos de E/S -
A lo largo de la historia los sistemas operativos han sido imprescindibles para facilitar el trabajo con el computador y conseguir generalizar su uso a toda la población. En sus inicios únicamente realizaban funciones básicas y para conseguirlo
necesitaban el apoyo de un operador humano. Los sistemas actuales tienen una gran responsabilidad y multitud de funciones. Además, suelen estar acompañados de interfaces gráficas que permiten un uso muy intuitivo del computador. -
Funciones:
-Planificación de trabajos y multiprogramación
-Gestión y protección de memoria
-Gestión de disco -
Funciones:
-Interacción usuario/máquina
-Multiprogramación y sincronización de procesos
-Gestión y protección de archivos
-Gestión de memoria virtual -
Funciones:
-Interfaz gráfica con ventanas y ratón (GUI)
-Capacidad multimedia y plug-and-play
-Acceso a red -
Funciones:
-Multiprocesador y multicore
-Tolerancia a fallos
-Comunicación entre nodos
-Compartición de carga y recursos -
Funciones:
-Almacenamiento y computación remota
-Trabajo con aplicaciones web