-
Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama, Mariano Abasolo y Mariano Jiménez, junto al ejército insurgente, son capturados en Acatitla de Baján, cerca de Monclova, Coahuila, después de ser traicionados por Ignacio Elizondo.
-
Grito de Dolores.
Miguel Hidalgo realiza el conocido «Grito de Dolores» en la mañana del domingo 16 de septiembre en la parroquia de Dolores, Guanajuato. Llama a todos los habitantes del pueblo, campesinos, artesanos, mujeres y niños a levantarse en armas contra el mal gobierno. -
El ejército insurgente ataca la ciudad de Guanajuato. Los habitantes, principalmente españoles se resguardan en la Alhóndiga de Granaditas (edificio destinado al resguardo de granos y otras mercancías).
-
Las tropas insurgentes toman la ciudad de Valladolid (actual Morelia), capital de la Intendencia de Michoacán. Continúan su avance al centro de la Nueva España.
-
Hidalgo nombra a José María de Anzorena como Intendente de Michoacán. El intendente emitió un bando de Miguel Hidalgo que abolía la esclavitud y el pago de tributos. Siendo Michoacán, el primer lugar de América en abolir la esclavitud.
-
Las tropas insurgentes se enfrentan contra las tropas realistas al mando del coronel Torcuato Trujillo en un paraje conocido como Monte de las Cruces, cerca de Toluca, en el actual Estado de México. Los insurgentes obtienen la victoria y tienen el camino libre a la Ciudad de México.
-
Miguel Hidalgo refrenda el bando de Valladolid, decretando la abolición de la esclavitud en toda la Nueva España. Además, elimina los tributos que pagaban las castas; elimina el uso del papel sellado para los negocios judiciales, documentos, escritos y actuaciones; y elimina el monopolio virreinal de la pólvora.
-
Se trata del primer periódico insurgente; también llamado «Correo Político Económico de Guadalajara,» bajo la dirección de Francisco Severo Maldonado. Tendría solo siete números ordinarios y dos extraordinarios; siendo su ultima aparición el 17 de enero de 1811.
-
Ignacio Allende, Juan Aldama, Mariano Jiménez y Manuel Santamaría son fusilados por la espalda en la plazuela de San Felipe o de los Ejercicios de Chihuahua.
Posteriormente son decapitados para exponer sus cabezas en la Alhóndiga de Granaditas. -
Establecimiento de la Suprema Junta Nacional Americana o mejor conocida como Junta de Zitácuaro, en Zitácuaro, Michoacán.
-
Ignacio López Rayón, secretario de Hidalgo y José María Morelos y Pavón se vuelven los cabecillas del movimiento. Morelos es el primer insurgente que busca la Independencia de la Nueva España. Por otro lado, López Rayón se encargará de organizar un gobierno insurgente.
-
Promulgación de la Constitución de Cádiz en España.
-
Redacción de los Elementos Constitucionales de Ignacio López Rayón.
-
El Congreso de Anáhuac firma el Acta de la Declaración de la Independencia de la América Septentrional, en Chilpancingo.
-
Mariano Matamoros es fusilado en la plaza principal de Valladolid.
-
José María Morelos es capturado en la población de Temalaca, Puebla por el ejército realista del Coronel Manuel de la Concha.
-
José María Morelos y Pavón es fusilado en San Cristóbal Ecatepec.
-
Agustín Iturbide y Vicente Guerrero formalizan la unión de ambos ejércitos para convertirse en el Ejercito Trigarante. Al acontecimiento se le conoce como el «Abrazo de Acatempan» porque se menciona que el pacto se sello con un abrazo entre los dos generales en Acatempan, en el actual estado de Guerrero.
-
Agustín de Iturbide firma el Plan de Iguala, en donde proclama la Independencia de la Nueva España.
-
Iturbide y el nuevo Virrey Juan O’ Donoju firman los Tratados de Córdoba, en dónde se reconoce la Independencia de México y la instauración de un Imperio, invitando a Fernando VII o a alguno de sus familiares a tomarlo.
-
Entrada Triunfal del Ejercito Trigarante a la Ciudad de México.