-
A pesar de las guerras de independencia, a principios de siglo, Antioquia merma su produccion de oro, pero sigue siendo la principal.
-
Se descubren yacimientos en Zancudo, Titiribí, Amagá y en Santa Rosa
-
El auge descrito lleva a las autoridades españolas a abrir en Medellin, la primera casa de fundicion y de moneda
-
Con la salida de los españoles la casa de la moneda y fundicion, cierra.
-
Los empresarios y los mineros, se ven motivados y crean el molino de pisones, gracias al señor Gregorio Baena
-
-
Una de las primeras sociedades no familiares fue la sociedad de minas de Antioquia, formada por Aranzazu, Montoya, Uribe, Santamaria y Campuzano, explotan minas del zancudo y otra mina en Titiribí
-
Debido al caos, por la independencia, las minas tuvieron que recirrir a creditos a imperialistas britanicos. Esto genera que ingenieros europeos se instalaran en territorios colombianos, trayendo consigo nuevos metodos, como la minerologia, la mecanica, la polvora y la tecnica de amalgación, todos con el fin de explotar las minas.
-
El señor T. Moore lo trae implementa en Colombia, muchos le atribuyen a el, como el primero que implementa los molinos.
-
Gracias a los avances tecnologicos traidos por los europeos, se consolida el prestigio de los mineros en Colombia.
Ademas se pasa a una segunda etapa de explotacion, por haberse agotado la riqueza superficial, lo que condujo la adopcion de cimbras, molinos de madera, y molinos cornish mill. -
Debido a la implementacion de maquinas el empleo minero tuvo una franca declinacion.
-
Aparecen y se extienden el uso, de primeras fundiciones de oro, la amalgacion con mercurio y el empleo de la maquina a vapor.
-
La abolicion de la esclavitud no fue conflicto en antioquia, ni produjo una disminucion de la produccion, en la extraccion de oro.
-
La refineria no tuvo exito.
-
Florentino Gonzales inicia como particular, actuando como agente de compañias inglesas compra algunas minas de veta en Frontino y una en Remedios.
-
El gobierno ve la necesidad de dar un estimulo a la actividad minera desarrollada en Antioquia, pero cuando se abole el regimen federalista, por Nuñez y su asamblea de delegatorios, se pone como una norma para todo el país
-
La mineria en Antioquia fue afectada por la guerra civil declarada por mosquera
-
Desde entonces se montan nuevas refinerias, como las de Jenaro Gutierrez, y la de los hermanos pedro Nel y Tulio Ospina
-
El gobernador del estado de Antioquia, decreta que se establezca la casa de la moneda en Medellin, lo que hace que se fortalezca la economia-politica de antioquia.
-
En esa epoca mas del 70% del valor de los metales preciosos proceden de Antioquia.
-
Estos avances fueron el uso de bombas de agua, molinos de pison y la proliferacion de la amalgacion.
-
-
La mineria fue una de la razones para que se empezara a construir el ferrocarril, todo para facilitar el ingreso y las salidas de los arrobas.
-
Desde los mediados del siglo XIX, hasta la crisis de los años treinta, hubo una etapa de desarrollo donde las economias latinoamericanas se venculan al mercado externa como exportadoras de productos agricolas y mineras.
-
-
El impulso minero se debio a utilizacion de molinos cornish y turbinas pelton, y otros
-
En este periodo, la mayoria de las minas se encontraban en el podel extranjero, ya que el gobierno exoneraba el pago de impuestos por importacion de maquinaria.
Tambien se abre el ferrocarril, para mejorar la movilizacion de arrieros y mineros. -
Los hermanos Gouzy, traen un monitor, herrmienta basica, para mover grandes cantidades de tierra.
-
-
Tulio Ospina (rector) y Pedro Nel Ospina (orientador) son los pioneros, bajo el gobierno de Rafael Nuñez.
-
La compañia francesa de segovia trae unos molinos de California, pra mejorar la trituracion del mineral
-
-
Debido a las guerras civiles la escuela cierra sus puertas.
-
Gracias a la anexacion a la universidad de Antioquia, la escuela de minas no cierra del todo.
-
-
Cuando se une a la universidad nacional, se abren nuevas carreras. Y asi ha sido hasta el moemnto